montaje vacuna covid

Opinión
La investigación sobre covid-19 en el Europarlamento: las preguntas que deben hacer los eurodiputados

La Comisión Especial sobre Covid del Parlamento Europeo tiene muchos asuntos entre manos, pero hay una pregunta crucial que necesita respuesta: ¿qué ha pasado con el compromiso de la UE “con las vacunas como bien público mundial”?
Corporate Europe Observatory
13 may 2022 13:32

El Parlamento Europeo ha comenzado la audiencia de la Comisión Especial sobre el Covid el jueves, 12 de mayo. Esta Comisión, que ha tardado demasiado, tiene la importante tarea de evaluar la respuesta de la UE a la pandemia del covid-19 y de hacer un seguimiento de las lecciones aprendidas.

La mayoría de las decisiones europeas se tomaron a la vieja usanza de las cámaras de eco, y se cometieron muchos errores posteriores, sobre todo en lo que respecta a la dimensión global de la estrategia de la UE en materia de vacunas y terapias.

Esta semana, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha hecho un apasionado llamamiento para que todo el mundo tenga acceso al tratamiento y a los medicamentos del covid. Ghebreyesus hizo un llamamiento a las empresas farmacéuticas para que bajen los precios de los medicamentos covid-19. Lo calificó, con razón, de “fracaso moral”, ya que estas empresas obtienen beneficios récord y cobran precios por medicamentos que no son asequibles para muchos países más pobres. “Es inaceptable que, en la peor pandemia del último siglo, los nuevos tratamientos que podrían salvar vidas no lleguen a todos los que los necesitan”, dijo.

La exención, hasta ahora bloqueada por la UE, sigue siendo necesaria para aumentar la producción mundial de vacunas y ayudar al mundo entero a vencer la pandemia

Normalmente, las empresas farmacéuticas ofrecen los medicamentos en tres tramos de precio de cara a limitar los costes para los países de bajos ingresos. Pero —como ocurrió con las primeras vacunas covid— los países ricos compraron la mayor parte de la producción inicial de los nuevos medicamentos, dejando poco para los más pobres.

Hace unos meses describimos este riesgo en nuestro informe Píldora amarga: cómo la defensa de los beneficios farmacéuticos por parte de la UE podría mantener los tratamientos Covid fuera del alcance de millones de personas. Ghebreyesus tiene razón al señalar la responsabilidad moral de las grandes farmacéuticas, pero en este caso la responsabilidad moral de la Comisión Europea y de los Estados miembros de la UE es al menos igual de importante. Y, a diferencia del Parlamento Europeo —que ha votado dos veces una resolución para que al menos se tomen más en serio las negociaciones sobre la exención de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC)—, la Comisión Europea y el Consejo no han mostrado ninguna inclinación a hacerlo.

Sin una renuncia a la propiedad intelectual (incluidas las patentes), y sin una transferencia de tecnología, las personas más pobres del mundo se verán excluidas

Las negociaciones sobre la exención de las patentes de los productos médicos covid-19 en la Organización Mundial del Comercio (OMC) siguen sin resolverse. La exención, hasta ahora bloqueada por la UE, sigue siendo necesaria para aumentar la producción mundial de vacunas y ayudar al mundo entero a vencer la pandemia.

También es crucial para garantizar que los nuevos medicamentos para el covid sean accesibles y asequibles para todos. Sin una renuncia a la propiedad intelectual (incluidas las patentes), y sin una transferencia de tecnología, las personas más pobres del mundo se verán excluidas (como Ghebreyesus ha reiterado con razón esta semana). Las políticas de la UE para introducir estos medicamentos en el mercado —la Estrategia Terapéutica— no prestan atención a garantizar el acceso global y la asequibilidad.

Es evidente que la Comisión Covid del Parlamento Europeo tiene muchos asuntos entre manos, pero hay una pregunta crucial que necesita respuesta: ¿qué ha pasado con el compromiso de la UE “con las vacunas como bien público mundial”?

La presidenta de la Comisión de la UE, Von der Leyen, hizo varios anuncios de alto nivel en la primavera de 2020 prometiendo que las vacunas se convertirían en un bien público mundial. Esto fue una parte explícita del acuerdo sobre la adquisición conjunta de vacunas entre los Estados miembros de la UE y la Comisión a mediados de junio de 2020. Pero, silenciosamente, se cayó de la mesa de negociación durante julio de 2020.

La falta básica de transparencia en torno a las negociaciones de compra de vacunas de la UE ha impedido un control público y parlamentario eficaz

El acuerdo decía: “La Comisión promoverá una vacuna covid-19 como un bien público global. Esta promoción incluirá el acceso de los países de ingresos bajos y medios a estas vacunas en cantidad suficiente y a precios bajos. La Comisión tratará de promover cuestiones relacionadas con la industria farmacéutica en relación con el reparto de la propiedad intelectual, especialmente cuando dicha propiedad se haya desarrollado con apoyo público, con el fin de alcanzar estos objetivos”.

Ahora sabemos que esta intención se abandonó cuando la UE empezó a negociar acuerdos de compra de vacunas con empresas farmacéuticas como AstraZeneca y Pfizer.

En lugar de tratar las vacunas covid-19 como un bien público mundial y promover el reparto de la propiedad intelectual para conseguirlo, la Comisión y el Consejo han estado bloqueando la propuesta de exención de los ADPIC realizada en la OMC en octubre de 2020, que más de 100 países consideran una condición necesaria para aumentar la producción de vacunas para los más pobres del mundo.

Desde el comienzo de la pandemia, Corporate Europe Observatory (CEO) ha estado investigando aspectos clave de la respuesta de la UE ante esta, incluyendo la estrategia de vacunas de la UE, la Estrategia Terapéutica y la posición en las conversaciones sobre la exención de los ADPIC, documentando la influencia profundamente problemática de la industria farmacéutica y sus grupos de presión en estos procesos de toma de decisiones.

Las preguntas mortíferas

Los eurodiputados de la comisión Covid deberían obtener respuestas a las siguientes preguntas:

¿Persiguieron los negociadores en algún momento el objetivo declarado de las vacunas como bien público mundial y exigieron un compromiso de reparto de la propiedad intelectual en las negociaciones con las empresas farmacéuticas?

Si no fue así, ¿quién decidió que había que abandonar este enfoque y cuándo?

Si los negociadores sí persiguieron los objetivos declarados, ¿qué fue lo que falló?

¿Cuál fue el papel de las empresas farmacéuticas en esto?

La estrategia de la UE provocó una desastrosa escasez de vacunas a nivel mundial fuera de Europa durante 2021, lo que prolongó la pandemia y causó demasiadas muertes evitables.

La falta básica de transparencia en torno a las negociaciones de compra de vacunas de la UE ha impedido un control público y parlamentario eficaz. También ha hecho imposible responder a algunas de las preguntas clave planteadas anteriormente.

Creemos que es de crucial importancia identificar qué hizo que la UE abandonara el enfoque de bien público global y siguiera un enfoque estrecho centrado en la UE, sin compartir la propiedad intelectual, donde la dimensión internacional se redujo a la caridad (es decir, las donaciones al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, COVAX).

La estrategia de la UE provocó una desastrosa escasez de vacunas a nivel mundial fuera de Europa durante 2021, lo que prolongó la pandemia y causó demasiadas muertes evitables.

eu oBSERVER
Artículo de Olivier Hoedeman, publicado originalmente en EU Observer.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.