Opinión
El Partido Popular Europeo da un hachazo a los bosques del mundo

Este jueves, 14 de noviembre, el Parlamento Europeo celebra una votación que dañaría seriamente la lucha contra la deforestación.
Cultivo y deforestación en Brasil - 4
Deforestación en la carretera junto al río Arrojado en Correntina Bahia, Brasil, Junio 2023 . Foto: Earthsight
Tom Kucharz

@tomkucharz

13 nov 2024 12:10

Coincidiendo con la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de Bakú (Azerbaiyán) y pocos días después de terminar la Cumbre sobre Biodiversidad en Cali (Colombia), el Partido Popular Europeo (PPE) ha presentado una lista de enmiendas que buscan retrasar y debilitar el Reglamento de la UE sobre materias primas y productos libres de deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés). Una norma aprobada en 2023 por una gran mayoría en el Parlamento Europeo y por el Consejo de la UE y que pretende prohibir la importación de mercancías —soja, aceite de palma, café, cacao, caucho, carne de vacuno y madera— procedentes de bosques talados.

En caso de ser aprobadas, podrían tener amplias repercusiones sobre el problema de la deforestación —sólo entre 1990 y 2020 se arrasó una superficie mayor que la UE—. También afectaría a otras legislaciones ambientales comunitarias y, más general, a la lucha para frenar la emergencia climática y socioambiental explicitada en las tragedias climáticas de 2024, tales como las recientes inundaciones en Valencia, en Brasil —con 2 millones de afectadas y 600.000 desplazadas— y Centroeuropa; la sequía en la Amazonía; los incendios forestales en varias partes del mundo o las recientes advertencias de la ciencia de un “desastre climático irreversible”.

Por cada minuto que se retrase la aplicación de la ley, se arrasará una superficie forestal del tamaño de un campo de fútbol”, según la evaluación de impacto de la propia UE

La votación en el Parlamento tendrá lugar el 14 de noviembre a mediodía. Los grupos políticos se reúnen este 13 de noviembre para determinar su voto.

Los pirómanos

A principios de octubre de 2024, y tras rebajar el estatus de protección del lobo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso retrasar un año la aplicación de la ley europea contra la deforestación, cuyos artículos más relevantes debían entrar en vigor el próximo 30 de diciembre. Aunque matizó que “la prórroga no cuestiona en modo alguno los objetivos ni el fondo de la ley, tal como acordaron los colegisladores de la UE”, la Alianza Cero Deforestación calificó el retraso como “irresponsable” porque supondrá la destrucción de 2.300 km2 de bosque al año.

“Por cada minuto que se retrase la aplicación de la ley, se arrasará una superficie forestal del tamaño de un campo de fútbol” y las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes equivaldrían “a las de 18 millones de coches”, según la evaluación de impacto de la propia UE, sostiene la Alianza.

Más de 240 organizaciones de más de 40 países pidieron al Consejo de la UE y el Parlamento Europeo que rechazaran el aplazamiento, argumentando que el “titubeo” de Von der Leyen “contrasta con la urgencia del secretario general de la ONU, António Guterres, que reclamó a los líderes mundiales que garantizaran un futuro habitable para las personas”.

Lamentablemente, los Estados miembros —España incluida— aprobaron este cambio rápidamente, sin enmiendas.

A pesar de haber defendido la legislación europea hace dos años, el Partido Popular Europeo, el grupo parlamentario más fuerte con diferencia, intenta ahora, mediante enmiendas, sabotearla. Si se avalan, las enmiendas vaciarían el Reglamento, básicamente destruyéndolo.

Bajo la apariencia de “apoyo a las empresas”, las propuestas introducirían un retraso de dos años en la aplicación de la legislación

El ponente del Parlamento Europeo para negociar este reglamento fue Christophe Hansen, del Partido Popular luxemburgués y que ahora aspira a ser el nuevo comisario europeo de Agricultura, y dijo en 2023: “Conscientes de que la UE es responsable de alrededor del 10% de la deforestación mundial, no tenemos más remedio que redoblar nuestros esfuerzos para detener la deforestación mundial”.

Dos conjeturas: Von der Leyen fue incapaz de mantener a raya a su propio grupo parlamentario, ya que las enmiendas fueron presentadas por parte de Christine Schneider, eurodiputada de su partido la Unión Demócrata Cristiana (CDU), o pactó la maniobra con Manfred Weber, jefe de la bancada conservadora y el eurodiputado de la Unión Social Cristina (CSU), quien se atribuyó el paso atrás del Ejecutivo comunitario.

