Opinión
¿Es “Taiwán el siguiente”? No lo creemos

No hay señales de la coordinación china con Moscú sobre Ucrania ni de los preparativos para una invasión de Taiwán.

Es presidente de la Campaña por la Paz, el Desarme y la Seguridad Común.

Son copresidentes del Comité para una política sana entre Estados Unidos y China.
8 mar 2022 10:28

Desde que Rusia comenzó a prepararse para su brutal invasión de Ucrania, los comentaristas de derecha en Estados Unidos, Europa y otros lugares han estado haciendo declaraciones descabelladas e infundadas sobre el apoyo chino a la acción de Rusia, la posible coordinación entre Pekín y Moscú y los planes chinos para una invasión correspondiente de Taiwán. Pero, aunque China debe ser más categórica en su condena de la invasión rusa, no hay ninguna prueba convincente de que el presidente ruso Vladimir Putin haya divulgado sus planes de invasión a gran escala cuando se reunió con el presidente chino Xi Jinping en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín el 4 de febrero, ni de que ambos países estén coordinando sus acciones, y mucho menos de que Taiwán sea el próximo objetivo de dicha agresión.

Si los chinos hubieran sabido de los planes de Putin, sin duda habrían tomado medidas para proteger a su personal diplomático en Ucrania y a los miles de ciudadanos chinos que trabajan y estudian allí. Pero cuando el gobierno de Biden citó a los servicios de inteligencia sobre la inminente invasión, retiró a su propio personal diplomático y pidió a todos los estadounidenses que se marcharan, China afirmó que todo esto era propaganda, y no hizo nada en el mismo sentido. Como resultado, no se envió ningún avión para rescatar a los ciudadanos chinos y, presumiblemente, muchos siguen atrapados en Kiev mientras ésta está siendo atacada por las fuerzas rusas. El 2 de marzo, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino informó de la primera víctima china de la guerra, la muerte de un ciudadano abatido mientras intentaba huir de los combates.

El conocimiento previo de los planes de Putin también habría dado a las autoridades chinas la oportunidad de perfeccionar cuidadosamente su mensaje en respuesta a la invasión. Pero la respuesta oficial china ha sido incoherente, primero sugiriendo que las operaciones rusas eran de naturaleza limitada y luego sugiriendo que un acuerdo negociado estaba al alcance. El 25 de febrero, apenas unas semanas después de que Putin y Xi dijeran que su amistad “no tenía límites” en aquella ceremonia olímpica, China se abstuvo en una votación del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se condenaba la invasión rusa, un movimiento interpretado por los observadores occidentales como un intento de distanciarse de Moscú. Y mientras sigue insistiendo en que la expansión de la OTAN hacia el este fue la causa original de la crisis, las instituciones crediticias chinas se han unido a sus homólogas occidentales para bloquear los fondos a las empresas rusas.

Lo más probable es que los dirigentes chinos sospecharan de una operación rusa limitada destinada a ampliar su perímetro en la región de Donbás, en el este de Ucrania, algo que provocaría una indignación relativamente menor en Occidente y que podría calificarse de medida de seguridad legítima, no de violación de la soberanía de Ucrania. 

No hay absolutamente ninguna evidencia de que el Ejército Popular de Liberación chino se esté preparando para un movimiento ofensivo

Pekín considera la soberanía como un pilar central de su política exterior, y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, dijo en la Conferencia de Seguridad de Múnich el 19 de febrero que China cree que “la soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países deben ser respetadas y salvaguardadas. Esta es una norma básica de las relaciones internacionales que encarna los propósitos de la Carta de la ONU. También es la posición coherente y de principios de China. Y se aplica igualmente a Ucrania”. Una vez que quedó claro que Rusia no tenía intención de respetar la soberanía de Ucrania, China no ha sabido cómo describir la situación y tratarla diplomáticamente. Para los dirigentes chinos, esto se ha convertido en un enorme bochorno para el que no estaban en absoluto preparados. La idea de que están coordinando su respuesta con Moscú es absurda.

Y luego están las nociones descabelladas de que “Taiwán es el siguiente”: que China pretende invadir Taiwán mientras Occidente está preocupado por Rusia y Ucrania. Entre los que propagan esta noción totalmente infundada está el ex presidente Donald Trump. China invadirá más pronto que tarde, dijo a Fox Business el 2 de marzo. “Por supuesto que lo van a hacer: este es su momento”, dijo.

Si bien es cierto que el ejército chino, el Ejército Popular de Liberación (EPL), ha realizado en los últimos años elaborados ejercicios militares en zonas cercanas a Taiwán que sugieren la planificación de una invasión de Taiwán en caso de que los líderes de China ordenen tal movimiento, no hay absolutamente ninguna evidencia de que el EPL se esté preparando para tal movimiento. El Committee for a Sane U.S.-China Policy mantiene un registro de las maniobras aéreas y navales chinas en las cercanías de Taiwán y lo publica en su sitio web. Estos datos indican que el ritmo de las maniobras chinas cerca de Taiwán ha disminuido desde principios de 2022. 

Los líderes chinos son muy conscientes de que una invasión de Taiwán sería mucho más difícil que la invasión rusa de Ucrania

Cualquier movimiento del EPL para prepararse para una invasión de Taiwán implicaría una gran movilización de fuerzas aéreas, terrestres y marítimas y sería visible para los sensores de los satélites militares y comerciales, al igual que la acumulación militar rusa alrededor de Ucrania fue ampliamente reportada en los medios de comunicación occidentales. No ha habido ningún informe de este tipo. Sencillamente, no hay pruebas para la afirmación de que “Taiwán es el siguiente”.

Tampoco es muy probable que China emprenda una invasión de Taiwán más adelante, cuando la crisis de Ucrania se resuelva de algún modo o se “congele” de alguna manera. Los líderes chinos son muy conscientes de que una invasión de Taiwán sería mucho más difícil que la invasión rusa de Ucrania, dados los cientos de kilómetros de agua que separan a Taiwán del continente y la comprensión de que si las fuerzas chinas consiguieran de alguna manera un asalto anfibio en Taiwán, probablemente se encontrarían con una resistencia aún más intensa que la que las fuerzas rusas están enfrentando en Ucrania, lo que provocaría la indignación internacional, sanciones aplastantes y una mayor probabilidad de intervención de Estados Unidos.  

China tiene mucho que explicar y disculparse por no haber condenado la invasión rusa desde el principio y por no haber tomado medidas más contundentes para aislar al régimen de Putin. Pero no se le puede acusar de ser cómplice de la invasión rusa ni de querer aprovechar el momento actual para invadir Taiwán.

Common Dreams
Artículo original: Is “Taiwan Next”? We Don't Think So publicado por Common Dreams bajo licencia creative commons y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.