Opinión
Una noche en Beirut

“Cierra las ventanas”, casi que me ordena un amigo. Le comento que es inútil, no amortiguaría el ruido. “No es por eso. Han lanzado fósforo blanco”. Es cierto eso de que cada día vemos lo peor que hemos visto en nuestras vidas.
Bombardeo en Beirut
Ataque aéreo israelí sobre el barrio de Dahieh, supuesto bastión de Hizbulá, en Beirut, El Líbano, al inicio del ataque israelí. Bruno Thevenin (©)
Profesor de español en Líbano
29 oct 2024 06:55

En Beirut se ha impuesto la espantosa costumbre de esperar a que caiga la noche para escuchar los primeros bombardeos. El zumbido del dron israelí que cada día sobrevuela y taladra nuestras cabezas parece haber desaparecido. El descanso dura poco. Diez y cuarenta y tres, los canales de noticias libaneses informan: ghaara yawiye ala Dahye [ataque aéreo en Dahye]. Nueva alerta tres minutos más tarde. Dos más. La última explosión fue intensa, puede que aún más que aquella sentida la noche que asesinaron a Nasrallah. Israel bombardea con tanta potencia que el ruido retumba por toda la ciudad. Escribo a mis amigos: “¿Estás despierto? ¿Lo sentiste? ¿Dónde estás? ¿Fue cerca?”.

Salgo de mi habitación. Mi compañero de piso y dos amigos más salieron al balcón. El sueño se ha convertido en un bien de lujo. Todos estamos atentos a las noticias. Me perturba ver cómo en las redes sociales se alternan las escenas de cotidianidad de algunos de mis contactos fuera del país y las denuncias, la conmoción y el sufrimiento de los que aquí viven. Intento no caer en el juicio, solo me hiere el abismo entre ambas realidades. Las imágenes son horrorosas. Ayer cayó una bomba con tanta potencia que una testigo se espantaba por no encontrar los restos de los desaparecidos, evaporados por la brutalidad de las explosiones. El humo y las llamas se elevan al sur. Lina Mounzer, periodista libanesa, cuenta que cada noche se siente como estar en prisión: se pueden oír los gritos de otros prisioneros que están siendo torturados en el pasillo y no hay nada que se pueda hacer al respecto.

Me perturba ver cómo en las redes sociales se alternan las escenas de cotidianidad de algunos de mis contactos fuera del país y las denuncias, la conmoción y el sufrimiento de los que aquí viven

Ataque a las once y cinco. Nuevo bombardeo a las once y veinticuatro. Explosión en Bachoura. De vez en cuando hago por allí tiempo antes de entrar en el Cervantes. El objetivo: un centro de salud dicen que vinculado a Hizbullah; la misma retórica y estrategia que las empleadas en Gaza, deshumanizada y relegada a punto de referencia para la masacre. “¿Quién vive allí? ¿Su familia está a salvo? ¿Dónde se van a quedar?”. Muchas familias del Dahiye y del sur del país se alojan en esa zona para huir de las bombas, pensando que sería más seguro. No hubo aviso de evacuación, como injustamente hemos acordado llamarlo, antes del ataque. ¿Y si lo hubiera habido? Cuando el ejército israelí tiene la dudosa deferencia de advertir de sus objetivos, a través de las redes y mapas confusos de edificios y barrios residenciales, en mitad de la noche, cuando los vecinos duermen, están desconectados o no siguen los medios, el tiempo para actuar es insuficiente, a veces menos de media hora. En estas condiciones es difícil pensar que la información es para ellos y no para encubrir los crímenes. ¿Adónde ir en cualquier caso? La ciudad está colapsada. Las viejas tensiones se avivan. Familias enteras permanecen en escuelas provisionalmente habilitadas para acoger a la gente o acampan al aire libre, en la explanada de la gran mezquita, en el paseo marítimo de la Corniche

Aviso de desalojo a las doce y veinte para las áreas señaladas en un mapa nuevamente proporcionado por el ejército israelí. Son los barrios de Burj al-Barajneh, donde el campamento de la Cruz Roja para los refugiados palestinos, y Haret Hreik, el más castigado por los bombardeos. Estuve allí hará unas semanas. Guardo el recuerdo como un momento emotivo: mi amigo me había hecho por primera vez un tour improvisado por las calles de alrededor de su casa, la mezquita Al Qaem, el cementerio de los mártires, los cafés…, edificios de numerosas plantas donde se aglomera gran parte de los beirutíes. Sé que él y su familia están físicamente bien, en zonas más seguras, pero no puedo evitar pensar en la devastación y en esos escombros; solo siento rabia y no dejo de llorar, todos lloramos diariamente, a veces en las ocasiones menos evidentes, y no sé qué hacer ni qué decir porque todo lo que se me ocurre sonará absurdo. Pienso en él constantemente.

Las palabras fallan y es momento de compartir la ira, tomar medidas y denunciar lo que cada día pasa

Bombardeo a la una menos cuarto de la madrugada. Otro a la una y siete, a las dos menos veinte, a las dos menos diez… Pierdo la cuenta. Me extraña que suenen al impactar y no mientras caen. Nueva tecnología, parece. ¿Para qué la necesitan en un país sin defensa aérea? ¿Para qué esos aviones que atraviesan la barrera del sonido, simulando bombas sobre una gente desde hace décadas traumatizada por el ruido de las explosiones, sino por un ejercicio de puro sadismo? Mis colegas con hijos me cuentan de las estrategias que tienen que inventar para distraerlos del estruendo. “Cierra las ventanas”, casi que me ordena un amigo. Le comento que es inútil, no amortiguaría el ruido. “No es por eso. Han lanzado fósforo blanco”. Es cierto eso de que cada día vemos lo peor que hemos visto en nuestras vidas.

Agradezco los mensajes de preocupación y cariño, y cuando puedo intento corresponderlos: trato de convencerles de la seguridad de mi barrio, pese a las informaciones vistas el fin de semana y lo imprevisible de las tácticas sionistas. Les cuento sobre mi maleta preparada y las posibilidades de dejar el país, aun la violencia que también acarrea la partida. No me atrevo a explicarles que los bienintencionados y sinceros ánimos no son suficientes —tampoco los que yo mismo dedico a quienes me rodean—, que las palabras fallan y que es momento de compartir la ira, tomar medidas y denunciar lo que cada día pasa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/10/2024 7:10

El terror y más terror, es la táctica militar del ejercito colonial israelí. No sabe de otra que atemorizar con bombas, colonos y cárceles a los pueblos árabes.

0
0
Andariegu
29/10/2024 21:51

En su guerra de destrucción y genocidio, Israel ha conseguido liquidar en mi alma, y supongo que en muchas otras, hasta el último rescoldo de proximidad y de simpatía, si alguna vez la hubo, con el pueblo que sostiene y apoya a este estado terrorista.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.