Opinión
Estamos bien

Así estamos en nuestras casas, sintiendo un montón de ondas después de que unos cuantos arrojaran piedras y escondieran la mano.

Gabriela Wiener
30 sep 2017 16:35

María Teresa está bien. Lo sé porque lo acaba de confirmar con un breve mensaje en su muro. Y ya no sé si María Teresa está en el terremoto de México, en el huracán de Puerto Rico, en la revolución de Cataluña, en la dictadura de Venezuela, en el atentando del metro de Londres, en la visita del Papa en Colombia o en la crisis ministerial en Perú. Ni si quiera me acuerdo de quién es María Teresa.

Solo sé que está bien. Y la definición de “estar bien” hoy cobra un significado nuevo, más modesto si se quiere. Es más un estar clarísimo que un ser. Un “me gusta” significa en esta coyuntura un “me importa”. Me importa tu vida, para ser precisos. Por ahora la más rápida y efectiva forma de hacérselo saber a María Teresa es la más insustancial.

Hace unos días, volviendo a España en un avión, el piloto con su voz en off nos dijo que pasaríamos muy lejos del huracán Irma pero que habría “más turbulencias de lo normal”. E hizo una metáfora —cómo estaremos de mal que ahora los poetas son los pilotos de Iberia— en lugar de concentrarse solo en llegar: “Son como las ondas que se forman después de tirar una piedrita al agua. Les habla el capitán...”, dijo.

Así estamos en nuestras casas, sintiendo un montón de ondas después de que unos cuantos arrojaran piedras y escondieran la mano. Sin estar ni en peligro ni a salvo, a nadie se le quita la sensación de que incubamos el mal, de que contenemos energía de placa tectónica que tarde o temprano tendrá que liberarse. Y mientras tanto no puedes dejar de ver en loop vídeos de edificios que se caen, de poner “L’Estaca” en YouTube y buscar el pronóstico del tiempo. Muy malo, por cierto.

No sé si llegaremos al primero de octubre. En octubre no hay milagros pero sí terremotos, dicen en mi pueblo. En septiembre, en cambio, se intenta cobrar. Por fin, en medio de mi propia tragedia, una de mis editoras contesta que tengo regalías de alguno de mis libros —efecto mariposa— y que va a “liquidarme”, ambigua terminología que significa en el argot del hampa que va a matarme y en el argot de recursos humanos que va a devolverme a la vida. Le respondo con un gif de Brad Pitt en chándal haciendo el subnormal. Liquídame de una vez y acabemos con todo esto.

No hay nada más que hacer estos días que pasar facturas y turistear por las tragedias el mundo, saltar de topic en topic, comentarlo con el del costado y que te diga que ya lo sabía. Todos ya lo vimos todo antes, joder. “La mujer que pidió que se abriera su tumba para demostrar que está viva”. Ya lo había visto. “El celador del geriátrico de Olot que amaba a sus víctimas”. Ya lo había visto. “La publicidad de Netflix que hiere a las víctimas de ETA”. Ya lo había visto. “El chef que renunció a sus estrellas Michelin para sentir menos presión”. Ya lo había visto. Y que Imanol Arias lo ha vendido todo para pagar a Hacienda. No, pero no me importa.

Me paso el día contestado comentarios en uno de mis grupos no mixtos de mujeres acosadas, violadas o muertas. Están bien, estamos bien. Por el momento. Pero esta columna al final será sobre la teoría del caos y el vagar sin rumbo en la hiperconexión y en olor a apocalipsis.

Y yo que pensaba escribir contra Javier Marías y el día que conocí su baño. Menos mal que le hice caso a mi esposa feminazi y pasé de su culo.

Desaparece una chica, se mueve la tierra. Comparto la aplicación de Google para ubicar desaparecidos en catástrofes. También comparto la noticia de la escritora surcoreana que escribió 20 libros sobre la felicidad y que acaba de suicidarse. Lo hago con una frase: “Autoayuda”. La escritora y María Teresa están bien. ¿Cómo lo hacíamos antes?, ¿creíamos acaso que los dramas y las comedias ocurrían de una en una, que podía aislarse una historia trascendente de la otra, que podía tirarse una piedrita, no sé, en Madrid, y no generar un tsunami, no sé, en Cataluña?

La simultaneidad de nuestras catástrofes cotidianas no pesa como un festival en el que no puedes estar en todos los conciertos a la vez. Más bien en días como hoy por fin nuestras ansias de protagonismo bajan y nos alegramos de no haber estado en ninguno. Ser un lugar outsider. Muy lejos del epicentro de cualquier cosa. No ser. No estar. Ni bien ni mal. Y que te encuentren gracias a la aplicación de Google. Putada.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla Pedigrí con presunción de culpabilidad
No puedo evitar imaginarme “la transición de etnia”, establecer analogías con la transición de género. Imaginar los relatos transétnicos y los discursos cisétnicos.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.