Opinión
Vox y la paradoja del soberanismo subordinado

Mientras denuncian el 'globalismo' abrazan sin fisuras el patrocinio del mayor supermillonario planetario, que no parece tener más patria que el aumento de los dividendos de sus empresas
Santiago Abascal se reúne con Viktor Orban en Roma
Santiago Abascal se reúne con Viktor Orban en Roma. Foto: Vox

A lo largo del discurso de Donald Trump en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) del pasado febrero en Washington, el presidente norteamericano tuvo unas breves palabras para Santiago Abascal, a quien calificó como “un gran tipo” y felicitó por “su gran trabajo”. Estos segundos fueron el momento cúspide de los últimos meses para el líder de Vox, que en pocas semanas ha viajado dos veces a Washington en busca del reconocimiento público de Trump.

A las palabras del mandatario estadounidense les siguió el ya ritual mensaje a través de la red social X de su propietario y persona más rica del mundo, Elon Musk, quien escribió para sus 218 millones de seguidores: “Vox ganará las próximas elecciones”.

A pesar de que la ola reaccionaria global en la que se inserta Trump es anterior al propio Trump, su victoria en las presidenciales de 2016 en Estados Unidos favoreció su multiplicación e imitación a nivel global

El evento de la CPAC en Washington se enmarca en un momento especialmente dulce para la ultraderecha. A pesar de que la ola reaccionaria global en la que se inserta Trump es anterior al propio Trump, su victoria en las presidenciales de 2016 en Estados Unidos favoreció su multiplicación e imitación a nivel global. Su regreso a la Casa Blanca se está viviendo en la ultraderecha casi como la llegada de un mesías, aquel que puede dar el impulso definitivo a la ola reaccionaria global, una situación que favorece una lógica mimética como elemento de legitimación. 

En este sentido, desde que Trump regresó a la Casa Blanca, se ha desatado una auténtica carrera en la ultraderecha para posicionarse como los “mensajeros de Trump en Europa”. Así, Patriotas por Europa, el partido europeo que preside el propio Abascal, organizó a inicios de febrero en Madrid un auténtico akelarre facha bajo el título Make Europe Great Again (MEGA). Una reactualización europea del icónico eslogan de Trump que ya había utilizado la presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea y que no deja lugar a dudas sobre la intención de subirse al carro del éxito trumpista.

Dentro de la galaxia ultraderechista europea, parece que, por el momento, sólo Marine Le Pen y su partido, Reagrupación Nacional (RN), han marcado ciertas distancias con Donald Trump

No solo los “Patriotas Europeos” intentan aparecer como los “mensajeros de Trump en Europa”, estos tienen una dura competencia con el partido europeo de Giorgia Meloni, los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE), el cuarto grupo más grande del Parlamento Europeo y al que pertenecía Vox hasta julio, cuando decidió marcharse a la nueva coalición con Orbán y Le Pen. La propia Meloni fue la única mandataria europea invitada a la toma de posesión de Trump este pasado enero, y cuatro días antes de la reunión madrileña de PfE, el CRE había organizado en Bruselas una conferencia de dos días bajo el mismo título: Make Europe Great Again.

Dentro de la galaxia ultraderechista europea, parece que, por el momento, sólo Marine Le Pen y su partido, Reagrupación Nacional (RN), han marcado ciertas distancias con Donald Trump. La dirigente ultraderechista francesa ya afirmó en el encuentro de Patriotas por Europa en Madrid que el triunfo del magnate estadounidense no debía interpretarse como “un llamamiento a un alineamiento”. Incluso se ha filtrado que Le Pen ha pedido a sus diputados que moderen en público las muestras de entusiasmo hacia el nuevo presidente estadounidense. En este sentido, Jordan Bardella, número dos de RN, anuló su participación en la CPAC de Washington después de que Steve Bannon, uno de los grandes ideólogos del trumpismo, realizara un saludo nazi desde el estrado de la conferencia conservadora.

Esta carrera por parecer más trumpistas que el propio Trump no deja de ser ridícula por parte de unos supuestos soberanistas que dicen combatir a la “coalición globalista de Bruselas”

Esta actitud contrasta con la de Santiago Abascal y Vox, que no solo no se marcharon de la CPAC, sino que sonrieron desde el público como auténticos fans cuando Trump los saludó. Esta carrera por parecer más trumpistas que el propio Trump no deja de ser ridícula por parte de unos supuestos soberanistas que dicen combatir a la “coalición globalista de Bruselas”, representada por Ursula von der Leyen, mientras rinden pleitesía al presidente de EE.UU., quien amenaza con una guerra arancelaria a Europa, pretende anexionarse Groenlandia y pacta con Putin el reparto de Ucrania.

Pero los tiempos políticos acelerados en los que nos encontramos queman etapas con una rapidez inusitada. El seguidismo trumpista de Abascal ya le está empezando a pasar factura política a Vox, que comienza a sufrir las contradicciones de la paradoja de un soberanismo subordinado a los intereses de la política internacional de Trump. Así, Abascal salió en defensa del presidente de EE.UU. tras su humillación a Zelenski, antiguo aliado con el que todos querían salir en la foto. “Están dispuestos a que sigan muriendo ucranianos solo para tratar de desgastar a Trump”, afirmó Abascal en X, al tiempo que acusaba a Pedro Sánchez, Ursula von der Leyen y Emmanuel Macron de celebrar “la continuidad de la guerra” por mostrar su respaldo al presidente ucraniano. “Viendo quiénes celebran la continuidad de la guerra, nunca ha sido tan fácil una postura internacional”, sentenció Abascal en su cuenta personal.

