Opinión
El gambito salvaje de Sánchez

Las elecciones del 28M fueron planteadas, tanto por el PSOE como por el PP, como un plebiscito personal sobre Sánchez y el resultado, a ojos de este, no ha sido tan desastroso.
Pedro Sánchez mitin Valencia
Pedro Sánchez durante el mitin en Valencia. Foto: PSOE

La primera consecuencia de la convocatoria electoral es que la victoria del PP —y la derrota de la izquierda— ha durado 12 horas. La celebración, 12 horas, las portadas, 12 horas, los debates, 12 horas. Sin tiempo para celebrar las ganancias, las cartas se vuelven a barajar y la partida se vuelve a iniciar. Y esta vez, la izquierda sale sin nada que perder, porque ya lo ha perdido todo. De hecho, puede encontrarse con una milagrosa segunda oportunidad, como quien suspende un examen y descubre que tiene otro de recuperación. 

Estas elecciones no han juzgado el desempeño de los alcaldes y gobiernos autonómicos socialistas que han sido desalojados. Han sido planteadas, tanto por el PSOE como por el PP, como un plebiscito personal sobre Sánchez y el resultado, a ojos de este, no ha sido tan desastroso. Pues puede que el universo de la derecha esté muy satisfecho, pero en absoluto exultante porque saben que con estos números no alcanzan. Valga un ejemplo: en la tarde de hoy el PP gallego valoró adelantar a su vez los comicios gallegos y decidió que no. ¿Hubiese sido así de tener la seguridad de sumarse a una incontenible ola victoriosa?

Puede que el universo de la derecha esté muy satisfecho, pero en absoluto exultante porque saben que con estos números no alcanzan

Sin duda Sánchez ha echado sus cuentas y ha pensado que el resultado de ayer es fruto de una excepcional movilización del PP. Y, precisamente, por ser tan excepcional, ¿puede mejorarse mucho en apenas mes y medio? Tal cosa sería posible si realmente estas hubiesen sido unas elecciones municipales y autonómicas pero, más que nunca, por su carácter plebiscitario, han funcionado como unas primarias de las generales donde los programas y las propuestas locales o, directamente no han existido, o han sido eclipsadas y sepultadas por la lógica nacional. Es decir, las elecciones de julio van a ser temáticamente una repetición de las anteriores, donde de nuevo tendremos a ETA, Bildu, el gobierno Frankenstein y el resto de la matraca, en cada ocasión más sobada que la anterior. Así las cosas, Sánchez puede pensar: ¿me puede ir mucho peor en mes y medio? No hay razones objetivas para ello, pues los que querían castigarle ya lo han hecho y los cisnes negros de estas elecciones ya volaron. Le basta con mantener estos resultados, que son perfectamente extrapolables, y hasta legítimamente puede aspirar a mejorarlos un poco. ¿Tiene el PSOE hambre de revancha? ¿Todavía conserva colmillo ese partido?

No hay razones objetivas para pensar que julio vaya peor, pues los que querían castigar a Sánchez ya lo han hecho y los cisnes negros de estas elecciones ya volaron
Elecciones
ADELANTO ELECTORAL Sánchez acorrala a Sumar y Podemos en su peor momento y les da diez días para ir en coalición
El adelanto electoral dejaría un límite hasta el 9 de junio para la concurrencia de partidos y federaciones. La elecciones municipales y autonómicas de este domingo 28 de mayo han supuesto una debacle para Unidas Podemos.

De un modo un tanto paradójico, los perdedores de ayer están liberados para iniciar sin dilación una nueva campaña mientras que los ganadores, precisamente por tener que gestionar su victoria, deberán sumergirse en las próximas tres semanas en las negociaciones para formar los gobiernos autonómicos y garantizar el nombramiento de los Alcaldes. Tal vez vayan como la seda, pero tal vez no. El PP tiene motivos para desear que este trámite engorroso se liquide cuanto antes y les deje manos libres pero la posición de Vox es diametralmente la contraria y este partido tiene poderosos incentivos para tratar de forzar esa negociación ahora que está en una situación de fuerza. Pues cuando los gobiernos estén constituidos perderá toda relevancia. Así que, para ellos, la influencia que puedan obtener en los próximos 4 años se decide en 15 días. ¿Cabe la posibilidad de que el PP tenga que comulgar con ruedas de molino para apresurar las negociaciones y no enquistarlas? Y si se da el caso, ¿no generará esto conflictos que, de algún modo, puedan salpicar la campaña de Feijóo? 

