Oriente Medio
Viaje fugaz al Irán amenazado

Las amenazas exteriores y las sanciones parecen estar reforzando la línea dura del régimen de los ayatolás frente a otras más aperturistas. Una vez más, no hay tregua para el pueblo iraní.

Viaje a Irán
Area de descanso en la autopista a Teheran. Álvaro Minguito

Mientras los tambores de guerra estadounidenses vuelven a resonar sobre Irán y las tensiones se acercan por momentos a puntos de no retorno, la guerra de asfixia económica contra el país es, de nuevo, una realidad. Aunque la breve tregua que dio al país tres años de respiro económico y diplomático acabó exactamente hace un año, el equipo de Trump ha mostrado en las últimas semanas que está dispuesto a llevar la situación hasta el extremo.

Viaje a Irán 1
Muro de la antigua Embajada de EE UU en Teherán Álvaro Minguito

El pasado 22 de abril, pocos días después de declarar grupo terrorista a los Guardianes de la Revolución Islámica, el presidente estadounidense, Donald Trump, espoleado por su asesor de seguridad nacional, John Bolton (lo recordarán por ser uno de los mayores promotores de la guerra de Iraq difundiendo la mentira de las armas de destrucción masiva), daba el enésimo mazazo a uno de los acuerdos internacionales que más esfuerzo llevó conseguir de los últimos tiempos: el pacto firmado en 2015 entre Irán y seis potencias mundiales (EE UU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) por el que el país del Golfo se comprometía a reducir considerablemente su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones que asfixiaban su economía y del fin de su aislamiento internacional.

Mezquita en Teherán
Una de las calles centrales de la ciudad de Teherán. Álvaro Minguito

Todo marchaba según lo previsto (la Agencia Internacional de la Energía Atómica de la ONU avalaba el estricto cumplimiento del pacto por parte de Irán) hasta que en mayo de 2018 Trump decidió que no, rompió el pacto, reimpuso sanciones e inició su “campaña de máxima presión” sobre el país, aunque dio exenciones a ocho países para que continuaran importando petróleo iraní.

Eso es lo que se ha acabado ahora. Estados Unidos anunció el fin de las exenciones a partir del 2 de mayo, con el objetivo declarado de “llevar las exportaciones de petróleo iraní a cero”, junto con una amenaza para los países o empresas que se lo salten: “Los riesgos no van a hacer que merezcan la pena los posibles beneficios”. Aunque el secretario de Estado, Mike Pompeo, afirmó que el objetivo es “privar al régimen de su principal fuente de ingresos”, teniendo en cuenta que más del 20% del PIB iraní se debe a los hidrocarburos, que suponen el 80% de las exportaciones, y que las sanciones no se limitan al petróleo, la asfixia económica de toda la población es fácil de prever.

Viaje a Irán
Una tormenta eléctrica a las afueras de Teheran. Álvaro Minguito

Una de las primeras consecuencias de las sanciones del último año es la devaluación rampante de la moneda, el rial, agravada estos días. Si el cambio oficial sitúa un euro a 47.000 riales, el 1 de mayo el cambio real era de un euro por 155.000 riales en las casas de cambio, dos días después se encontraba a 176.000. Si el salario medio, de 16,3 millones de riales, equivalía hace unos meses a unos 340 euros, al cambio real ahora no superaría los 100. La moneda se ha devaluado un 60% en el último año y la inflación de los productos básicos hace cada vez más difícil la vida de la mayoría de la población.

El 6 de mayo, siguiendo con su escalada de amenazas, el Gobierno estadounidense decidió “enviar un mensaje claro e inequívoco al régimen iraní”, al que acusa de estar preparando un ataque contra intereses estadounidenses, y despachó hacia la zona un grupo de combate con bombarderos liderado por el portaaviones USS Abraham Lincoln, donde evalúa enviar también 120.000 soldados.

Mientras tanto, los aliados de EE UU en la zona, Israel y Arabia Saudí (archienemigo de Irán en la región, cuyo control se disputan sobre el “tablero de juego” de Yemen, Siria, Iraq o Líbano), apuntalan la retórica bélica, y este último acusa a los iraníes de los recientes ataques contra sus oleoductos y petroleros.

Viaje a Irán
La mezquita Jāmeh en la ciudad de Isfahan. Álvaro Minguito

Sin embargo, la estrategia de repetir el mantra de que Irán supone una amenaza para Estados Unidos empieza a mostrar fisuras. El 18 de mayo el congresista demócrata Rubén Gallego, miembro del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, afirmó que según los informes de inteligencia a los que tenía acceso su comité, Irán “no representa una amenaza para los intereses estadounidenses”, y que personajes como Bolton están manipulando deliberadamente la información para llevar el país a la guerra.  

Pero ni Europa ni la ONU acompañan a Estados Unidos y también han trascendido tensiones entre Trump y sus halcones. Según fuentes internas citadas por The Washington Post, a pesar de su retórica belicista, Trump no quiere empantanarse en una guerra con Irán y su objetivo es sentarse a negociar para alcanzar un nuevo acuerdo. La guerra económica y de asfixia sería su herramienta preferida. “Irán va a querer hablar pronto”, dijo el 16 de mayo en Twitter. Pero tal vez el magnate y presidente haya tirado demasiado de la cuerda.

Viaje a Irán
Vagón para mujeres en el metro de Teherán Álvaro Minguito

“No, no hay posibilidad de negociaciones”, le respondió el ministro de Exteriores iraní, mientras el presidente, Hassan Rohani, anunciaba que, ante los incumplimientos estadounidenses, Irán abandona una parte del programa nuclear, e instó a la UE a encontrar en 60 días una fórmula para que pueda seguir vendiendo petróleo y haciendo transacciones. Las amenazas exteriores y las sanciones, además, parecen estar reforzando la línea dura del régimen de los ayatolás frente a otras más aperturistas. Una vez más, no hay tregua para el pueblo iraní. 

Un grupo de mujeres a la salida de la mezquita al norte del Gran Bazar de Teheran
Un grupo de mujeres a la salida de la mezquita al norte del Gran Bazar de Teherán. Álvaro Minguito
Arquivado en: Irán Oriente Medio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irán
Oriente Medio La posibilidad de una guerra contra Irán
En el momento en que Israel sienta que Irán no tiene forma de tomar represalias contra ellos, Tel Aviv —ya sea con los Estados Unidos directamente o con su respaldo— lanzará un ataque militar masivo contra Irán
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Oriente Medio
Oriente Medio Israel bombardea Irán en un ataque “extenso y preciso”, según Estados Unidos
Israel lanza varios ataques aéreos contra objetivos militares en Irán que han causado “daños limitados”, según la agencia de noticias oficial iraní.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.