La contestación interna al seguidismo a Trump

A tenor de las críticas internas que su alineamiento sumiso con Trump le está costando, la decisión de Abascal no ha resultado tan sencilla. Quizás el más duro dentro de sus filas contra este seguidismo a la política de EE.UU. ha sido Agustín Rosety, general de brigada de Infantería retirado y uno de los fichajes estrella de Abascal para las elecciones de 2019, quien anunció que abandonaba Vox precisamente por no estar de acuerdo con el rumbo de la política internacional adoptado por la dirección. El militar llevaba días lanzando duras críticas en la red social X contra Abascal por su seguidismo a Trump en todas sus decisiones, pese a que estas contradecían lo que el partido había defendido hasta entonces. Incluso llegó a publicar: “Ser un patriota no es ser un lamebotas de Trump y aplaudir acríticamente todo lo que dice y hace”.

En este sentido, Inés Cañizares, vicealcaldesa de Toledo por Vox, en una entrevista en el ABC se sumó a las críticas contra Abascal por sus posiciones internacionales: “Santiago Abascal no se puede plegar a todo el trumpismo, a todo lo que Trump diga, si está diciendo cosas que nos están perjudicando (...)Si sus políticas perjudican a los españoles no vamos a firmar una carta de amor incondicional a Trump, no nos podemos plegar a todo lo que diga.” Aunque quizás la figura más importante en desmarcarse de la línea oficial de seguidismo a Trump ha sido Javier Ortega Smith, actual portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y uno de los fundadores del partido. En una entrevista en Onda Madrid defendió que Vox no podía “comprar todas las políticas de Trump” ni perder la  “libertad para criticar lo que perjudique a España”.

El PP está intentando aprovechar el seguidismo de Vox a la política internacional trumpista para agudizar su disputa con los de Abascal, hurgando en sus contradicciones

A menudo hablamos de las guerras internas de la izquierda mientras ignoramos la encarnizada lucha en la derecha, que lleva tiempo enfrentándose en un conflicto interno, al menos desde la salida de Espinosa de los Monteros, y externo, en la pugna por la hegemonía del espacio político conservador con el Partido Popular. De hecho, el PP está intentando aprovechar el seguidismo de Vox a la política internacional trumpista para agudizar su disputa con los de Abascal, hurgando en sus contradicciones. Así, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, atacó directamente en X a Abascal afirmando: “Mientras tú le haces oposición a Zelenski y a Feijóo, el PP se la seguirá haciendo a Sánchez y a Putin”. Un paso más allá fue el think tank popular, FAES, al afirmar en un comunicado que Vox se había “sumado a la quinta columna del Putin club”.

La estrategia de Vox de alinearse incondicionalmente con Donald Trump está evidenciado una contradicción fundamental en su discurso soberanista, poniendo en jaque su propia identidad política. Los supuestos patriotas aparecen como mayordomos de los intereses del magnate norteamericano, incluso cuando estos son directamente contradictorios con los de su propio país.

Así, mientras denuncian el 'globalismo' abrazan sin fisuras el patrocinio del mayor supermillonario planetario, que no parece tener más patria que el aumento de los dividendos de sus empresas. Las contradicciones que han empezado a surgir en Vox no parecen  fáciles de esquivar, seguir siendo los emisarios de Trump en Europa podría convertirse en un arma de doble filo que termine debilitando sus expectativas electorales. Más aún si, como parece, Trump agudiza su estrategia de guerra comercial y arancelaria con Europa, en donde golpeara directamente al campo español, una parte importante de la base electoral de Vox.  Demostrando lo imposible de un soberanismo subordinado.

Arquivado en: Donald Trump Vox Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Extremadura
Acuerdo PP-Vox PP y Vox sellan su reconciliación en Extremadura sacrificando la Ley de Memoria Histórica
La aprobacion del decreto de medidas fiscales de Guardiola contó con los votos de Vox y desbloquea parcialmente una legislatura gobernada en minoría y sin Presupuestos Generales. Como moneda de cambio: la derogación de la Ley de Memoria Histórica.
Trotskyto
10/3/2025 23:12

Ahora resulta que prolongar está absurda guerra es progresista.En cuanto a soberanismos, unos se rinden a Bruselas, otros a Washington, la mayoría a ambos.
No entiendo el discurso que intenta transmitir el autor. Que haya enfrentamientos dentro de la extrema derecha no es nada nuevo, es más lo que les une en cualquier caso.
Y la izquierda qué? Defender la continuidad de la guerra es un disparate.

2
0
anadaviesrodriguez
10/3/2025 14:52

Dice : "unos supuestos soberanistas que dicen combatir a la coalición globalista de Bruselas.mientras rinden pleitesía al presidente de EEUU" desde luego que son contradictorios... me recuerdan muchísimo a nuerstros partidos "progresistas" y hasta socialistas europeos que exhiben un antitrumpismo feroz y hacen exactamente lo que Trump ha ordenado : invertir hasta los riñones en defensa y llenar los bolsillos de las empresas armamentísticas estadounidenses. Si seguimos pensando que hay alguna diferencia entre ellos estamos apañados. TODOS estamos bajo las órdenes de EEUU, y eso no va a cambiar. TODOS exhibimos discursos en pro o en contra que contradicen nuestros actos. Y este Trump parecía tonto...

0
0
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.