Opinión
Una noche en Beirut

“Cierra las ventanas”, casi que me ordena un amigo. Le comento que es inútil, no amortiguaría el ruido. “No es por eso. Han lanzado fósforo blanco”. Es cierto eso de que cada día vemos lo peor que hemos visto en nuestras vidas.
Bombardeo en Beirut
Ataque aéreo israelí sobre el barrio de Dahieh, supuesto bastión de Hizbulá, en Beirut, El Líbano, al inicio del ataque israelí. Bruno Thevenin (©)
Profesor de español en Líbano
29 oct 2024 06:55

En Beirut se ha impuesto la espantosa costumbre de esperar a que caiga la noche para escuchar los primeros bombardeos. El zumbido del dron israelí que cada día sobrevuela y taladra nuestras cabezas parece haber desaparecido. El descanso dura poco. Diez y cuarenta y tres, los canales de noticias libaneses informan: ghaara yawiye ala Dahye [ataque aéreo en Dahye]. Nueva alerta tres minutos más tarde. Dos más. La última explosión fue intensa, puede que aún más que aquella sentida la noche que asesinaron a Nasrallah. Israel bombardea con tanta potencia que el ruido retumba por toda la ciudad. Escribo a mis amigos: “¿Estás despierto? ¿Lo sentiste? ¿Dónde estás? ¿Fue cerca?”.

Salgo de mi habitación. Mi compañero de piso y dos amigos más salieron al balcón. El sueño se ha convertido en un bien de lujo. Todos estamos atentos a las noticias. Me perturba ver cómo en las redes sociales se alternan las escenas de cotidianidad de algunos de mis contactos fuera del país y las denuncias, la conmoción y el sufrimiento de los que aquí viven. Intento no caer en el juicio, solo me hiere el abismo entre ambas realidades. Las imágenes son horrorosas. Ayer cayó una bomba con tanta potencia que una testigo se espantaba por no encontrar los restos de los desaparecidos, evaporados por la brutalidad de las explosiones. El humo y las llamas se elevan al sur. Lina Mounzer, periodista libanesa, cuenta que cada noche se siente como estar en prisión: se pueden oír los gritos de otros prisioneros que están siendo torturados en el pasillo y no hay nada que se pueda hacer al respecto.

Me perturba ver cómo en las redes sociales se alternan las escenas de cotidianidad de algunos de mis contactos fuera del país y las denuncias, la conmoción y el sufrimiento de los que aquí viven

Ataque a las once y cinco. Nuevo bombardeo a las once y veinticuatro. Explosión en Bachoura. De vez en cuando hago por allí tiempo antes de entrar en el Cervantes. El objetivo: un centro de salud dicen que vinculado a Hizbullah; la misma retórica y estrategia que las empleadas en Gaza, deshumanizada y relegada a punto de referencia para la masacre. “¿Quién vive allí? ¿Su familia está a salvo? ¿Dónde se van a quedar?”. Muchas familias del Dahiye y del sur del país se alojan en esa zona para huir de las bombas, pensando que sería más seguro. No hubo aviso de evacuación, como injustamente hemos acordado llamarlo, antes del ataque. ¿Y si lo hubiera habido? Cuando el ejército israelí tiene la dudosa deferencia de advertir de sus objetivos, a través de las redes y mapas confusos de edificios y barrios residenciales, en mitad de la noche, cuando los vecinos duermen, están desconectados o no siguen los medios, el tiempo para actuar es insuficiente, a veces menos de media hora. En estas condiciones es difícil pensar que la información es para ellos y no para encubrir los crímenes. ¿Adónde ir en cualquier caso? La ciudad está colapsada. Las viejas tensiones se avivan. Familias enteras permanecen en escuelas provisionalmente habilitadas para acoger a la gente o acampan al aire libre, en la explanada de la gran mezquita, en el paseo marítimo de la Corniche

Aviso de desalojo a las doce y veinte para las áreas señaladas en un mapa nuevamente proporcionado por el ejército israelí. Son los barrios de Burj al-Barajneh, donde el campamento de la Cruz Roja para los refugiados palestinos, y Haret Hreik, el más castigado por los bombardeos. Estuve allí hará unas semanas. Guardo el recuerdo como un momento emotivo: mi amigo me había hecho por primera vez un tour improvisado por las calles de alrededor de su casa, la mezquita Al Qaem, el cementerio de los mártires, los cafés…, edificios de numerosas plantas donde se aglomera gran parte de los beirutíes. Sé que él y su familia están físicamente bien, en zonas más seguras, pero no puedo evitar pensar en la devastación y en esos escombros; solo siento rabia y no dejo de llorar, todos lloramos diariamente, a veces en las ocasiones menos evidentes, y no sé qué hacer ni qué decir porque todo lo que se me ocurre sonará absurdo. Pienso en él constantemente.

Las palabras fallan y es momento de compartir la ira, tomar medidas y denunciar lo que cada día pasa

Bombardeo a la una menos cuarto de la madrugada. Otro a la una y siete, a las dos menos veinte, a las dos menos diez… Pierdo la cuenta. Me extraña que suenen al impactar y no mientras caen. Nueva tecnología, parece. ¿Para qué la necesitan en un país sin defensa aérea? ¿Para qué esos aviones que atraviesan la barrera del sonido, simulando bombas sobre una gente desde hace décadas traumatizada por el ruido de las explosiones, sino por un ejercicio de puro sadismo? Mis colegas con hijos me cuentan de las estrategias que tienen que inventar para distraerlos del estruendo. “Cierra las ventanas”, casi que me ordena un amigo. Le comento que es inútil, no amortiguaría el ruido. “No es por eso. Han lanzado fósforo blanco”. Es cierto eso de que cada día vemos lo peor que hemos visto en nuestras vidas.

Agradezco los mensajes de preocupación y cariño, y cuando puedo intento corresponderlos: trato de convencerles de la seguridad de mi barrio, pese a las informaciones vistas el fin de semana y lo imprevisible de las tácticas sionistas. Les cuento sobre mi maleta preparada y las posibilidades de dejar el país, aun la violencia que también acarrea la partida. No me atrevo a explicarles que los bienintencionados y sinceros ánimos no son suficientes —tampoco los que yo mismo dedico a quienes me rodean—, que las palabras fallan y que es momento de compartir la ira, tomar medidas y denunciar lo que cada día pasa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.77
El Salto 77 La desastrosa gestión de la dana, en la nueva revista de El Salto
A las vidas que se perdieron en el fango y la riada, a la gestión del desastre, dedicamos la portada de nuestro número de invierno de 2025.
Palestina
Palestina El dominó tras el 7 de octubre sacude Oriente Medio en 2024
El ataque de Hamás contra Israel y la ofensiva israelí contra la franja de Gaza siguen comportando consecuencias imprevisibles tanto dentro como fuera de la Palestina histórica.
Genocidio
Genocidio La inacción internacional ante el drama humanitario en Oriente Medio
El avispero en que Israel está convirtiendo la región es la puesta en marcha de su proyecto sionista a base de masivos ataques con bombas y misiles.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/10/2024 7:10

El terror y más terror, es la táctica militar del ejercito colonial israelí. No sabe de otra que atemorizar con bombas, colonos y cárceles a los pueblos árabes.

0
0
Andariegu
29/10/2024 21:51

En su guerra de destrucción y genocidio, Israel ha conseguido liquidar en mi alma, y supongo que en muchas otras, hasta el último rescoldo de proximidad y de simpatía, si alguna vez la hubo, con el pueblo que sostiene y apoya a este estado terrorista.

1
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.