Orgullo
Marcha del Orgullo en Estambul: violencia policial y resistencia queer

En Turquía, ser lesbiana, gay, trans o queer no es ilegal, pero tampoco se le ofrece la mínima protección a esta comunidad, lo cual deja a sus miembros en un especie de limbo.
30 jun 2021 10:50

Es sábado, 26 de junio, y centenares de personas manifestantes ya están preparadas. Como otros años, lo previsible es que la policía de Estambul, Turquía, permita leer un breve comunicado y, si la multitud no se dispersa lo suficientemente rápido, arranquen las balas de goma y el gas lacrimógeno. Conocen el programa porque es el mismo desde 2015, cuando el gobierno autoritario de Erdogan empezó a prohibir las marchas.

Durante diez años, a partir de 2003, la comunidad LGBTI+ pudo salir en paz a las calles, pero después de la revolución de Gezi, cuando las marchas de 2013 y 2014 atrajeron más de 100.000 personas, se decidió dejar de autorizarlas. La actuación policial era previsible; sin embargo, este año ha sido aún más violento.

Orgullo Estambul - 2

Las marchas suelen discurrir por la Avenida de İstiklal, una calle peatonal y muy turística, parecida a la Rambla de Barcelona, y bordeada a los dos lados por barrios hechos de callecitas y callejones laberinticos. El pasado sábado todas las calles estaban cerradas por barreras policiales desde la mañana, con grupos de policías en cada esquina, dejando pasar a los turistas.

La marcha estaba programada para las cinco de la tarde, pero la gente se empezó a reunir unas horas antes en un par de bares en una calle que da a la Avenida de İstiklal, la llamada Calle Mis, históricamente famosa por sus lugares alternativos. A las dos de la tarde, dos grupos de policías entraron en esta calle, uno de ellos compuesto por fuerzas especiales antidisturbios. Cinco minutos después, cargaron contra gente que estaba tomando algo tranquilamente en los bares, empujando violentamente, arrastrando, y deteniendo a 15 personas en menos de diez minutos.

Orgullo Estambul - 3

Entre ellas, un fotógrafo de AFP, Bülent Kılıç, y yo misma como fotógrafa hubiera sido parte de este grupo si no fuera por la técnica desarrollada por los manifestantes: si dos policías te agarran, seremos seis, siete, ocho, jalando más fuerte hasta que te dejen ir. Funcionó, pero la detención violenta de Kılıç y el intento de llevarme, con la clara voluntad de quitarme la cámara, recuerdan una vez más que para el gobierno turco no existen ni libertad de prensa ni derechos LGBTI+.

En efecto, a diferencia de otros países más represivos, en Turquía, ser lesbiana, gay, trans o queer no es ilegal, pero tampoco se le ofrece la mínima protección a esta comunidad, lo cual deja a sus miembros en un especie de limbo en el que “la gente no considera a las personas queer como personas reales”, como explicaban las personas participantes de la marcha.

Es este mismo limbo que provocó, después de varias persecuciones y cargas, que el Comité de Organización de la marcha leyera un comunicado de prensa. “Mujeres y personas LGBTI+ siguen luchando en la calle en contra de aquellos que abolieron la Convención de Estambul en un día, cuyo objetivo es la protección de las vidas de las mujeres y personas queer”, afirmaron desde el comité. “Lesbianas —cuya existencia fue denegada por Erdogan— siguen resistiendo en la calle. Lubunyas [el lubunya es una jerga secreta usada por la comunidad queer en Turquía, y por extensión, la palabra se usa para referir a la comunidad LGBTI+, NDLR], declarados como desviados por el gobierno, siguen resistiendo en la calle. Kurdos siguen resistiendo en la calle (...)”.

Orgullo Estambul - 4

Se refirieron a que eran todos estos grupos quienes debían “mantener un frente unido en contra de los ataques del Estado”: “Nos organizaremos, gritaremos por las calles, festejaremos de nuevo, protegeremos y haremos crecer nuestros espacios seguros, juntas”. Después de esta lectura, el juego del gato y el ratón se retomó: la policía cargaba, los manifestantes huían, paraban y bailaban un rato, volvían a huir, empujados por las balas de gomas y disparos de gas. Con los más jóvenes adelante, la marcha cancelada duró hasta el toque de queda, a las diez de la noche, pasando por casi todas las calles rodeando la Avenida de İstiklal, y acabando en una fiesta callejera que demostraba que, al final de ese día, fue el ratón quien salió ganador. 

Pero en el plazo más largo, el gato se pone cada día más virulento. Este lunes 28, dos días después de la marcha, la policía acudió a una calle conocida por ser un lugar de residencia de personas trans, les dio 15 minutos para salir de sus casas y selló las puertas.

Los eventos de la semana pasada, denuncian los colectivos, la salida de la Convención de Estambul y la represión violenta de las protestas de la Universidad del Bósforo (y en particular del club LGBT de dicha universidad) en enero de este año muestran que el gobierno de Erdogan no tiene ninguna intención de llevar su país a más derechos y libertades sino cada vez a menos. Pero las personas manifestantes de este sábado muestran también que están más dispuestas que nunca a seguir luchando por ellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Más noticias
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.