Las contradicciones

Bajo la apariencia de “apoyo a las empresas”, las propuestas introducirían un retraso de dos años en la aplicación de la legislación, excluirían a los comerciantes de casi todas las obligaciones e introducirían una nueva categoría de países “sin riesgo”. Con estas medidas, la ley “se convertiría en una cáscara vacía que permitiría seguir destruyendo los bosques del planeta”, según WWF.

La CDU ha recibido donaciones de la empresa automovilística Mercedes-Benz y de los principales accionistas de BMW, ambas vinculadas a la deforestación ilegal en sus cadenas de suministro de cuero

Llama la atención que numerosas empresas se han opuesto a las propuestas. La semana pasada, el Financial Times y el Wall Street Journal se hicieron eco de la preocupación empresarial por el aplazamiento del reglamento, instando al Parlamento Europeo a “mantener el marco básico del EUDR” para evitar “poner en peligro importantes inversiones [para cumplir con la ley]”. También Reuters informó que algunos actores relevantes de la cadena de suministro de aceite de palma se han quejado de importantes pérdidas financieras debido al retraso.

Seguir el dinero

Empresas y particulares que se benefician de la venta de los productos que el Reglamento de la UE pretende regular, han hecho donaciones de más de 1,7 millones de euros desde 2018 a partidos políticos europeos que están tratando de debilitar la ley, según ha denunciado Earthsight.

La ONG británica ha analizado a los partidos ÖVP y la CDU que han presionado para retrasar y diluir el Reglamento antideforestación, y ha encontrado que la CDU ha recibido donaciones de la empresa automovilística Mercedes-Benz y de los principales accionistas de BMW, ambas vinculadas a la deforestación ilegal en sus cadenas de suministro de cuero. Por su parte, el ÖVP y organizaciones afines han recibido pagos por patrocinio y publicidad de sucursales de las cadenas de supermercados Spar, Adeg y Metro; del gigante del mueble Lutz y del Grupo Bancario Raiffeisen, todos ellos relacionados con negocios de productos con riesgo de deforestación.

De la mayoría de derechas a la DANA

Teniendo en cuenta que el grupo socialdemócrata (S&D), los Verdes, la Izquierda y buena parte de los liberes (Renew) anunciaron que votarán contras las enmiendas de los populares, sólo se aprobarán si el PPE y los grupos políticos de extrema derecha —Patriotas de Europa (grupo que reúne Fidesz de Orban, Agrupación Nacional de Le Pen o la Lega italiana de Salvini), ECR (integrado por los Hermanos de Italia de Meloni o el PiS polaco) y Europa de Naciones Soberanas (liderado por AfD de Alemania)—voten juntos. Si se consuma, confirmaría que el “cordón sanitario” contra la ultraderecha era otra falacia del “gran pacto histórico de los partidos centristas” para eligir a Von der Leyen para un segundo mandato. De hecho, desde el arranque de la nueva legislatura ya se aprobaron varias iniciativas parlamentarias con esta nueva mayoría reaccionaria.

El ataque contra la ley anti-deforestación forma parte de una estrategia del PP Europeo contra las legislaciones ambientales, basada en asustar a la opinión pública con falsas afirmaciones 

Si el PPE consigue su objetivo, la UE pondría una vez más los intereses de algunas grandes empresas —en este caso de los sectores agroforestales— por delante de los problemas de la población lo que fomenta la desconfianza, la ira y la sensación de impotencia. Un terreno fértil para la conspiración y la manipulación de la extrema derecha.

Encima, el lavado verde del capitalismo en forma del “Pacto Verde Europeo” ha agravado la desigualdades sociales porque los gobiernos han trasladan buena parte de los costes de la transición ecológica a las personas trabajadoras y pobres mientras los ricos se han hecho aun más ricos.

Justamente, estos ingredientes han aumentado el negacionismo del cambio climático de partidos políticos a los que se ha criticado —como ocurrió en la reciente manifestación de Valencia bajo el lema “Mazon dimisión”— por haber ignorado la ciencia así como no tomado las medidas necesarias de adaptación y prevención de riesgos en una situación de emergencia climática y crecientes fenómenos meteorológicos extremos.