El PP tiene motivos para desear que las negociaciones se liquiden cuanto antes, pero la posición de Vox es diametralmente la contraria y tiene poderosos incentivos ahora que está en una situación de fuerza

Por otra parte, ¿qué ganaría el actual Gobierno con dejar que todos los gobiernos autonómicos y municipales del adversario se fuesen engrasando para estar ya sólidamente asentados en diciembre? Adelantándose, los resortes de poder que manejan todas esas administraciones y su poderoso y tentacular engranaje de favores y servidumbres aún estará en pañales. 

Hay otra ventaja añadida en esta convocatoria electoral y es que obliga a los partidos a su izquierda a cesar en su  absurdo y vergonzoso suicidio a cámara lenta para, una de dos, o adoptar de una vez comportamientos realistas y adultos, o simplemente extinguirse y que regrese el bipartidismo manteniendo una existencia residual y autoparódica. ¿Podemos confiar en que mantener la legislatura hasta diciembre iba a traer sosiego, diálogo, ilusión y responsabilidad a la izquierda del PSOE? ¿O por el contrario, cabe sospechar que íbamos a asistir al mismo lamentable espectáculo de descalificaciones, ensimismamiento, rencor, sabihondismo-yatelodije y soberbia hasta la misma víspera electoral? Los antecedentes no dejan mucho espacio para las dudas y, en todo caso, si este adelanto sirve para librarnos de seis meses más de este bochorno, bienvenido sea. 

Hay otra ventaja añadida en esta convocatoria y es que obliga a los partidos a su izquierda a cesar en su  absurdo y vergonzoso suicidio a cámara lenta para, una de dos, o adoptar comportamientos realistas o simplemente extinguirse

Es, con todo, el punto más flojo de la jugada de Sánchez, el que no puede controlar. Me pongo en su cabeza y pienso: ¿cómo confiar en esta tropa? E imagino su desazón. ¿Pero qué alternativa tiene? Escapa a toda comprensión humana la trayectoria del deterioro y la destrucción de hasta la mínima civilidad y respeto en el campo de la izquierda. Yo siento aprecio por Pablo, Yolanda e Iñigo. Y por Pedro, Manu y Maestre. Me encantaría una sobremesa cafetera con Santiago, Elisabeth y Juan Carlos. Y con Rita, Ione, Irene y Ada. De todos he aprendido y aprendo. A todos he admirado de algún modo. Por todos siento algún agradecimiento y a todos me confiaría porque los considero básicamente personas decentes y con una ética comprometida con el bien común. ¿Es tan difícil compartir esta visión y consensuar unos modos afables? 

En Las uvas de la ira hay un capítulo particularmente enternecedor, en el que Steinbeck cuenta como aquellas caravanas de desarraigados se encontraban al anochecer para acampar bajo lonas y cartones en campamentos improvisados y “crear mundos”. En esos mundos también se creaban leyes. Leyes sencillas, básicas, que tenían que ver con la solidaridad y el respeto y servían para ordenar y proteger a todos aquellos desamparados que soñaban con un futuro mejor. ¿No es posible construir ese ordenamiento básico? ¿Cómo hemos llegado todos a esta incivilidad bárbara? Para cambiar el mundo primero hay que construir estos mundos pequeños. No hay más oportunidades ni más excusas. Y la historia no absolverá a los culpables. 

