Opinión
Punto de inflexión

Se está gestando un sentido común más importante que el de 'Democracia o fascismo', y que no es otro que el de que no se puede ser demócrata sin ser antifascista.
Vallecas dia despues de Vox 2
Militantes antifascistas limpian el escenario de la Plaza de la Constitución el día después del acto de Vox en Vallecas. Dani Gago
28 abr 2021 06:00

Desde que Pablo Iglesias se levantara el pasado viernes del debate entre candidatos a la CAM que se estaba produciendo el pasado viernes en la cadena Ser, se ha generado una suerte de sentido común por el cual ese hecho supone un punto de inflexión en la campaña electoral para las elecciones del próximo día 4 de mayo. Un punto de inflexión que según algunos analistas ha provocado que las encuestas que teníamos encima de la mesa no sirvan de nada. Un punto de inflexión en el que PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos parecen haberse puesto de acuerdo en que el lema de la campaña es Fascismo o democracia, quizás llega demasiado tarde como respuesta al Comunismo o libertad de Ayuso.

Salgo al parque con las crías, la tarde es primaveral, se alternan momentos de sol con momentos de nubes, corre el viento, nos dirigimos a la Plaza Roja en la que el pasado 7 de abril Vox recibió una sonada bienvenida por parte de vecinas y vecinos de Vallecas. Me siento en un banco y mientras las crías juegan, y me pongo a pensar en eso del punto de inflexión. ¿Acaso no hubo un punto de inflexión cuando hace un año la consejería de la CAM ordenó no trasladar a los ancianos de las residencias a los hospitales? ¿Acaso no hubo un punto de inflexión cuando el pasado septiembre se produjeron protestas cuando se confinó a los barrios del sur de Madrid? ¿Acaso no hubo un punto de inflexión cuando hace una semana Ayuso dijo que las personas que forman las colas del hambre eran unas mantenidas? ¿No hubo un punto de inflexión cuando los vecinos salieron a palear nieve en las calles de Madrid tras la nefasta gestión de Filomena?

Para mí, el mayor punto de inflexión se produjo cuando el 5 de abril 70 personas de diferentes movimientos se dieron cita en una asamblea a través de Zoom para decidir la manera en la que el barrio debía responder a la provocación de Vox

Si tengo algo claro es que, para mí y para el barrio de Vallecas, el mayor punto de inflexión se produjo cuando el 5 de abril 70 personas pertenecientes a los diferentes movimientos, asociaciones e iniciativas de base se dieron cita en una asamblea a través de Zoom para decidir el modo y manera en la que el barrio debía responder a la provocación de Vox. Creo que quien primero puso encima de la mesa que lo que nos jugamos en estas elecciones iba más allá del gobierno de la CAM fueron los y las vecinas del barrio saliendo a la calle a decirle a Vox que no era bienvenido en la Plaza Roja. En demasiadas ocasiones, y más en tiempos de campañas electorales brindamos demasiada atención a las actuaciones de los y las candidatas, pero no le demos más importancia de la que tienen, si algo cambia en el gobierno de la comunidad de Madrid será por la movilización desde abajo, por los numerosos puntos de inflexión que se han generado en los últimos meses.

Heme aquí, en la Plaza Roja, absorto en mis pensamientos, cuando veo llegar a María con sus hijas. A María la conozco desde hace más de 20 años. La última vez que la vi fue el día que vino a desinfectar la plaza después del mitin de Vox. Comenzamos a charlar. La conversación pasa rápidamente de contarnos cómo han ido estos días y los planes para el verano con las crías a tratar de analizar la situación política más allá de lo electoral.

Desde hace un tiempo, María, siempre que hablamos del ascenso de la ultraderecha saca a relucir lo de la paradoja de tolerancia de Karl Popper. La verdad que me parece un excelente punto de partida. La conversación continua de forma animada y, mientras vigilamos de refilón a las criaturas, llega Sandra, otra amiga y compañera de batallas pasadas que se ha venido a vivir al barrio huyendo de la subida de los precios de los alquileres en Lavapiés.

Sandra va camino de hacer la compra, pero se para a charlar un rato con nosotros; entra rápido en la conversación. Sandra tiene claro a quién va a votar el próximo día 4. Su argumento es lapidario: “Tengo una hija trans y haré todo lo posible para que Vox no ocupe una posición de poder respecto a la educación de mi hija”. Sandra continua su camino hacia el mercado y María y yo nos quedamos en silencio durante unos minutos. El comentario de Sandra me ha dejado cierto desasosiego que trato de calmar fumándome un cigarro.