El inicio de una arremetida más grande

Si prosperan las enmiendas de los conservadores, que abrirán el camino a la continua destrucción de bosques dentro y fuera de la UE, es muy probable que se deshaga o debilite también otras legislaciones de la UE, como la Directiva Habitat, el Reglamento sobre la restauración de la naturaleza (2024/1991) o la prohibición de vender vehículos con motores de combustión a partir de 2035 que el PPE ha propuesto a “revisar”.

El ataque contra la ley anti-deforestación forma parte de una estrategia del Partido Popular Europeo contra las legislaciones ambientales, basada en asustar a la opinión pública con falsas afirmaciones sobre los costes de las medidas medioambientales y sanitarias. Esto se evidenció en una carta a la Comisión Europea tras el estallido de la guerra en Ucrania en 2022; en varias votaciones durante la anterior legislatura de la eurocámara, tales como el rechazo a la reducción de plaguicidas y la rebajada de las condiciones medioambientales de la Política Agraria Común (PAC); así como el “Plan de 5 puntos” sobre prioridades para la próxima Comisión Europea.

De hecho, Von der Leyen ya ha puesto en marcha una máquina desreguladora, expuesta en sus prioridades políticas hasta 2029 y las Cartas de Misión que envió a las y los candidatos designados para formar la nueva Comisión Europea y que fueron escrutados por el Parlamento Europeo en los últimos días. Estas cartas contienen más de 15 herramientas diferentes para la desregulación sistémica y el recorte de normas de la UE.

Una encuesta realizada en siete países de la UE y publicada la semana pasado revela el 84% de los europeos desea una rápida aplicación del Reglamento para combatir la deforestación

Muy inspirada por las posturas empresariales —desde la patronal BusinessEurope, el lobby químico CEFIC hasta la Mesa Redonda Europea de los Industriales (ERT)— y respaldada por los informes de alto nivel de Letta y Draghi—, von der Leyen plantea crear obstáculos a la aprobación de nuevas legislaciones así como reducir drásticamente la aplicación y supervisión de leyes ya en vigor.

Entre otras, todos los comisarios deben reducir en un 25% las obligaciones de información de todas las empresas (un 35% en el caso de pyme) y comprobar cómo las propuestas de nuevas leyes pueden afectar a las “pyme” y a la “competitividad”. Otra de sus “misiones” es realizar la “prueba de resistencia del acervo”: es decir, la revisión de toda la legislación vigente de la UE para simplificarla y reducir las cargas que pesan sobre la industria.

En un contexto político en el que la competitividad empresarial es la principal prioridad de la UE y con una aplastante mayoría de derechas en el Colegio de Comisarios, la vicepresidenta ejecutiva designada para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, participará de lleno en las rebajadas de las normas sociales y ambientales.

La confederación sindical europea CES denunció estos planes: “Los derechos de los trabajadores y la negociación colectiva deben protegerse y reforzarse, no ser objeto de ataques desreguladores. En particular, damos la voz de alarma sobre la 'reducción de la carga administrativa' que conduce a la desregulación o a la incapacidad de controlar e inspeccionar su cumplimiento”.

En contraste a esta desesperación, una encuesta realizada en siete países de la UE y publicada la semana pasado revela que para el 91% de los encuestados en España la deforestación es la tercera preocupación ambiental y el 84% de todos los encuestados europeos desea una rápida aplicación del Reglamento para combatir la deforestación. El sentido común está allí. Lo que falta es una política que intervenga a los poderes económicos y financieros y los haga pagar la crisis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Campo de cuidados
Campo de cuidados Adolescencia, primavera
De adolescencias, renaceres, ciclos y primaveras feroces, diferentes, transformadoras.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
alf ralf
13/11/2024 17:15

Me aterra un poco que en otros medios estén tan silenciadas tomas de decisiones con un impacto tan grande como ésta. También me inquieta el juego de lobbies (los recientes audios de Alvise demuestran que es práctica habitual desde el minuto uno) que parece que se da en el Parlamento Europeo. Imagino que ha ocurrido siempre, pero probablemente la escala importa. Es decir: en el pleno de un Ayuntamiento, si acuden la mitad de los vecinos a oponerse a la apertura de un vertedero, la cosa puede prosperar.
Pero en este caso, si grandes grupos empresariales 'untan' convenientemente a los partidos que van a votar, y l@s ciudadan@s no nos enteramos de nada (y en caso enterarnos, no vamos a fletar transporte a Bruselas), mal asunto.

0
0
teodoro.hdez
13/11/2024 12:35

PP europeo = Extrema derecha

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.