Trump Phoenix 28 de octubre 2
Foto: Gage Skidmore.

Opinión
Trump y la profecía

Cualquiera que haya prestado atención a la historia de la humanidad sabe que siempre se puede ir a peor. Desde hace tiempo es ahí hacia donde vamos.
23 jul 2024 06:06

Todes estamos en shock. Sabemos que es probable que algo espantoso ocurra en noviembre. Todo lo frívolo queda grabado en casas de apuestas que nos dicen que, a día de hoy existe un 70% de probabilidades de que Trump vuelva a la Casa Blanca. De 10 vasos de agua, 7 están envenenados y estamos obligados a beber uno. Evidentemente, es una estimación, no es algo ni mucho menos exacto, pero el espanto es probable. ¿Qué significaría? Nadie sabe cuál será el camino concreto, pero sí que será terrible para Estados Unidos y nefasto para el mundo. Decir esto en medio de un genocidio en Palestina que apoya Estados Unidos (y Europa) puede sonar frívolo, pero no lo es. Cualquiera que haya prestado atención a la historia de la humanidad sabe que siempre se puede ir a peor. Desde hace tiempo es ahí hacia donde vamos.

Circula un cuento sobre que Trump es un aislacionista. Por desgracia, es falso: con Trump no hubo una gran guerra de milagro. Debe quedar claro que es un mito. No soy precisamente un admirador de la política exterior de Obama… De hecho, pienso que fue igual de horrible que la de Biden, pero debo reconocer que Trump desmanteló dos aspectos positivos que hizo Obama: mejorar mínimamente las relaciones con Cuba y, sobre todo, el acuerdo nuclear con Irán. Debemos recordar que Trump se dedicó en cuerpo y alma a echar gasolina por todo el mundo. Para ello, construyó una alianza con la peor gentuza que podemos imaginar: Duterte, Al Sisi, MBS… Esto no quiere decir que los demócratas hayan sido unos santos, sino que, como diría Cortázar, el trumpismo y el aislacionismo son dos conceptos que no saben andar juntos.

La oleada ultraderechista pretende destrozar el orden internacional creado desde la Segunda Guerra Mundial. Uno podría pensar que esto es una buena noticia. ¿Acaso el orden internacional no apesta?

Llevo semanas pensando en escribir este artículo. Me desanimaba que todo lo que podamos escribir desde aquí no sirve para ayudar a evitar la victoria de un candidato neofascista en el país más poderoso del mundo. Sigo pensando lo mismo, pero creo también que es importante que nos preparemos para ello. ¿Se puede? No lo sé. Pero es nuestra obligación intentar buscar el antídoto, ya que es probable que en noviembre bebamos un vaso de agua envenenado.

Todo el mundo se envenenaría: desde nuestro gobierno hasta el de Lula. Tenemos que estar preparado para lo peor.

Vamos a lo concreto: la oleada ultraderechista pretende destrozar el orden internacional creado desde la Segunda Guerra Mundial. Uno podría estar tentado a pensar que esto es una buena noticia. ¿Acaso el orden internacional no apesta? No vayamos tan rápido… La rabia por los graves crímenes cometidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial nos puede llevar a cometer un grave error de cálculo. Lo que quiere la nueva extrema derecha es precisamente destrozar lo único bueno que se ha construido. Extirpar el bien que queda —y que tanto ha costado conseguir— para sembrar el mal. Con un ejemplo se entiende, pero hay cientos: Trump intentó en sus últimos días de mandato retirar los fondos de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud. En otras palabras, Trump intentó matar de hambre a miles de personas simplemente porque desprecia el orden internacional por considerarlo demasiado buenista. El “America First” de Trump debería traducirse en “Construyamos un orden internacional enteramente repugnante. Construyamos un mundo en el que cualquier pizca de solidaridad es un crimen”.

