Opinión
Voluntad política y capacidad de acción

La capacidad de acción ha sido expoliada y cercada con obstáculos. Sin ella, además, se piensa peor, la imaginación vacila y busca soluciones puntuales y sentimentales que sí puedan llevarse a cabo.
Carteles promocionales
Una mujer camina por el Paseo del Prado en Madrid. No CC. Álvaro Minguito
Belén Gopegui

Escritora

24 abr 2022 06:00

Se dice, con una mezcla de dolor y rabia dirigida a personas que ocupan altos cargos, “les falta voluntad política”. Porque las cosas no van bien. Y se sueña: si hubiera voluntad política... No se suele decir: no tienen capacidad de acción. Pues si es cuestión de voluntad política, ya vendrá alguien que la tenga, alguien más honesto, más valiente. Y como hay algo que esperar, el mundo de hoy parece menos inhóspito.

En un campo de juego inclinado por siglos de violencia, a la derecha la capacidad de acción le viene dada: los balones bajan solos, las medidas tomadas no encuentran resistencia ni de los grandes bancos ni de las grandes empresas, ni de las instituciones creadas a favor del capital. Hay quien piensa que decir que ciertas personas y formaciones no tienen capacidad de acción hará que reine la apatía. Pero la apatía reina ya. Aunque existan, sí, grupos y pequeñas organizaciones y asociaciones que no se resignan, no dan abasto. Y mientras tanto, lo habitual es soñar que no todo está perdido porque aún puede aparecer la persona que tenga voluntad política. Es el eterno cuento, el de El buen patrón: lo malo, al parecer, no está en las condiciones que permiten la explotación, sino en la hipocresía del individuo que explota. Ese cuento niega la inteligencia de las personas, como si “la gente” no pudiera comprender que en todas partes hay comportamientos amables o amargos, generosos o cínicos, pero también hay unas reglas y no son del juego, no, son las reglas que marcan nuestras vidas.

Quizá recuerden La persona buena de Sezuán, de Brecht. Tres dioses bajan al mundo en busca de una persona buena. No la encuentran hasta que aparece una mujer muy pobre que ese día se comporta bien. Los dioses la felicitan, la animan a seguir así, ella les dice que no es tan buena: “Me gustaría serlo, pero, ¿cómo voy a pagar el alquiler?”. Los dioses le dan dinero para que siga siendo buena. La mujer monta una tiendecita para vivir, pero en el intento de “no aprovecharme de nadie ni despojar al necesitado” lleva su negocio al borde de la ruina. “Ser buena y al mismo tiempo sobrevivir / me parte, como un rayo, en dos personas”, dice y no es una metáfora: se transforma en un supuesto primo malo que no perdona las deudas, trapichea, es injusto y logra que la tienda siga. Cuando los dioses lo descubren, lejos de plantearse cambiar un mundo donde la bondad está siempre amenazada, miran hacia otro lado, recomiendan a la mujer que siga siendo buena. “¡Pero necesito a mi primo, al menos una vez a la semana!”, dice ella. “¡Una vez al mes es suficiente!”, contestan ellos y se van por donde han venido. La obra concluye con un epílogo dirigido al público: aunque el desenlace no es justo, ha de haber uno que lo sea, “tiene que haberlo y hemos de encontrarlo”.

En las condiciones en que hoy se vive, las personas con un poco de poder solo pueden poner frenos reales a la corriente de destrucción y daño si forman parte de algo trenzado con los actos y las vidas de muchas

La capacidad de acción ha sido expoliada y cercada con obstáculos. Sin ella, además, se piensa peor, la imaginación vacila y busca soluciones puntuales y sentimentales que sí puedan llevarse a cabo. A lo largo de la historia, a grandes y pequeños impulsos, con grandes y pequeños latidos, la unión de las personas se ha reapropiado de la capacidad de acción y ha logrado cambiar las reglas, cosa que un alto cargo a solas nunca hubiera podido. Para la capacidad de acción no hay atajos, requiere tiempo, empeñarse en conocer y organización, se gana en compañía. En las condiciones en que hoy se vive, las personas con un poco de poder solo pueden poner frenos reales a la corriente de destrucción y daño si forman parte de algo trenzado con los actos y las vidas de muchas. Lo que se sigue de este requerimiento hace el mundo de hoy un poco más inhóspito pero, también, un poco menos solitario.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.
Opinión
Opinión El mundo necesita un tratado contra el uso de drones armados
Seguirán muriendo personas inocentes hasta que encontremos la forma de detener el uso de estas armas. Los riesgos aumentarán a medida que la inteligencia artificial se haga cargo cada vez más de las decisiones de puntería y lanzamiento.
Nerea-chan
Nerea-chan
26/4/2022 13:34

"Ser buena y al mismo tiempo sobrevivir / me parte, como un rayo, en dos personas"

O: "que la supeditación del trabajador al capital es la fuente de toda servidumbre: política, moral y material;" (Estatutos de la I Internacional)

0
0

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.

Últimas

Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.
Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.