Opinión
Organizar o boicot contra Altri e Greenalia

O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.
Manifestación Altri Greenalia 16-03-25 - 3
Concentración en el Puente Medieval de Pontevea, sobre el río Ulla en contra de la macrocelulosa Altri. Elena Fernández

Xa é un feito. A Xunta de Alfonso Rueda aprobou a declaración de impacto ambiental da fábrica de celulosaque a multinacional portuguesa Altri e a galega Greenaliaprevén construír no centro xeográfico de Galiza. É, en opinión dos “técnicos” da Consellería de Medio Ambiente, “ambientalmente viable”. Que significa isto alén do obvio? Que a vía institucional para frear esta barbaridade ecolóxica comeza a esgotarse. 

Aínda quedan instancias políticas e xudiciais aínda en pé por abordar —hai que seguilas ata o final, non hai dúbida—, pero como era previsible dende hai tempo, esta industria, que pretende absorber a mesma cantidade de augaque toda a provincia de Lugo xunta, non se vai frear en ningún despacho. Vaise parar na rúa e grazas á intelixencia colectiva de centos de miles de persoas que non pararán ata conseguilo. As nosas vidas dependen diso. É hora, pois, de abrir o foco da protesta e comezar a buscar, identificar e boicotear a tódalas empresas que, dun xeito ou doutro, están a traballar de xeito velado para que esa factoría saia adiante.

Se algo nos aprendeu o movemento de Boicot, Desinversión e Sancións (BDS)contra Israel e, antes, o movemento antiapartheid sudafricano ou a loita anticolonial india é que ao poder económico tamén se lle pode condicionar a través de pequenas accións coordinadas dunha maioría social en calidade de consumidora. Está sobradamente demostrado que se pode facer.

Ademais, grazas a esta memoria dos movementos sociais, temos á nosa disposición un traballo previo que nos permite evitar a repetición de erros pasados ​​e afinar as nosas accións. A cuestión central, pois, é como facer efectivos os boicots e ter o maior impacto posible á hora de responsabilizar a empresas, partidos, asociacións e cargos que, coa súa complicidade, fan posible que continúe a construción desta celulosa.

A lista de cómplices físicos e legais será longa, por suposto, e debe construírse colectivamente, como todo este movemento de protesta social que encabeza a Plataforma Ulloa Viva, as veciñas organizadas máis afectadas. Porén, o boicot debe ser estratéxico, centrándose nunhas poucas entidades para que o impacto sexa moito maior.

Que bancos apoiarán financeiramente o proxecto? Que medios de comunicación veñen lexitimando a súa construción dende hai máis dun ano? Que partidos políticos, xa sexa por acción ou por inacción, fan por favorecela? Que outras empresas posúen os conselleiros e accionistas de Altri e Greenalia? Que empresarios votaron ao actual presidente da patronal galega, quen demostrou o seu fervoroso apoio á industria desta pasteira? Que sindicatos manifestaron publicamente o seu apoio? Que empresas téxtiles comprarán o lyocell que se vai producir? A que empresa subcontrata Greenfiber —a empresa instrumental do proxecto— para solicitar á administración todos os estudos e informes que precisa entregar? Que empresa levará a cabo a multimillonaria obra? A quen lle alugarán os tractores, guindastres ou camións? Debemos cuestionarnos e deixar de colaborar con todos eles co noso diñeiro e a nosa simpatía. Hai que obrigalos a tomar unha posición clara.

Hai centos de preguntas que debemos facernos e as respostas son, obviamente, demasiadas. Polo tanto, debemos ir de arriba a abaixo. Debemos centrarnos nas empresas que xogan un papel directo na realización deste ataque ambiental e priorizar campañas de información e accións dirixidas onde existan posibilidades reais de gañar. Son catro os factores fundamentais que o movemento BDS aprendeunos nos últimos anos que cómpre ter en conta: investigar o nivel de complicidade de cada un, a partir dunha investigación precisa e convincente que o demostre; a interseccionalidade, é dicir, a relevancia transversal da empresa destinataria; o recoñecemento de marca e atractivo mediático, xa que axuda a chegar a un público máis amplo; e, por suposto, o potencial de éxito que aspiramos a ter.

Eles teñen o poder económico, político e, probablemente, xudicial. Nós somos moitas máis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.