Opinión
El foro dominado por los combustibles fósiles que asesora a la UE sobre captura de carbono

Las tecnologías de captura de carbono han sido probadas durante más de 50 años, con una inversión global superior a 83.000 millones de dólares, con resultados insignificantes. El lobby del petróleo y gas sabe que si logra establecer infraestructuras de CO2, garantizará el futuro de los combustibles fósiles.
Contaminación industrial Avilés
Contaminación industrial en Avilés. David F. Sabadell

Corporate Europe Observatory

13 oct 2024 05:42

Estamos en una crisis climática y necesitamos actuar con urgencia para evitar un calentamiento global descontrolado. Pero la industria de los combustibles fósiles, con su ejército de lobbies, está interesada en mantener las emisiones activas, y continuar con los negocios como siempre, capturando carbono. Suena engañosamente simple. Sin embargo, el Foro de Gestión Industrial del Carbono (Foro ICM), que se lleva a cabo del 10 al 11 de octubre en Pau, Francia, y asesora a la Comisión Europea sobre la captura de carbono, es un caso de manual de soluciones falsas, captura corporativa e influencia de los combustibles fósiles.

¿El problema? Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS) son excesivamente caras, no han mejorado en 40 años y no funcionan como solución climática. En realidad, la captura de carbono es una estratagema de la industria para retrasar la eliminación de los combustibles fósiles; no funciona a gran escala, pero lo que sí hace es reforzar las infraestructuras de los combustibles fósiles —e incluso aumentar la extracción de petróleo— en lugar de fomentar una transición necesaria hacia alternativas reales.

Tecnología fallida

Los grupos de trabajo del Foro ICM, dominados por los intereses de los combustibles fósiles, han recibido el mandato de dar forma a la política energética clave de la UE, hacer lavado verde y malgastar miles de millones de dinero público para proteger los intereses de la industria. Esto es un gran obstáculo para una acción climática genuina. La CCS (o CCUS cuando incluye su uso en productos) es una piedra angular de los intentos de la industria de los combustibles fósiles para evadir los recortes de emisiones que amenazan sus ganancias, y que los científicos afirman son esenciales para evitar un cambio climático descontrolado.

¿El problema? Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono son excesivamente caras, no han mejorado en 40 años y no funcionan como solución climática

Las tecnologías de captura de carbono han sido probadas durante más de 50 años, con una inversión global superior a 83.000 millones de dólares, con resultados insignificantes. Hoy, los países de la UE capturan solo 1,9 Mt de CO2 por año y no almacenan nada de manera permanente. Eso es un patético 0,076 % de las emisiones de la UE en 2023. Apenas se han capturado 53 Mt en todo el mundo. Un informe de la Universidad de Oxford muestra que no hay evidencia de mejoras tecnológicas ni de reducción de costos en ninguna parte del proceso de captura, transporte o almacenamiento en los últimos 40 años, y que una vía de alto uso de CCS costaría 20 billones de dólares más.

A pesar de estos fracasos, la UE ha pasado los últimos dos años acelerando políticas para apoyar la expansión masiva de esta tecnología. El esfuerzo más reciente es la Estrategia de Gestión Industrial del Carbono (ICMS), que refleja las demandas de la industria al aumentar drásticamente los objetivos de captura de carbono a 450 millones de toneladas para 2050, lo que requiere 19.000 km de infraestructura de transporte de CO2 para 2040, lo que costará a los contribuyentes europeos la friolera de 16 000 millones de euros.

Lograr estos objetivos requeriría un aumento de al menos 200 veces en la capacidad en los próximos 25 años, una hazaña poco probable, dado que solo 40 proyectos están en funcionamiento a nivel mundial y el 80% de los proyectos de captura y almacenamiento de carbono a gran escala intentados fracasan. Un nuevo estudio de IEEFA estima que el costo total de los proyectos de CCS planificados en Europa será de 520.000 millones de euros, de los cuales hasta 140.000 millones serían requeridos a los contribuyentes.