Cuando todavía no he terminado mi cigarro, llega a la plaza Fernando, que también viene con sus hijos, Fernando es un histórico militante de los movimientos sociales de la ciudad. Estuvo implicado en el ciclo municipalista y ha salido, como todos o casi todos los que allí estuvimos, bastante desencantado con la apuesta institucional. Le comentamos que se acaba de ir Sandra y le hacemos un resumen de la conversación. La verdad es que los parques infantiles son nuestro nuevo punto de encuentro. Si antes nos encontrábamos en asambleas, charlas y debates, ahora es alrededor de un columpio donde realizamos la mayor parte de nuestros encuentros.  

Fernando nos comenta que no tiene nada claro si votar o no hacerlo, siempre ha tenido una fuerte impronta libertaria. Sus argumentos giran sobre la ausencia de sentido respecto al eje izquierda y derecha, sobre como la nueva política ha descapitalizado a los movimientos los cuales en muchos casos están cayendo en la trampa del lobby, por la cual se preocupan más en generar cambios legales que en generar una institucionalidad propia, un cuerpo político capaz de dar respuesta a los acontecimientos que se está dando y los que está por venir. El silencio se vuelve a hacer presente, el viento empieza a hacer que la tarde se torne desapacible. Además, se está haciendo tarde y tenemos que ir a casa para preparar cenas, baños, etc. Pero antes de marchar, les comento que tengo dudas, votaré, pero no sé a quién, que unos y otros me han escamado en su gestión interna respecto de la nueva política, que ambos llevan un buen reguero de jóvenes cadáveres en con forma de cuadros políticos. María apunta: “Y no te olvides del chalet de Galapagar”, y Fernando concluye, “ni de la Operación Chamartín”.

Hay una cosa en la que los tres estamos de acuerdo: parece que está apareciendo un sentido común más importante que el de Democracia o fascismo, y que no es otro que el de que no se puede ser demócrata sin ser antifascista. 

Vamos volviendo a casa, el barrio está lleno de propaganda electoral. Llama la atención que también hay algunos carteles animando al voto sin firma o posición respecto a un partido concreto, en un gran mural de fondo rojo con letras en blanco podemos leer “Vallekan@s a las urnas”. En otra pancarta podemos leer “¿Sabes quién vota fijo? Tu vecino el pijo”. Nos miramos, nos sonreímos y nos despedimos hasta que nos volvamos a encontrar, seguramente alrededor de un parque infantil. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
#88513
30/4/2021 13:04

En cuanto a la juventud, no tiene que ser de derechas o izquierdas; simplemente, tiene que ser ella misma.

No por ser joven, tienes que ser facha, pero tampoco antifascista. La juventud es un periodo de educación, que no de adoctrinamiento, ni mucho menos de alienación.

Lo que pretende hacer usted es un delito de malainfluenciación a la infancia.

Por lo demás, todo bien. Si usted opta por ser de derechas, me parece muy bien. Solo pido respeto.

¡Antifascista Siempre!

0
1
#88469
29/4/2021 20:33

Francisco Franco ha vuelto, y son los partidos de izquierda y no los fascistas de derechas los que los han hecho volver.

Si queréis, os presento a unos cuantos medios amarillos que dicen eso. Pero como no queréis escucharme, ni escuchar que los medios amarillos son fascistas, os diré:

Qué les den a todos esos fachas que van de progreso y que se creen el mensaje de extrema derecha, qué les den, no quiero volverles a ver más. Qué les den en las narices.

Yo no me creo que tantos años de estudio me hayan servido para llevar 1 año y 3 meses y medio en paro; y, no, no se lo agradezco a la izquierda, sino a la derecha.

Y me da igual lo progres que se vistan: fascistas.

Y diré un nombre: Felipe González.

2
0
#88350
28/4/2021 13:06

Lo que teneis que hacer es dejar de ser un paraíso fiscal y un agujero negro para el resto de comunidades. El verdadero debate es centralismo vs justicia.

4
2
#88376
28/4/2021 18:52

Si, pero ese debate no se va a resolver en las elecciones a la Comunidad de Madrid.

0
2
#88332
28/4/2021 9:18

"sentido común", recurrente expresión pequeñoburguesa que pretende conducir a los oprimidos a las urnas para asegurar sus pesebres, puestos de confianza, escaños, empleos en oenegés de caridad, etc., haciéndoles creer que sus intereses son los mismos.

9
0
#88346
28/4/2021 12:20

Sentido común es ir a votar: porque esta vez no es el PSOE agitando el fantasma de franco, esta vez es un zombi franquista que se agita solito.

PSOE. Y partidos de izquierda: se ha llegado aquí por la frustración que provoca vuestra política llena de palabras y vacía de hechos. Sois esencialmente responsables del resurgimiento fascista. No lo olvidéis.

5
6
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.