Vivimos tiempos extraños. Quién habría pensado que después de su intento de golpe de Estado, Trump tendría tantas opciones de volver al poder. Creo que no soy injusto al decir que la vuelta de Trump es un golpe autoinfligido. Trump se ha mantenido lineal, pero Occidente ha decidido suicidarse entrando en una fase de autodestrucción que no ha hecho más que acrecentar la inestabilidad que el propio Trump generó. No solo es el apoyo al genocidio en Palestina y la gestión de la guerra de Ucrania, sino que es la continuación de la mayoría de políticas desastrosas del trumpismo. La lista es inmensa: Yemen, Afganistán, Irán, China, Cuba… Es la venganza de la geopolítica que contiene una rima histórica. Si bien la guerra de Vietnam nos dejó a Nixon y Reagan, la incompetencia y criminalidad de la administración Biden nos puede dejar a Trump.

Vivimos tiempos extraños. Quién habría pensado que después de su intento de golpe de Estado, Trump tendría tantas opciones de volver al poder

¿Y después de los graves errores de la administración Biden se puede ir a peor? Es lo más probable. Asumiendo incluso que Trump ponga fin a la guerra de Ucrania que él mismo alimentó, las cosas solo irán a peor. El peligro de guerra nuclear aumentará principalmente desde dos lados: China e Irán. Uno jamás habría pensado que podríamos echar de menos el orden neoliberal, pero lo que viene es bastante peor. Un nacionalismo descontrolado —que, por cierto, y, por desgracia, ha comprado una parte importante de la socialdemocracia— que traerá más instabilidad y destrucción.

En una entrevista —hace ya muchos años— le preguntaban a Richard Rorty sobre el futuro de los Estados Unidos. Rorty comentó que, si los grandes problemas de desigualdad continuaban, podía imaginar a un presidente fascista declarando la guerra a China. Lo que vemos es en buena medida la rabia acumulada de décadas neoliberalismo. Es precisamente este el rumbo que quieren dar los republicanos estadounidenses. Elevar las tensiones con China sin importar que el riesgo de una guerra en Taiwán es cada vez más alto. A esto habría que añadir el riesgo de guerra con Irán y un respaldo total al gobierno genocida de Netanyahu. “Let Israel finish the job” —hemos escuchado por parte del racista psicópata de Trump que para insultar a Biden le llama palestino.

¿En Europa cuál es el rumbo tomado? No creo que sea tanto una victoria de Putin como dicen respetados analistas, sino que creo que es sobre todo un auge del soberanismo y nacionalismo interno de consecuencias absolutamente nefastas. De nuevo, se quiere destrozar lo bueno construido después de la Segunda Guerra Mundial para volver al orden internacional anterior. A ese respecto, deberíamos tener claro que antes de la Segunda Guerra Mundial el mayor pasatiempo de los bárbaros europeos era matarse los unos a los otros gracias a la lacra del nacionalismo. Esta visión es precisamente la que tiene en mente Viktor Orbán en Hungría y la que parece haber abrazado Vox, que como dice Enric Juliana, ha comprado acciones Trump.

Por mucho que nos repugne el orden internacional, su doble moral, etc., es una idea terrible volver a lo que sabemos que no funcionó. Da igual el enfoque que adoptemos. Con una mirada más idealista (por llamarlo de alguna forma), es renunciar a la existencia de mecanismos solidarios entre países; con una mirada realista es entrar en una dinámica de estados que compiten ferozmente entre ellos con un riesgo elevadísimo de guerra. Vamos, una idea brillante que conduce inevitablemente al mundo distópico de 1984.