El dominio de los intereses de los combustibles fósiles

Entonces, ¿por qué la UE está promoviendo tecnologías de captura de carbono riesgosas, costosas y probadas como ineficaces, cuando existen mejores alternativas, como las energías renovables, que son confiables, avanzan rápidamente y se implementan más rápido? En resumen: los lobbies. El informe de Corporate Europe Observatory Carbon Coup revisited revela que el propio Foro ICM anual, asesor de la Comisión Europea, establecido en 2021, es una fiesta de la industria de los combustibles fósiles. Está compuesto por expertos de la industria y organizaciones vinculadas, o al menos alineadas, con los intereses de los combustibles fósiles, pero ha ejercido una influencia significativa sobre las regulaciones de los capturadores de carbono y la financiación pública de la UE, e incluso se le invita a dirigir políticas.

Los esfuerzos de la Comisión para presentar el Foro ICM como una plataforma “equilibrada” de múltiples partes interesadas son engañosos: todos los grupos de trabajo están presididos por la industria de los combustibles fósiles o por organizaciones vinculadas a la industria pro-CCUS.

En realidad, la captura de carbono es una estratagema de la industria para retrasar la eliminación de los combustibles fósiles; no funciona a gran escala, pero lo que sí hace es reforzar las infraestructuras de los combustibles fósiles

Las propuestas del Foro ICM ya han dado forma a políticas clave, como los objetivos de infraestructura subsidiados por los contribuyentes del ICMS. Como dijo la Comisionada Kadri Simson en el Foro CCUS 2023: “Ustedes pidieron un objetivo específico y verificable para la capacidad de almacenamiento, el apoyo industrial y soluciones estructurales... y esta propuesta hace exactamente eso. Creo que es una oportunidad para los productores de petróleo y gas de la UE”.

Preocupantemente, el ICMS incluye disposiciones que protegen a las empresas de combustibles fósiles de la responsabilidad. Pero los oleoductos de CO2 son una bomba de tiempo: varias fugas en EE UU ya han llevado a órdenes de refugio en el lugar y hospitalizaciones. Los documentos de orientación recientemente actualizados de la directiva sobre capturadores de carbono muestran grandes brechas de monitoreo, medidas de seguridad auto-reportadas y períodos de responsabilidad escasos para la industria.

Encadenándonos a un futuro de combustibles fósiles

El lobby del petróleo y gas sabe que si logra establecer infraestructuras de CO2, efectivamente garantizará el futuro de los combustibles fósiles. Ofrece la falsa promesa de que no es necesario cambiar nada, incluso cuando el calentamiento global intensifica eventos climáticos peligrosos, como el huracán atípico que actualmente se dirige directamente al sitio del Foro ICM esta semana en Francia.

Es por eso que resulta tan insidioso que la Comisión haya copiado las demandas del Foro ICM y ahora les esté entregando la implementación de políticas energéticas clave, lo que obligaría a los países a destinar miles de millones de dinero público, a costa de soluciones reales. El Foro CCUS es un ejemplo arquetípico de captura corporativa, entusiastamente respaldado por la Comisión Europea, en un gran golpe para la industria de los combustibles fósiles. Una industria con un historial de cabildeo para retrasar, debilitar y sabotear la acción climática, junto con su interés en mantener el flujo de los combustibles fósiles, lo que significa que no debería tener ningún lugar en la formulación de políticas climáticas. En su lugar, una UE capaz de cumplir con sus responsabilidades de justicia climática necesita políticas libres de combustibles fósiles.

No podemos permitir que este impulso hacia los capturadores de carbono a gran escala, la infraestructura de CO2 y un mercado de CO2 se convierta en una vía de escape para la industria de los combustibles fósiles, ni en una distracción costosa de la acción urgente necesaria para abordar la crisis climática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.