Opinión
Una sociedad a medida de los adultos

Desde mi punto de vista, la opinión de los niños y adolescentes siempre debería tenerse en cuenta.

Panorama Infancia 4
14 años, colaboradora de Cibercorresponsales
15 ago 2020 06:38

Para mí, el confinamiento ha sido bastante llevadero, opinión que la mayoría de mis compañeros no comparten. Sí es verdad que he echado de menos salir y ver a mis seres queridos, pero sabía que si quería volver a verlos pronto tenía que permanecer en mi casa. Creo que todos hemos tenido que cargar con la angustia que generaba imaginarse que alguna persona que apreciamos cayera enferma. Además, tampoco tuve mucho tiempo libre debido a la cantidad de tareas que nos mandaban.

El tiempo que hemos pasado confinados los niños, niñas y adolescentes hemos tenido que continuar las clases a través de diversas plataformas de internet, y nos han asignado tareas online, que bajo mi punto de vista eran excesivas. Muchos de mis compañeros han visto en esta situación la oportunidad de sacar mejores notas fácilmente; otros, no entregaban todas las tareas a tiempo ni se esforzaban en hacerlas.

Personalmente, fui una de las que llevaron los deberes al día igual que en clase, por lo que no me parece justo el aprobado general. Aunque habíamos hablado con los profesores y les habíamos pedido que redujeran las tareas, la mayoría de ellos hicieron caso omiso a pesar de que deberían habernos escuchado porque era un tema que nos influía directamente a nosotros, tal y como dice la Convención sobre los Derechos del Niño. Según la CDN, los menores tenemos derecho a opinar y ser escuchados sobre las situaciones y decisiones que nos influyan directamente, como en los colegios e institutos, el cierre de los parques, los campamentos de verano, el criterio al decidir quién podía volver a salir, la suspensión de actividades extraescolares, la desescalada, etc., situaciones en las que ninguna institución preguntó qué nos parecía.

Creo que el adultocentrismo se debe a que vivimos en una sociedad consumista, y las personas que tienen dinero son las que trabajan

Desde mi punto de vista, la opinión de los niños y adolescentes siempre debería tenerse en cuenta. El problema llega cuando hay que decidir a qué niños o adolescentes se pregunta, cuando tu mayor preocupación es elegir la foto que subes a Instagram. Creo que a raíz de este problema pueden surgir otros como el adultocentrismo, que suscita a los niños a adoptar un estilo de vida establecido por los adultos, o la niñofobia, que es el sentimiento que albergan algunos adultos,consistente en que un menor molesta en algún lugar o situación. En general, la sociedad en la que vivimos actualmente está hecha a medida para los adultos, más que para los niños.

Creo que se debe a que vivimos en una sociedad consumista, y las personas que tienen dinero son las que trabajan. Como los trabajadores son en su gran mayoría los adultos, la sociedad depende mayoritariamente de su consumo, más que del consumo de los niños o adolescentes que es casi nulo. Tengo la suerte de vivir en una ciudad amiga de la Infancia, que además colabora con espacios como Cibercorresponsales y asociaciones juveniles, donde sí se han escuchado nuestras voces en plenos infantiles del Ayuntamiento, y las ideas de los niños y adolescentes sí se tuvieron en cuenta para algunas decisiones. 

SOBRE CIBERCORRESPONSALES
Cibercorresponsales es una iniciativa de la Plataforma de Infancia donde chicos y chicas de entre 12 y 17 años cuentan al mundo lo que piensan, lo que sienten, lo que les preocupa o lo que quieren cambiar.

 


Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
vhseoane
6/4/2023 20:32

Tras leer el artículo de Idalia y leer la mayoría de los comentarios,no pude evitar que viniese a la cabeza el concepto de “mansplaining”… pueden ser estos comentarios un ejemplo de lo que podríamos llamar “adultsplaining” dado el tono condescendiente y paternalista de alguno de ellos?Tal vez sea exagerado.O tal vez un ejemplo del adultocentrismo del que habla el propio artículo.
Gracias por dar espacio a la voz de los niños a pesar de la evidente dificultad que existe para escucharlos y tenerlos en cuenta,incluso cuando lo que se expresa se hace de forma tan cabal como en este artículo.
(Lo que Idalia expresa en suu artículo no dista mucho de reflexiones que más tarde expresaría la asociación española de pediatria)
https://www.elsaltodiario.com/educacion/problemas-salud-mental-nueva-pandemia-aulas

0
0
#68567
28/8/2020 15:46

"Como los trabajadores son en su gran mayoría los adultos, la sociedad depende mayoritariamente de su consumo". Los anuncios publicitarios van al 70% dirigidos a niños y adolescentes, la generación consumista. Juguetes, artículos de tecnología, ropa, etc. No os hace falta tener dinero, ya lo tienen vuestros padres a quienes les tenéis comiendo de la mano por el chantaje emocional.

1
0
#67973
20/8/2020 14:24

Totalmente de acuerdo. Mi hija de seis años dice que deberíamos abandonar los coches y viajar todos a lomos de unicornio. Me encanta.
Yo creo que si no fuera por las “dificultades técnicas”, las ideas de niñ@s y adolescentes se materializarían con más frecuencia.

0
0
#67972
20/8/2020 14:13

Muy original el escrito, que es lo propio de la edad. Muy bien.
PERO volvamos a la realidad: desde que un bebé llora, empieza a ser escuchado y atendido en sus exigencias por los adultos. Dato empírico.
PERO los publicistas que hacen anuncios de automóviles suelen dirigir sus mensajes a los jóvenes de la casa, porque saben que son escuchados hasta para las adquisiciones familiares. Fijaos; es solo un ejemplo.
Pero sí es cierto que, en la población de un país, el grupo más numeroso es el de adultos (injusticias de la biología), y nuestras decisiones son tomadas en base a la mayoría (injusticias de la democracia).
Pero el artículo me ha gustado, porque la opinión de niños y adolescentes siempre es muy interesante.

0
0
#67541
15/8/2020 14:32

Este texto lo han escrito los padres

2
3
#67536
15/8/2020 13:36

Las personas que tienen dinero son las que explotan a las que trabajan... en fin, vaya despropósito de artículo.

3
4
#67520
15/8/2020 7:51

Permíteme algunas reflexiones sobre tu interesante artículo.
Luego tú podrás tenerlas en cuenta o no.
Y esa es la primera cuestión.
Confundes poder hablar y que se te escuche con que se haga lo que tu digas. Reconoces que dijiste a tus profesores que eran tareas excesivas y luego dices que no se os escuchó o incluso que no se reconoció el derecho a opinar.
Sobre el consumo casi nulo de niñas y adolescentes deberías de matizar entre quién consume y quién paga o decide qué consume. ¿No comes? ¿No te vistes?¿No usas internet ni gastas luz? ...¿No dices que vivimos en una sociedad de consumo?
Si un adulto en un restaurante se pone a correr entre las mesas gritando. ¿Piensas que se podría decir que molesta?
La solución al adultocentrismo no es el niñacentrismo.
....Y ojalá solo tuviera dinero el que trabaja.

8
7
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.