Opinión
Estamos bien

Así estamos en nuestras casas, sintiendo un montón de ondas después de que unos cuantos arrojaran piedras y escondieran la mano.

Gabriela Wiener
30 sep 2017 16:35

María Teresa está bien. Lo sé porque lo acaba de confirmar con un breve mensaje en su muro. Y ya no sé si María Teresa está en el terremoto de México, en el huracán de Puerto Rico, en la revolución de Cataluña, en la dictadura de Venezuela, en el atentando del metro de Londres, en la visita del Papa en Colombia o en la crisis ministerial en Perú. Ni si quiera me acuerdo de quién es María Teresa.

Solo sé que está bien. Y la definición de “estar bien” hoy cobra un significado nuevo, más modesto si se quiere. Es más un estar clarísimo que un ser. Un “me gusta” significa en esta coyuntura un “me importa”. Me importa tu vida, para ser precisos. Por ahora la más rápida y efectiva forma de hacérselo saber a María Teresa es la más insustancial.

Hace unos días, volviendo a España en un avión, el piloto con su voz en off nos dijo que pasaríamos muy lejos del huracán Irma pero que habría “más turbulencias de lo normal”. E hizo una metáfora —cómo estaremos de mal que ahora los poetas son los pilotos de Iberia— en lugar de concentrarse solo en llegar: “Son como las ondas que se forman después de tirar una piedrita al agua. Les habla el capitán...”, dijo.

Así estamos en nuestras casas, sintiendo un montón de ondas después de que unos cuantos arrojaran piedras y escondieran la mano. Sin estar ni en peligro ni a salvo, a nadie se le quita la sensación de que incubamos el mal, de que contenemos energía de placa tectónica que tarde o temprano tendrá que liberarse. Y mientras tanto no puedes dejar de ver en loop vídeos de edificios que se caen, de poner “L’Estaca” en YouTube y buscar el pronóstico del tiempo. Muy malo, por cierto.

No sé si llegaremos al primero de octubre. En octubre no hay milagros pero sí terremotos, dicen en mi pueblo. En septiembre, en cambio, se intenta cobrar. Por fin, en medio de mi propia tragedia, una de mis editoras contesta que tengo regalías de alguno de mis libros —efecto mariposa— y que va a “liquidarme”, ambigua terminología que significa en el argot del hampa que va a matarme y en el argot de recursos humanos que va a devolverme a la vida. Le respondo con un gif de Brad Pitt en chándal haciendo el subnormal. Liquídame de una vez y acabemos con todo esto.

No hay nada más que hacer estos días que pasar facturas y turistear por las tragedias el mundo, saltar de topic en topic, comentarlo con el del costado y que te diga que ya lo sabía. Todos ya lo vimos todo antes, joder. “La mujer que pidió que se abriera su tumba para demostrar que está viva”. Ya lo había visto. “El celador del geriátrico de Olot que amaba a sus víctimas”. Ya lo había visto. “La publicidad de Netflix que hiere a las víctimas de ETA”. Ya lo había visto. “El chef que renunció a sus estrellas Michelin para sentir menos presión”. Ya lo había visto. Y que Imanol Arias lo ha vendido todo para pagar a Hacienda. No, pero no me importa.

Me paso el día contestado comentarios en uno de mis grupos no mixtos de mujeres acosadas, violadas o muertas. Están bien, estamos bien. Por el momento. Pero esta columna al final será sobre la teoría del caos y el vagar sin rumbo en la hiperconexión y en olor a apocalipsis.

Y yo que pensaba escribir contra Javier Marías y el día que conocí su baño. Menos mal que le hice caso a mi esposa feminazi y pasé de su culo.

Desaparece una chica, se mueve la tierra. Comparto la aplicación de Google para ubicar desaparecidos en catástrofes. También comparto la noticia de la escritora surcoreana que escribió 20 libros sobre la felicidad y que acaba de suicidarse. Lo hago con una frase: “Autoayuda”. La escritora y María Teresa están bien. ¿Cómo lo hacíamos antes?, ¿creíamos acaso que los dramas y las comedias ocurrían de una en una, que podía aislarse una historia trascendente de la otra, que podía tirarse una piedrita, no sé, en Madrid, y no generar un tsunami, no sé, en Cataluña?

La simultaneidad de nuestras catástrofes cotidianas no pesa como un festival en el que no puedes estar en todos los conciertos a la vez. Más bien en días como hoy por fin nuestras ansias de protagonismo bajan y nos alegramos de no haber estado en ninguno. Ser un lugar outsider. Muy lejos del epicentro de cualquier cosa. No ser. No estar. Ni bien ni mal. Y que te encuentren gracias a la aplicación de Google. Putada.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.