Oriente Medio
Viaje fugaz al Irán amenazado

Las amenazas exteriores y las sanciones parecen estar reforzando la línea dura del régimen de los ayatolás frente a otras más aperturistas. Una vez más, no hay tregua para el pueblo iraní.

Viaje a Irán
Area de descanso en la autopista a Teheran. Álvaro Minguito

Mientras los tambores de guerra estadounidenses vuelven a resonar sobre Irán y las tensiones se acercan por momentos a puntos de no retorno, la guerra de asfixia económica contra el país es, de nuevo, una realidad. Aunque la breve tregua que dio al país tres años de respiro económico y diplomático acabó exactamente hace un año, el equipo de Trump ha mostrado en las últimas semanas que está dispuesto a llevar la situación hasta el extremo.

Viaje a Irán 1
Muro de la antigua Embajada de EE UU en Teherán Álvaro Minguito

El pasado 22 de abril, pocos días después de declarar grupo terrorista a los Guardianes de la Revolución Islámica, el presidente estadounidense, Donald Trump, espoleado por su asesor de seguridad nacional, John Bolton (lo recordarán por ser uno de los mayores promotores de la guerra de Iraq difundiendo la mentira de las armas de destrucción masiva), daba el enésimo mazazo a uno de los acuerdos internacionales que más esfuerzo llevó conseguir de los últimos tiempos: el pacto firmado en 2015 entre Irán y seis potencias mundiales (EE UU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) por el que el país del Golfo se comprometía a reducir considerablemente su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones que asfixiaban su economía y del fin de su aislamiento internacional.

Mezquita en Teherán
Una de las calles centrales de la ciudad de Teherán. Álvaro Minguito

Todo marchaba según lo previsto (la Agencia Internacional de la Energía Atómica de la ONU avalaba el estricto cumplimiento del pacto por parte de Irán) hasta que en mayo de 2018 Trump decidió que no, rompió el pacto, reimpuso sanciones e inició su “campaña de máxima presión” sobre el país, aunque dio exenciones a ocho países para que continuaran importando petróleo iraní.

Eso es lo que se ha acabado ahora. Estados Unidos anunció el fin de las exenciones a partir del 2 de mayo, con el objetivo declarado de “llevar las exportaciones de petróleo iraní a cero”, junto con una amenaza para los países o empresas que se lo salten: “Los riesgos no van a hacer que merezcan la pena los posibles beneficios”. Aunque el secretario de Estado, Mike Pompeo, afirmó que el objetivo es “privar al régimen de su principal fuente de ingresos”, teniendo en cuenta que más del 20% del PIB iraní se debe a los hidrocarburos, que suponen el 80% de las exportaciones, y que las sanciones no se limitan al petróleo, la asfixia económica de toda la población es fácil de prever.

Viaje a Irán
Una tormenta eléctrica a las afueras de Teheran. Álvaro Minguito

Una de las primeras consecuencias de las sanciones del último año es la devaluación rampante de la moneda, el rial, agravada estos días. Si el cambio oficial sitúa un euro a 47.000 riales, el 1 de mayo el cambio real era de un euro por 155.000 riales en las casas de cambio, dos días después se encontraba a 176.000. Si el salario medio, de 16,3 millones de riales, equivalía hace unos meses a unos 340 euros, al cambio real ahora no superaría los 100. La moneda se ha devaluado un 60% en el último año y la inflación de los productos básicos hace cada vez más difícil la vida de la mayoría de la población.

El 6 de mayo, siguiendo con su escalada de amenazas, el Gobierno estadounidense decidió “enviar un mensaje claro e inequívoco al régimen iraní”, al que acusa de estar preparando un ataque contra intereses estadounidenses, y despachó hacia la zona un grupo de combate con bombarderos liderado por el portaaviones USS Abraham Lincoln, donde evalúa enviar también 120.000 soldados.

Mientras tanto, los aliados de EE UU en la zona, Israel y Arabia Saudí (archienemigo de Irán en la región, cuyo control se disputan sobre el “tablero de juego” de Yemen, Siria, Iraq o Líbano), apuntalan la retórica bélica, y este último acusa a los iraníes de los recientes ataques contra sus oleoductos y petroleros.

Viaje a Irán
La mezquita Jāmeh en la ciudad de Isfahan. Álvaro Minguito

Sin embargo, la estrategia de repetir el mantra de que Irán supone una amenaza para Estados Unidos empieza a mostrar fisuras. El 18 de mayo el congresista demócrata Rubén Gallego, miembro del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, afirmó que según los informes de inteligencia a los que tenía acceso su comité, Irán “no representa una amenaza para los intereses estadounidenses”, y que personajes como Bolton están manipulando deliberadamente la información para llevar el país a la guerra.  

Pero ni Europa ni la ONU acompañan a Estados Unidos y también han trascendido tensiones entre Trump y sus halcones. Según fuentes internas citadas por The Washington Post, a pesar de su retórica belicista, Trump no quiere empantanarse en una guerra con Irán y su objetivo es sentarse a negociar para alcanzar un nuevo acuerdo. La guerra económica y de asfixia sería su herramienta preferida. “Irán va a querer hablar pronto”, dijo el 16 de mayo en Twitter. Pero tal vez el magnate y presidente haya tirado demasiado de la cuerda.

Viaje a Irán
Vagón para mujeres en el metro de Teherán Álvaro Minguito

“No, no hay posibilidad de negociaciones”, le respondió el ministro de Exteriores iraní, mientras el presidente, Hassan Rohani, anunciaba que, ante los incumplimientos estadounidenses, Irán abandona una parte del programa nuclear, e instó a la UE a encontrar en 60 días una fórmula para que pueda seguir vendiendo petróleo y haciendo transacciones. Las amenazas exteriores y las sanciones, además, parecen estar reforzando la línea dura del régimen de los ayatolás frente a otras más aperturistas. Una vez más, no hay tregua para el pueblo iraní. 

Un grupo de mujeres a la salida de la mezquita al norte del Gran Bazar de Teheran
Un grupo de mujeres a la salida de la mezquita al norte del Gran Bazar de Teherán. Álvaro Minguito
Arquivado en: Irán Oriente Medio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irán
Oriente Medio La posibilidad de una guerra contra Irán
En el momento en que Israel sienta que Irán no tiene forma de tomar represalias contra ellos, Tel Aviv —ya sea con los Estados Unidos directamente o con su respaldo— lanzará un ataque militar masivo contra Irán
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Oriente Medio
Oriente Medio Israel bombardea Irán en un ataque “extenso y preciso”, según Estados Unidos
Israel lanza varios ataques aéreos contra objetivos militares en Irán que han causado “daños limitados”, según la agencia de noticias oficial iraní.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.