Opinión
Voluntad política y capacidad de acción

La capacidad de acción ha sido expoliada y cercada con obstáculos. Sin ella, además, se piensa peor, la imaginación vacila y busca soluciones puntuales y sentimentales que sí puedan llevarse a cabo.
Carteles promocionales
Una mujer camina por el Paseo del Prado en Madrid. No CC. Álvaro Minguito
Belén Gopegui

Escritora

24 abr 2022 06:00

Se dice, con una mezcla de dolor y rabia dirigida a personas que ocupan altos cargos, “les falta voluntad política”. Porque las cosas no van bien. Y se sueña: si hubiera voluntad política... No se suele decir: no tienen capacidad de acción. Pues si es cuestión de voluntad política, ya vendrá alguien que la tenga, alguien más honesto, más valiente. Y como hay algo que esperar, el mundo de hoy parece menos inhóspito.

En un campo de juego inclinado por siglos de violencia, a la derecha la capacidad de acción le viene dada: los balones bajan solos, las medidas tomadas no encuentran resistencia ni de los grandes bancos ni de las grandes empresas, ni de las instituciones creadas a favor del capital. Hay quien piensa que decir que ciertas personas y formaciones no tienen capacidad de acción hará que reine la apatía. Pero la apatía reina ya. Aunque existan, sí, grupos y pequeñas organizaciones y asociaciones que no se resignan, no dan abasto. Y mientras tanto, lo habitual es soñar que no todo está perdido porque aún puede aparecer la persona que tenga voluntad política. Es el eterno cuento, el de El buen patrón: lo malo, al parecer, no está en las condiciones que permiten la explotación, sino en la hipocresía del individuo que explota. Ese cuento niega la inteligencia de las personas, como si “la gente” no pudiera comprender que en todas partes hay comportamientos amables o amargos, generosos o cínicos, pero también hay unas reglas y no son del juego, no, son las reglas que marcan nuestras vidas.

Quizá recuerden La persona buena de Sezuán, de Brecht. Tres dioses bajan al mundo en busca de una persona buena. No la encuentran hasta que aparece una mujer muy pobre que ese día se comporta bien. Los dioses la felicitan, la animan a seguir así, ella les dice que no es tan buena: “Me gustaría serlo, pero, ¿cómo voy a pagar el alquiler?”. Los dioses le dan dinero para que siga siendo buena. La mujer monta una tiendecita para vivir, pero en el intento de “no aprovecharme de nadie ni despojar al necesitado” lleva su negocio al borde de la ruina. “Ser buena y al mismo tiempo sobrevivir / me parte, como un rayo, en dos personas”, dice y no es una metáfora: se transforma en un supuesto primo malo que no perdona las deudas, trapichea, es injusto y logra que la tienda siga. Cuando los dioses lo descubren, lejos de plantearse cambiar un mundo donde la bondad está siempre amenazada, miran hacia otro lado, recomiendan a la mujer que siga siendo buena. “¡Pero necesito a mi primo, al menos una vez a la semana!”, dice ella. “¡Una vez al mes es suficiente!”, contestan ellos y se van por donde han venido. La obra concluye con un epílogo dirigido al público: aunque el desenlace no es justo, ha de haber uno que lo sea, “tiene que haberlo y hemos de encontrarlo”.

En las condiciones en que hoy se vive, las personas con un poco de poder solo pueden poner frenos reales a la corriente de destrucción y daño si forman parte de algo trenzado con los actos y las vidas de muchas

La capacidad de acción ha sido expoliada y cercada con obstáculos. Sin ella, además, se piensa peor, la imaginación vacila y busca soluciones puntuales y sentimentales que sí puedan llevarse a cabo. A lo largo de la historia, a grandes y pequeños impulsos, con grandes y pequeños latidos, la unión de las personas se ha reapropiado de la capacidad de acción y ha logrado cambiar las reglas, cosa que un alto cargo a solas nunca hubiera podido. Para la capacidad de acción no hay atajos, requiere tiempo, empeñarse en conocer y organización, se gana en compañía. En las condiciones en que hoy se vive, las personas con un poco de poder solo pueden poner frenos reales a la corriente de destrucción y daño si forman parte de algo trenzado con los actos y las vidas de muchas. Lo que se sigue de este requerimiento hace el mundo de hoy un poco más inhóspito pero, también, un poco menos solitario.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Nerea-chan
Nerea-chan
26/4/2022 13:34

"Ser buena y al mismo tiempo sobrevivir / me parte, como un rayo, en dos personas"

O: "que la supeditación del trabajador al capital es la fuente de toda servidumbre: política, moral y material;" (Estatutos de la I Internacional)

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?