Viaje fugaz al Irán amenazado

Las amenazas exteriores y las sanciones parecen estar reforzando la línea dura del régimen de los ayatolás frente a otras más aperturistas. Una vez más, no hay tregua para el pueblo iraní.

Viaje a Irán
Álvaro Minguito Area de descanso en la autopista a Teheran.

Mientras los tambores de guerra estadounidenses vuelven a resonar sobre Irán y las tensiones se acercan por momentos a puntos de no retorno, la guerra de asfixia económica contra el país es, de nuevo, una realidad. Aunque la breve tregua que dio al país tres años de respiro económico y diplomático acabó exactamente hace un año, el equipo de Trump ha mostrado en las últimas semanas que está dispuesto a llevar la situación hasta el extremo.

Viaje a Irán 1
Muro de la antigua Embajada de EE UU en Teherán Álvaro Minguito

El pasado 22 de abril, pocos días después de declarar grupo terrorista a los Guardianes de la Revolución Islámica, el presidente estadounidense, Donald Trump, espoleado por su asesor de seguridad nacional, John Bolton (lo recordarán por ser uno de los mayores promotores de la guerra de Iraq difundiendo la mentira de las armas de destrucción masiva), daba el enésimo mazazo a uno de los acuerdos internacionales que más esfuerzo llevó conseguir de los últimos tiempos: el pacto firmado en 2015 entre Irán y seis potencias mundiales (EE UU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) por el que el país del Golfo se comprometía a reducir considerablemente su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones que asfixiaban su economía y del fin de su aislamiento internacional.

Mezquita en Teherán
Una de las calles centrales de la ciudad de Teherán. Álvaro Minguito

Todo marchaba según lo previsto (la Agencia Internacional de la Energía Atómica de la ONU avalaba el estricto cumplimiento del pacto por parte de Irán) hasta que en mayo de 2018 Trump decidió que no, rompió el pacto, reimpuso sanciones e inició su “campaña de máxima presión” sobre el país, aunque dio exenciones a ocho países para que continuaran importando petróleo iraní.

Eso es lo que se ha acabado ahora. Estados Unidos anunció el fin de las exenciones a partir del 2 de mayo, con el objetivo declarado de “llevar las exportaciones de petróleo iraní a cero”, junto con una amenaza para los países o empresas que se lo salten: “Los riesgos no van a hacer que merezcan la pena los posibles beneficios”. Aunque el secretario de Estado, Mike Pompeo, afirmó que el objetivo es “privar al régimen de su principal fuente de ingresos”, teniendo en cuenta que más del 20% del PIB iraní se debe a los hidrocarburos, que suponen el 80% de las exportaciones, y que las sanciones no se limitan al petróleo, la asfixia económica de toda la población es fácil de prever.

Viaje a Irán
Una tormenta eléctrica a las afueras de Teheran. Álvaro Minguito

Una de las primeras consecuencias de las sanciones del último año es la devaluación rampante de la moneda, el rial, agravada estos días. Si el cambio oficial sitúa un euro a 47.000 riales, el 1 de mayo el cambio real era de un euro por 155.000 riales en las casas de cambio, dos días después se encontraba a 176.000. Si el salario medio, de 16,3 millones de riales, equivalía hace unos meses a unos 340 euros, al cambio real ahora no superaría los 100. La moneda se ha devaluado un 60% en el último año y la inflación de los productos básicos hace cada vez más difícil la vida de la mayoría de la población.

El 6 de mayo, siguiendo con su escalada de amenazas, el Gobierno estadounidense decidió “enviar un mensaje claro e inequívoco al régimen iraní”, al que acusa de estar preparando un ataque contra intereses estadounidenses, y despachó hacia la zona un grupo de combate con bombarderos liderado por el portaaviones USS Abraham Lincoln, donde evalúa enviar también 120.000 soldados.

Mientras tanto, los aliados de EE UU en la zona, Israel y Arabia Saudí (archienemigo de Irán en la región, cuyo control se disputan sobre el “tablero de juego” de Yemen, Siria, Iraq o Líbano), apuntalan la retórica bélica, y este último acusa a los iraníes de los recientes ataques contra sus oleoductos y petroleros.

Viaje a Irán
La mezquita Jāmeh en la ciudad de Isfahan. Álvaro Minguito

Sin embargo, la estrategia de repetir el mantra de que Irán supone una amenaza para Estados Unidos empieza a mostrar fisuras. El 18 de mayo el congresista demócrata Rubén Gallego, miembro del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, afirmó que según los informes de inteligencia a los que tenía acceso su comité, Irán “no representa una amenaza para los intereses estadounidenses”, y que personajes como Bolton están manipulando deliberadamente la información para llevar el país a la guerra.  

Pero ni Europa ni la ONU acompañan a Estados Unidos y también han trascendido tensiones entre Trump y sus halcones. Según fuentes internas citadas por The Washington Post, a pesar de su retórica belicista, Trump no quiere empantanarse en una guerra con Irán y su objetivo es sentarse a negociar para alcanzar un nuevo acuerdo. La guerra económica y de asfixia sería su herramienta preferida. “Irán va a querer hablar pronto”, dijo el 16 de mayo en Twitter. Pero tal vez el magnate y presidente haya tirado demasiado de la cuerda.

Viaje a Irán
Vagón para mujeres en el metro de Teherán Álvaro Minguito

“No, no hay posibilidad de negociaciones”, le respondió el ministro de Exteriores iraní, mientras el presidente, Hassan Rohani, anunciaba que, ante los incumplimientos estadounidenses, Irán abandona una parte del programa nuclear, e instó a la UE a encontrar en 60 días una fórmula para que pueda seguir vendiendo petróleo y haciendo transacciones. Las amenazas exteriores y las sanciones, además, parecen estar reforzando la línea dura del régimen de los ayatolás frente a otras más aperturistas. Una vez más, no hay tregua para el pueblo iraní. 

Un grupo de mujeres a la salida de la mezquita al norte del Gran Bazar de Teheran
Un grupo de mujeres a la salida de la mezquita al norte del Gran Bazar de Teherán. Álvaro Minguito
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...