Renunciar a la presidencia de la UE

En esta partida electoral, una de las jugadas más fuertes que presumiblemente el Gobierno tenía por delante era la presidencia de la Unión Europea. Es complicado analizar qué serias razones pueda tener alguien para desperdiciar una baza así. Incluso, humanamente, cuesta trabajo entender que una persona —Sánchez— pueda renunciar o poner en riesgo vivir esa experiencia de ostentar ese poder, de figurar seis meses como actor principal en la diplomacia planetaria. Sospecho que la razón es que sabe que, incluso aunque le concedieran un Premio Nobel o bajase el mismo a Dios a investirlo como el Mesías, nada de ello cambiaría ni un ápice la posición de los que ahora le odian. El antisanchismo no se alimenta de una mala gestión sino, al contrario, de la rabia que produce no poder criticar la mala gestión. Y cada reconocimiento que Sánchez obtiene en Europa para nuestro país, cada dato excelente macroeconómico, cada conquista del bienestar, cada anuncio de apocalipsis refutado lo único que hace es aumentar la ira de los que han construido su odio sobre una exacerbada irracionalidad de espumarajos. 

El antisanchismo no se alimenta de una mala gestión sino, al contrario, de la rabia que produce no poder criticar la mala gestión

En todo caso, la decisión es una prueba más de su carácter audaz y de su inteligencia táctica algo que, a estas alturas, es más que evidente incluso para quienes se la negamos al principio. 

Yo fui en tiempos un mediocre jugador de ajedrez, pero tengo en mi memoria mítica unas pocas partidas victoriosas contra adversarios muchísimo mejores que yo. De un nivel para mí inalcanzable pero que ese día, una única vez, perdieron. A esos adversarios solo había un modo de derrotarlos: utilizando aperturas descabelladas, arriesgadas que volviesen la partida más impredecible. En un juego posicional yo estaría perdido mil de cada mil veces pero en una partida suicida....se abría una posibilidad. Mi apertura suicida favorita era el llamado Gambito Salvaje de Muzio, en el que, en la quinta jugada se regala un peón y una pieza a cambio de tomar la iniciativa. Esta es la renuncia a la Presidencia de la Unión, el adelanto electoral, el todo o nada del poder del PSOE: el Gambito Salvaje de Sánchez. Pero se puede ganar. 

Arquivado en: PSOE Elecciones Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Paco Caro
31/5/2023 20:33

Si los pueblos tienen características que los identifican, la principal característica del pueblo español es que confunde la emoción con la razón. Y cuanto más desarrollada tiene esa cualidad, más probabilidades tiene de hacerse de derechas. Si tras todos los logros de este gobierno, las mejoras que ha conseguido para la vida de los ciudadanos, para la economía, para la imagen de España, los españoles responden dando un patadón a todo eso, a cambio de tirarse a una piscina vacía, es que al gobierno le ha faltado tener en cuenta el factor emocional. Y con eso no pido que sea más demagogo, manipulador o crispador. No, yo apoyo su talante cívico y racional. Pero a eso hay que añadirle una estrategia psicológica que incida en el ciudadano irracional.

1
0
pilisms@hotmail.com
30/5/2023 17:56

"El antisanchismo no se alimenta de una mala gestión sino, al contrario, de la rabia que produce no poder criticar la mala gestión. Y cada reconocimiento que Sánchez obtiene en Europa para nuestro país, cada dato excelente macroeconómico, cada conquista del bienestar, cada anuncio de apocalipsis refutado lo único que hace es aumentar la ira de los que han construido su odio sobre una exacerbada irracionalidad de espumarajos". Claro y diafáno. Esa es la verdad. El odio, la rabia, el resentimiento de los votantes de derechas.

2
0
BMM
BMM
30/5/2023 15:19

Justamente dais en el clavo: el antisanchismo se alimenta de no poder criticar una gestión bastante buena, y tener que tirar de ETA, el Falcon y demás. Porque la realidad es que yo he vivido dos crisis fuertes: una con el PP y otra la crisis del COVID con este gobierno. Todos sabemos cómo han sido ambas experiencias y no hay color. Precisamente por eso me cuesta entender esta oleada conservadora...

3
1
Eriteia
30/5/2023 11:27

Un artículo soberbio, gracias

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.