Opinión
Ahora es en serio

Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Luis Montenegro, primer ministro y líder de la derecha portuguesa.
Luís Montenegro, el gran triunfador de las elecciones legislativas en Portugal el 18 de mayo de 2025.

historiador, profesor de la Universidad de Oporto

19 may 2025 13:40

No todo ha quedado igual. Ha quedado mucho peor.

Montenegro ha sido premiado a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.

Después de haber sido él quien desestabilizó y convocó elecciones anticipadas, Montenegro ha sido recompensado por las urnas. A nivel portugués, se ha beneficiado de la misma receta de Berlusconi en Italia y Trump en Estados Unidos: los mismos que gritan contra “los corruptos” son los que luego dicen “todo el mundo tiene negocios, no es un problema”. Se equivocaron quienes soñaron con una mayoría de la derecha “correcta” (Alianza Democrática con Iniciativa Liberal). Por ahora Montenegro sigue considerando a Chega! intratable, pero sabemos que todo será un “hasta que nos convenga”.

En solo tres años, el Partido Socialista (PS) ha hecho evaporar casi la mitad de esos 41% de votos de 2022 y la mayoría parlamentaria artificial que surgió de ahí.

El PS capitalizó en aquellas elecciones la subida del salario mínimo, la recuperación de salarios y pensiones, es decir, todo lo que el Partido Comunista Portugués (PCP) y el Bloco de Esquerda (BE) le habían obligado a hacer. A partir de ahí, con la guerra en Ucrania y la inflación provocada por las sanciones de la UE, el PS fue dejando deshacer todo lo que había hecho en el anterior mandato y persistió en decepcionar a los trabajadores de los servicios públicos que tradicionalmente le votaban. Sin ningún programa que lo distinga verdaderamente de la AD, el PS está siguiendo el mismo camino de la socialdemocracia europea: el desastre.

Siempre lo dije: estas eran las elecciones que más fuelle darían a Chega! para un discurso salvador y punitivista (su síntesis de la democracia portuguesa: “50 años de corrupción”) en términos muy similares a los que facilitaron el camino al poder del fascismo hace cien años.

Se equivocaron quienes pensaron que los escándalos de la ultraderecha como el del “hombre de las maletas” (diputado de Chega!) o el pedófilo que es dirigente regional de Lisboa harían mella en el millón de votantes de 2024. Sin una verdadera barrera antifascista, este nuevo fascismo en versión siglo XXI llegará al poder con el primer tropiezo del gobierno de Montenegro & Cía.

Ese es uno de los papeles que la izquierda comunista y bloquista debe asumir.

La CDU (la coalición electoral liderada por el Partido Comunista) resistió mucho mejor que el Bloco de Esquerda, al que Livre ha vaciado de su votante de clase media más joven y europeista. Ahora ambas fuerzas deben saber mostrar capacidad para articular el movimiento sindical y los movimientos sociales en la resistencia contra la crisis que ya se prevé, al empobrecimiento y el rearme, y que puede, como hace cien años, abrir otra vez la puerta al fascismo.

Arquivado en: Portugal Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.