Las medidas que propone Trump son la receta adecuada para que a finales de siglo la vida humana en la Tierra sea sencillamente repugnante e imposible

Todas estas cosas tendremos que enfrentarlas en el corto plazo. ¿Pero y en el largo? En el largo plazo la respuesta es terrible. Una victoria de Trump significaría que Estados Unidos volvería a abandonar los esfuerzos para descarbonizar la economía. No es que ahora estemos en condiciones de saltar de alegría, pero algo es mucho más que nada. Infinitas veces más en matemáticas. ¿En qué se traduce esto? Creo que Noam Chomsky no exageraba al hablar de que una segunda venida de Trump se podría traducir en el fin de la vida humana organizada. El lingüista se preguntaba: ¿Es Trump peor que Mussolini o Hitler? En ese sentido sí. Me hace gracia que muchas veces dedicamos tiempo a debatir si deberíamos llamar fascista a alguien como Trump, pero igual lo que deberíamos admitir es que el término trumpista es en muchos sentidos peor que el de fascista. ¿Cuáles son los hechos que respaldan una afirmación que aparentemente puede sonar hiperbólica? Que las medidas que propone Trump son la receta adecuada para que a finales de siglo la vida humana en la Tierra sea sencillamente repugnante e imposible: qué podemos esperar de un mundo con cientos de millones de refugiados, en medio de países muy inestables, cada vez más nacionalistas y armados a más no poder.

Con todo esto en mente, es interesante la llamada a la calma después del atentado contra Trump. En cierto sentido, simpatizo porque existe el riesgo de una guerra civil, pero también me genera algunas preguntas sobre la reacción de los medios. Para terminar, comparto esta reflexión: en la cultura popular, todo el mundo aplaude la Operación Valkiria que buscaba acabar con el régimen nazi. Tanto es el aplauso que en Occidente hacemos películas sobre ello. Sé que es una pregunta frívola, pero… ¿dentro de 100 años veremos películas de temática análoga sobre el año 2024? ¿Veremos películas sobre el 2028 cuando J.D Vance consolide el proyecto macabro del trumpismo?

Es probable que no, porque dentro de 100 años puede que no existan espectadores. Solo nuevos trilobites y mariposas inofensivas… En suma, lo que está en juego es despertarnos de la pesadilla pasajera de Russell.

Arquivado en: Donald Trump Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
LaMilli
23/7/2024 13:49

A mí lo que me gustaría saber es como me afecta que el imperialismo lo ejerza o Biden o Trump viviendo en Jerez de la Frontera.

1
0
Antonino
24/7/2024 19:29

Nos afectará como la caída de Lehman Brothers en 2008, la guerra dde Ucrania, etc....

1
0
HERRIBERO
25/7/2024 12:52

. . . ¿Que NO te afecta? Hombre: "no hay peor ciego que él que NO quiere ver". Puede ser debido al "arnés" del "régimen del 78", que hacen a los burros. . . ¡Votar a sus verdugos!
Así de triste es para las personas concienciadas, sufren dos veces, al ver el campo "yermo" y pisoteado por un neoliberalismo declaradamente "anti humano" y fascista. La sublevación militar franquista con el soporte del nazi-fascismo y la ayuda dogmático religiosa ¡Aquí estamos! Afirmando con una respuesta "ultra", tamañas décadas de "opresión" con leyes mordaza que suprimen la expresión democrática y ciertos derechos humanos.


1
0
Antonino
25/7/2024 19:30

Creo que te has confundido. Precisamente le explico al otro que nos afectará como nos afectan otras muchas cosas que ocurren a miles de kilómetros de distancia.

0
0
Paco Caro
23/7/2024 23:09

Sí que te va a afectar. Pero eso no quiere decir que debas tener preferencias. Es susto o muerte.

1
0
fllorentearrebola
23/7/2024 8:31

Probablemente la degeneración y la decadencia del imperio americano sea inevitable, la pregunta que nos deberíamos hacer es por qué Europa se dejó arrastrar a esta deriva nihilista y suicida, y sobre todo por qué su izquierda (de raíz autoritaria, y quizás eso explique todo) se entregó al imperio, a la lucha darwinista para preservar unos cuantos privilegios y bienes posicionales...

3
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.