Opinión
Feijóo confía en que Borja Sémper dé una imagen moderada de un PP extremista

Borja Sémper se ha convertido, queriendo, en la persona designada por Feijóo para barnizar de moderación la imagen de un PP que se ha ido al córner de la derecha.
Borja Semper
Cuca Gamarra, Alberto Núñez Feijóo y Borja Sémper. Foto: PP

La política, y más desde que la imagen se abre camino a codazos por encima de la realidad, se basa más en el parecer que en el ser. Se vota más en función del continente que del contenido y ahí es donde un buen comunicador sustituye, esconde las carencias, a una mala propuesta política. Dan el cambiazo. Los medios de comunicación afines hacen el resto. Núñez Feijóo con su último movimiento ha intentado pixelar la foto de derecha extrema del actual PP colocando delante un filtro moderado. Ese filtro moderado se llama Borja Sémper.

Feijóo ha hecho lo más fácil y, posiblemente, lo único que podía hacer tal y como está la situación interna del PP y el dominio ideológico que en él tiene el sector más derechista, liderado en imagen por Díaz Ayuso. Lo más difícil y, seguramente lo mejor por aquello de la transparencia en la política, hubiese sido girar el partido hacia el centro derecha y cambiar el extremismo por la moderación, pero una jugada de ese alcance hubiese sido el final de su carrera como presidente del PP. En política es importante leer el tiempo y hay una máxima que dice que no empieces una guerra que sabes de antemano que vas a perder.

Borja Sémper, quien en su larga trayectoria política las ha visto de todos los colores y ha sabido navegar por aguas turbulentas, se ha convertido, queriendo, en la persona designada por Feijóo para barnizar de moderación la imagen de un PP que se ha ido al córner de la derecha. El político guipuzcoano será el encargado en este 2023 marcado por las citas electorales de convencer a los electores de que el PP es un partido moderado. Fácil no lo va a tener, aunque grandes medios de comunicación le echarán una mano. Ya han empezado.

España es un país polarizado donde la derecha parece bastante más movilizada electoralmente que la izquierda —que todavía anda con las alianzas a vueltas— y donde el centro político está huérfano. Al PSOE le interesa, pero menos, porque confía en que la izquierda se movilizará cuando el relato de la situación económica se imponga al relato de la España en peligro; sin embargo, al PP, le va la vida en ocupar ese espacio, porque lo que no sume Vox lo tiene que sumarlo él. Es su gran oscuro objeto de deseo. El centro, otrora El disputado voto del señor Cayo — recuperando el título de la película de 1986 dirigida por Antonio Giménez-Rico— ahora es un orfanato, lleno de huérfanos centristas sin papeleta que introducir en la urna. Sémper viene a convencerles de que dos y dos son cinco.

Sémper abandonó un PP, el de Casado, por la deriva hacia Vox que se empezaba a vislumbrar y vuelve a un PP, el de Núñez Feijóo, que ya está gobernando con la extrema derecha en ayuntamientos y comunidades autónomas

Durante la campaña a la alcaldía de Donostia de 2019, siendo también líder de los populares en Gipuzkoa, no sólo denunció la deriva derechista de Pablo Casado y sus acuerdos con Vox, sino que renegó de la marca PP. Lanzó una campaña personalista y centrada en vender la ciudad sin ninguna mención a su partido. Su lema de campaña fue: “No es política, es San Sebastián”. En el vídeo de candidatura no aparecían por ningún lado las siglas del PP ni siquiera mención a su partido. Entre imágenes idílicas de Donostia, un beso lésbico, que resultaba llamativo en la campaña de un partido que se opuso al matrimonio igualitario y que incluso lo recurrió ante el Tribunal Constitucional.

Sémper abandonó un PP, el de Casado, por la deriva hacia Vox que se empezaba a vislumbrar y vuelve a un PP, el de Núñez Feijóo, que ya está gobernando con la extrema derecha en ayuntamientos y comunidades autónomas. Es más, un par de horas antes de la rueda de prensa en la que anunciaba su fichaje retorno, el propio presidente popular se había mostrado a favor de apoyarse en Vox para llegar a La Moncloa. Se alejó de la política para no identificarse con el PP y ahora vuelve para ayudar a ese mismo PP del que huyó.

Muchos pensábamos que este político guipuzcoano que se formó, junto con Arantxa Quiroga, a la sombra de María San Gil iba a volver algún día a la política activa porque lo lleva en el ADN, pero no tan pronto y asumiendo como buena la ideología y la estrategia política que motivaron su marcha. Unas razones que el mismo expresaba públicamente antes decir agur: “Estoy a una lejanía oceánica de Vox”; “Vox ha venido a romper grandes consensos constitucionales que giran en torno a la concordia”; “Si el populismo reaccionario nos arrastra a los demás, yo no pinto nada en política”; “Vox es un partido diametralmente opuesto a lo que representa el PP”.

Hasta hace unos meses mantenía una cierta nostalgia de la política como actividad transformadora de la realidad. “Pero te das cuenta de que el mundo privado hoy día es más transformador que la política, o al menos igual. Desde la empresa privada ganas serenidad y no te hace falta interpretar una dialéctica política en la que yo no logro encontrar utilidad. Eso, unido a un fin de ciclo vital y personal, hace que tampoco quiera volver a la política”. Ha cambiado.

Opiniones como que “El futuro de Euskadi también se tiene que hacer con Bildu” dicha en 2013 son una muestra de la fama de verso libre que se ha ido labrando a pulso

El pasado año público un libro junto al ex dirigente del PSOE Eduardo Madina titulado ‘Todos los futuros perdidos', donde ambos abrían una especie de tercera vía para terminar con la polarización política y abrir vías de diálogo entre PP y PSOE: “Nos dábamos, pero nos escuchábamos” recordaban con nostalgia.

Borja Sémper siempre ha sido un gran comunicador, cercano y una suerte de encantador de serpientes de la derecha española en Euskal Herria. Opiniones como que “El futuro de Euskadi también se tiene que hacer con Bildu” dicha en 2013 son una muestra de la fama de verso libre que se ha ido labrando a pulso, más si lo comparamos con Javier Maroto, el otro político vasco que forma parte del núcleo duro del PP. Otro botón: se jacta de mantener una “relación personal a prueba de bombas” con Santiago Abascal. Siempre verso libre.

Este giro de 180 grados que ha dado en poco tiempo, cuando no existen razones objetivas que lo avalen, aunque sí pueden existir personales o de otro tipo, va a lastrar su función de portavoz electoral. Le va a restar credibilidad. Con ser importante este hándicap, el mayor problema con el que se va a encontrar es cuando tenga que explicar el inexistente giro moderado del PP. Entonces se va a dar de bruces contra la pared de la realidad. Pero eso ya lo sabe. Sólo es imagen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.