Opinión
Ser y hacer

No se trata de violencia estética, ni de quererse a une misme. Ninguna solución individual puede atajar lo estructural. La lucha antigordofobia cuestiona radicalmente el mundo tal y como lo conocemos.


Integrante del Bloke Gorde, colectivo activista de Madrid
25 ago 2024 06:00

En el Bloke Gorde ponemos mucho énfasis en el hacer. Hacemos romerías para celebrar la disidencia de los cuerpos con estigma, concentraciones en el día mundial contra la gordofobia, conversatorios sobre dietas, quedadas para ir juntes al polideportivo, asambleas con otros colectivos. Escribimos, debatimos, creamos. Queremos sacar el activismo gordo a la calle, estar en los barrios, politizar la gordura fuera de la burbuja de las redes sociales. Poner el cuerpo y ocupar el espacio con orgullo.

Queremos sacar el activismo gordo a la calle, estar en los barrios, politizar la gordura fuera de la burbuja de las redes sociales

Todas estas ganas de hacer supongo que vienen de toda esa rabia acumulada de toda la violencia que hemos vivido por nuestra corporalidad. Han sido muchos años de acoso infantil, maltrato médico, dietas, violencia familiar… Han sido muchos años de oír que quién te va a querer así. En definitiva, muchos años de vivir la opresión en soledad.

Por eso, ahora nos pasa que cuando salimos juntes a la calle vivimos en una especie de euforia colectiva. En lo colectivo encontramos una fuerza que trasciende los límites de la propia imaginación individual. No estamos soles, somos un bloque. A este sentir empoderador nos gusta llamarlo gordoridad.

La lucha antigordofobia cuestiona radicalmente el mundo tal y como lo conocemos

No se trata de violencia estética, ni de quererse a une misme. Ninguna solución individual puede atajar lo estructural. La lucha antigordofobia cuestiona radicalmente el mundo tal y como lo conocemos: lo que está bien y lo que está mal, el deseo, la belleza, la humanidad y la animalidad. Venimos a ponerlo todo patas arriba. Reivindicar la gordura es hacer emblema de algo que la sociedad odia, teme, ignora e invisibiliza con todas sus fuerzas, pero ya nos han quitado tanto que nos han quitado el miedo. No queda otra que decir adiós a la vergüenza para seguir viviendo y, así, resignificar el estigma. Abrir un espacio en el que caber y celebrar con orgullo y alegría la vida fuera de la dieta, del armario y de la norma.

No estamos gordes. Somos gordes, y tenemos todavía mucho que hacer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gordofobia
Gordofobia Ozempic y el negocio del malestar
El miedo y la estigmatización de los cuerpos generan beneficios. La gordofobia está tan interiorizada que, de alguna manera, todas las personas tememos engordar.
Opinión
Corrupción La carretera corrupta, el perdón y el pregón
Recorriendo uno de los tramos de carretera que ha aparecido en el informe de la UCO sobre las corrupciones de Cerdán, Koldo, Ábalos y cía... siento un miedo que parecía haber superado en lo que siempre han llamado la recta de La Torre.
Granada
Opinión ¿Y si lo eficaz frente a la desertificación fuera el riego a manta?
Ante la desertificación, reivindicamos los sistemas de regadío tradicional en contraste con los efectos perjudiciales de una agricultura intensiva que la acelera. El Documental “Vegas y Vida” se estrena con una presentación on-line el 2 de julio
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.