montaje vacuna covid

Opinión
La investigación sobre covid-19 en el Europarlamento: las preguntas que deben hacer los eurodiputados

La Comisión Especial sobre Covid del Parlamento Europeo tiene muchos asuntos entre manos, pero hay una pregunta crucial que necesita respuesta: ¿qué ha pasado con el compromiso de la UE “con las vacunas como bien público mundial”?
Corporate Europe Observatory
13 may 2022 13:32

El Parlamento Europeo ha comenzado la audiencia de la Comisión Especial sobre el Covid el jueves, 12 de mayo. Esta Comisión, que ha tardado demasiado, tiene la importante tarea de evaluar la respuesta de la UE a la pandemia del covid-19 y de hacer un seguimiento de las lecciones aprendidas.

La mayoría de las decisiones europeas se tomaron a la vieja usanza de las cámaras de eco, y se cometieron muchos errores posteriores, sobre todo en lo que respecta a la dimensión global de la estrategia de la UE en materia de vacunas y terapias.

Esta semana, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha hecho un apasionado llamamiento para que todo el mundo tenga acceso al tratamiento y a los medicamentos del covid. Ghebreyesus hizo un llamamiento a las empresas farmacéuticas para que bajen los precios de los medicamentos covid-19. Lo calificó, con razón, de “fracaso moral”, ya que estas empresas obtienen beneficios récord y cobran precios por medicamentos que no son asequibles para muchos países más pobres. “Es inaceptable que, en la peor pandemia del último siglo, los nuevos tratamientos que podrían salvar vidas no lleguen a todos los que los necesitan”, dijo.

La exención, hasta ahora bloqueada por la UE, sigue siendo necesaria para aumentar la producción mundial de vacunas y ayudar al mundo entero a vencer la pandemia

Normalmente, las empresas farmacéuticas ofrecen los medicamentos en tres tramos de precio de cara a limitar los costes para los países de bajos ingresos. Pero —como ocurrió con las primeras vacunas covid— los países ricos compraron la mayor parte de la producción inicial de los nuevos medicamentos, dejando poco para los más pobres.

Hace unos meses describimos este riesgo en nuestro informe Píldora amarga: cómo la defensa de los beneficios farmacéuticos por parte de la UE podría mantener los tratamientos Covid fuera del alcance de millones de personas. Ghebreyesus tiene razón al señalar la responsabilidad moral de las grandes farmacéuticas, pero en este caso la responsabilidad moral de la Comisión Europea y de los Estados miembros de la UE es al menos igual de importante. Y, a diferencia del Parlamento Europeo —que ha votado dos veces una resolución para que al menos se tomen más en serio las negociaciones sobre la exención de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC)—, la Comisión Europea y el Consejo no han mostrado ninguna inclinación a hacerlo.

Sin una renuncia a la propiedad intelectual (incluidas las patentes), y sin una transferencia de tecnología, las personas más pobres del mundo se verán excluidas

Las negociaciones sobre la exención de las patentes de los productos médicos covid-19 en la Organización Mundial del Comercio (OMC) siguen sin resolverse. La exención, hasta ahora bloqueada por la UE, sigue siendo necesaria para aumentar la producción mundial de vacunas y ayudar al mundo entero a vencer la pandemia.

También es crucial para garantizar que los nuevos medicamentos para el covid sean accesibles y asequibles para todos. Sin una renuncia a la propiedad intelectual (incluidas las patentes), y sin una transferencia de tecnología, las personas más pobres del mundo se verán excluidas (como Ghebreyesus ha reiterado con razón esta semana). Las políticas de la UE para introducir estos medicamentos en el mercado —la Estrategia Terapéutica— no prestan atención a garantizar el acceso global y la asequibilidad.

Es evidente que la Comisión Covid del Parlamento Europeo tiene muchos asuntos entre manos, pero hay una pregunta crucial que necesita respuesta: ¿qué ha pasado con el compromiso de la UE “con las vacunas como bien público mundial”?

La presidenta de la Comisión de la UE, Von der Leyen, hizo varios anuncios de alto nivel en la primavera de 2020 prometiendo que las vacunas se convertirían en un bien público mundial. Esto fue una parte explícita del acuerdo sobre la adquisición conjunta de vacunas entre los Estados miembros de la UE y la Comisión a mediados de junio de 2020. Pero, silenciosamente, se cayó de la mesa de negociación durante julio de 2020.

La falta básica de transparencia en torno a las negociaciones de compra de vacunas de la UE ha impedido un control público y parlamentario eficaz

El acuerdo decía: “La Comisión promoverá una vacuna covid-19 como un bien público global. Esta promoción incluirá el acceso de los países de ingresos bajos y medios a estas vacunas en cantidad suficiente y a precios bajos. La Comisión tratará de promover cuestiones relacionadas con la industria farmacéutica en relación con el reparto de la propiedad intelectual, especialmente cuando dicha propiedad se haya desarrollado con apoyo público, con el fin de alcanzar estos objetivos”.

Ahora sabemos que esta intención se abandonó cuando la UE empezó a negociar acuerdos de compra de vacunas con empresas farmacéuticas como AstraZeneca y Pfizer.

En lugar de tratar las vacunas covid-19 como un bien público mundial y promover el reparto de la propiedad intelectual para conseguirlo, la Comisión y el Consejo han estado bloqueando la propuesta de exención de los ADPIC realizada en la OMC en octubre de 2020, que más de 100 países consideran una condición necesaria para aumentar la producción de vacunas para los más pobres del mundo.

Desde el comienzo de la pandemia, Corporate Europe Observatory (CEO) ha estado investigando aspectos clave de la respuesta de la UE ante esta, incluyendo la estrategia de vacunas de la UE, la Estrategia Terapéutica y la posición en las conversaciones sobre la exención de los ADPIC, documentando la influencia profundamente problemática de la industria farmacéutica y sus grupos de presión en estos procesos de toma de decisiones.

Las preguntas mortíferas

Los eurodiputados de la comisión Covid deberían obtener respuestas a las siguientes preguntas:

¿Persiguieron los negociadores en algún momento el objetivo declarado de las vacunas como bien público mundial y exigieron un compromiso de reparto de la propiedad intelectual en las negociaciones con las empresas farmacéuticas?

Si no fue así, ¿quién decidió que había que abandonar este enfoque y cuándo?

Si los negociadores sí persiguieron los objetivos declarados, ¿qué fue lo que falló?

¿Cuál fue el papel de las empresas farmacéuticas en esto?

La estrategia de la UE provocó una desastrosa escasez de vacunas a nivel mundial fuera de Europa durante 2021, lo que prolongó la pandemia y causó demasiadas muertes evitables.

La falta básica de transparencia en torno a las negociaciones de compra de vacunas de la UE ha impedido un control público y parlamentario eficaz. También ha hecho imposible responder a algunas de las preguntas clave planteadas anteriormente.

Creemos que es de crucial importancia identificar qué hizo que la UE abandonara el enfoque de bien público global y siguiera un enfoque estrecho centrado en la UE, sin compartir la propiedad intelectual, donde la dimensión internacional se redujo a la caridad (es decir, las donaciones al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, COVAX).

La estrategia de la UE provocó una desastrosa escasez de vacunas a nivel mundial fuera de Europa durante 2021, lo que prolongó la pandemia y causó demasiadas muertes evitables.

eu oBSERVER
Artículo de Olivier Hoedeman, publicado originalmente en EU Observer.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.