Opinión
Una sociedad a medida de los adultos

Desde mi punto de vista, la opinión de los niños y adolescentes siempre debería tenerse en cuenta.

Panorama Infancia 4
14 años, colaboradora de Cibercorresponsales
15 ago 2020 06:38

Para mí, el confinamiento ha sido bastante llevadero, opinión que la mayoría de mis compañeros no comparten. Sí es verdad que he echado de menos salir y ver a mis seres queridos, pero sabía que si quería volver a verlos pronto tenía que permanecer en mi casa. Creo que todos hemos tenido que cargar con la angustia que generaba imaginarse que alguna persona que apreciamos cayera enferma. Además, tampoco tuve mucho tiempo libre debido a la cantidad de tareas que nos mandaban.

El tiempo que hemos pasado confinados los niños, niñas y adolescentes hemos tenido que continuar las clases a través de diversas plataformas de internet, y nos han asignado tareas online, que bajo mi punto de vista eran excesivas. Muchos de mis compañeros han visto en esta situación la oportunidad de sacar mejores notas fácilmente; otros, no entregaban todas las tareas a tiempo ni se esforzaban en hacerlas.

Personalmente, fui una de las que llevaron los deberes al día igual que en clase, por lo que no me parece justo el aprobado general. Aunque habíamos hablado con los profesores y les habíamos pedido que redujeran las tareas, la mayoría de ellos hicieron caso omiso a pesar de que deberían habernos escuchado porque era un tema que nos influía directamente a nosotros, tal y como dice la Convención sobre los Derechos del Niño. Según la CDN, los menores tenemos derecho a opinar y ser escuchados sobre las situaciones y decisiones que nos influyan directamente, como en los colegios e institutos, el cierre de los parques, los campamentos de verano, el criterio al decidir quién podía volver a salir, la suspensión de actividades extraescolares, la desescalada, etc., situaciones en las que ninguna institución preguntó qué nos parecía.

Creo que el adultocentrismo se debe a que vivimos en una sociedad consumista, y las personas que tienen dinero son las que trabajan

Desde mi punto de vista, la opinión de los niños y adolescentes siempre debería tenerse en cuenta. El problema llega cuando hay que decidir a qué niños o adolescentes se pregunta, cuando tu mayor preocupación es elegir la foto que subes a Instagram. Creo que a raíz de este problema pueden surgir otros como el adultocentrismo, que suscita a los niños a adoptar un estilo de vida establecido por los adultos, o la niñofobia, que es el sentimiento que albergan algunos adultos,consistente en que un menor molesta en algún lugar o situación. En general, la sociedad en la que vivimos actualmente está hecha a medida para los adultos, más que para los niños.

Creo que se debe a que vivimos en una sociedad consumista, y las personas que tienen dinero son las que trabajan. Como los trabajadores son en su gran mayoría los adultos, la sociedad depende mayoritariamente de su consumo, más que del consumo de los niños o adolescentes que es casi nulo. Tengo la suerte de vivir en una ciudad amiga de la Infancia, que además colabora con espacios como Cibercorresponsales y asociaciones juveniles, donde sí se han escuchado nuestras voces en plenos infantiles del Ayuntamiento, y las ideas de los niños y adolescentes sí se tuvieron en cuenta para algunas decisiones. 

SOBRE CIBERCORRESPONSALES
Cibercorresponsales es una iniciativa de la Plataforma de Infancia donde chicos y chicas de entre 12 y 17 años cuentan al mundo lo que piensan, lo que sienten, lo que les preocupa o lo que quieren cambiar.

 


Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...