Opinión
¿Es “Taiwán el siguiente”? No lo creemos

No hay señales de la coordinación china con Moscú sobre Ucrania ni de los preparativos para una invasión de Taiwán.

Es presidente de la Campaña por la Paz, el Desarme y la Seguridad Común.

Son copresidentes del Comité para una política sana entre Estados Unidos y China.
8 mar 2022 10:28

Desde que Rusia comenzó a prepararse para su brutal invasión de Ucrania, los comentaristas de derecha en Estados Unidos, Europa y otros lugares han estado haciendo declaraciones descabelladas e infundadas sobre el apoyo chino a la acción de Rusia, la posible coordinación entre Pekín y Moscú y los planes chinos para una invasión correspondiente de Taiwán. Pero, aunque China debe ser más categórica en su condena de la invasión rusa, no hay ninguna prueba convincente de que el presidente ruso Vladimir Putin haya divulgado sus planes de invasión a gran escala cuando se reunió con el presidente chino Xi Jinping en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín el 4 de febrero, ni de que ambos países estén coordinando sus acciones, y mucho menos de que Taiwán sea el próximo objetivo de dicha agresión.

Si los chinos hubieran sabido de los planes de Putin, sin duda habrían tomado medidas para proteger a su personal diplomático en Ucrania y a los miles de ciudadanos chinos que trabajan y estudian allí. Pero cuando el gobierno de Biden citó a los servicios de inteligencia sobre la inminente invasión, retiró a su propio personal diplomático y pidió a todos los estadounidenses que se marcharan, China afirmó que todo esto era propaganda, y no hizo nada en el mismo sentido. Como resultado, no se envió ningún avión para rescatar a los ciudadanos chinos y, presumiblemente, muchos siguen atrapados en Kiev mientras ésta está siendo atacada por las fuerzas rusas. El 2 de marzo, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino informó de la primera víctima china de la guerra, la muerte de un ciudadano abatido mientras intentaba huir de los combates.

El conocimiento previo de los planes de Putin también habría dado a las autoridades chinas la oportunidad de perfeccionar cuidadosamente su mensaje en respuesta a la invasión. Pero la respuesta oficial china ha sido incoherente, primero sugiriendo que las operaciones rusas eran de naturaleza limitada y luego sugiriendo que un acuerdo negociado estaba al alcance. El 25 de febrero, apenas unas semanas después de que Putin y Xi dijeran que su amistad “no tenía límites” en aquella ceremonia olímpica, China se abstuvo en una votación del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se condenaba la invasión rusa, un movimiento interpretado por los observadores occidentales como un intento de distanciarse de Moscú. Y mientras sigue insistiendo en que la expansión de la OTAN hacia el este fue la causa original de la crisis, las instituciones crediticias chinas se han unido a sus homólogas occidentales para bloquear los fondos a las empresas rusas.

Lo más probable es que los dirigentes chinos sospecharan de una operación rusa limitada destinada a ampliar su perímetro en la región de Donbás, en el este de Ucrania, algo que provocaría una indignación relativamente menor en Occidente y que podría calificarse de medida de seguridad legítima, no de violación de la soberanía de Ucrania. 

No hay absolutamente ninguna evidencia de que el Ejército Popular de Liberación chino se esté preparando para un movimiento ofensivo

Pekín considera la soberanía como un pilar central de su política exterior, y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, dijo en la Conferencia de Seguridad de Múnich el 19 de febrero que China cree que “la soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países deben ser respetadas y salvaguardadas. Esta es una norma básica de las relaciones internacionales que encarna los propósitos de la Carta de la ONU. También es la posición coherente y de principios de China. Y se aplica igualmente a Ucrania”. Una vez que quedó claro que Rusia no tenía intención de respetar la soberanía de Ucrania, China no ha sabido cómo describir la situación y tratarla diplomáticamente. Para los dirigentes chinos, esto se ha convertido en un enorme bochorno para el que no estaban en absoluto preparados. La idea de que están coordinando su respuesta con Moscú es absurda.

Y luego están las nociones descabelladas de que “Taiwán es el siguiente”: que China pretende invadir Taiwán mientras Occidente está preocupado por Rusia y Ucrania. Entre los que propagan esta noción totalmente infundada está el ex presidente Donald Trump. China invadirá más pronto que tarde, dijo a Fox Business el 2 de marzo. “Por supuesto que lo van a hacer: este es su momento”, dijo.

Si bien es cierto que el ejército chino, el Ejército Popular de Liberación (EPL), ha realizado en los últimos años elaborados ejercicios militares en zonas cercanas a Taiwán que sugieren la planificación de una invasión de Taiwán en caso de que los líderes de China ordenen tal movimiento, no hay absolutamente ninguna evidencia de que el EPL se esté preparando para tal movimiento. El Committee for a Sane U.S.-China Policy mantiene un registro de las maniobras aéreas y navales chinas en las cercanías de Taiwán y lo publica en su sitio web. Estos datos indican que el ritmo de las maniobras chinas cerca de Taiwán ha disminuido desde principios de 2022. 

Los líderes chinos son muy conscientes de que una invasión de Taiwán sería mucho más difícil que la invasión rusa de Ucrania

Cualquier movimiento del EPL para prepararse para una invasión de Taiwán implicaría una gran movilización de fuerzas aéreas, terrestres y marítimas y sería visible para los sensores de los satélites militares y comerciales, al igual que la acumulación militar rusa alrededor de Ucrania fue ampliamente reportada en los medios de comunicación occidentales. No ha habido ningún informe de este tipo. Sencillamente, no hay pruebas para la afirmación de que “Taiwán es el siguiente”.

Tampoco es muy probable que China emprenda una invasión de Taiwán más adelante, cuando la crisis de Ucrania se resuelva de algún modo o se “congele” de alguna manera. Los líderes chinos son muy conscientes de que una invasión de Taiwán sería mucho más difícil que la invasión rusa de Ucrania, dados los cientos de kilómetros de agua que separan a Taiwán del continente y la comprensión de que si las fuerzas chinas consiguieran de alguna manera un asalto anfibio en Taiwán, probablemente se encontrarían con una resistencia aún más intensa que la que las fuerzas rusas están enfrentando en Ucrania, lo que provocaría la indignación internacional, sanciones aplastantes y una mayor probabilidad de intervención de Estados Unidos.  

China tiene mucho que explicar y disculparse por no haber condenado la invasión rusa desde el principio y por no haber tomado medidas más contundentes para aislar al régimen de Putin. Pero no se le puede acusar de ser cómplice de la invasión rusa ni de querer aprovechar el momento actual para invadir Taiwán.

Common Dreams
Artículo original: Is “Taiwan Next”? We Don't Think So publicado por Common Dreams bajo licencia creative commons y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.