Oviedo
Ciudadanía y expertos se posicionan contra la destrucción de una fábrica de 1856 para construir una autopista

Más de un centenar de personas arropan el nacimiento de la Plataforma en Defensa de la Fábrica de la Vega. Profesores de la Universidad de Oviedo reclaman la protección de esta centenaria factoría, amenazado por los planes de PP-Ciudadanos: desviar por su interior la autopista con más tráfico de Asturies.
Fábrica de La Vega de Oviedo
Visita a la Fábrica de La Vega de Oviedo organizada por la concejalía de participación ciudadana del anterior gobierno local. Javier Ordás
6 mar 2020 17:38

“No podemos seguir jugando a la ruleta rusa con el patrimonio industrial” ha dicho María Fernanda Fernández, experta en patrimonio industrial, en la presentación de la Plataforma en Defensa de la Fábrica de La Vega. Un centenar de personas abarrotaron el salón de actos del Museo Arqueológico de Asturies en la presentación del movimiento, que está impulsado por un grupo de profesores de la Universidad de Oviedo/Uviéu, expertas en patrimonio industrial, y extrabajadores de esta antigua fábrica de armas, que cesó su actividad en 2012, después de más de ciento cincuenta años de actividad.

Aunque el futuro de los edificios y de los 122.000 metros cuadros que ocupa La Vega llevan siendo objeto de debate desde hace más de una década, los planes del nuevo gobierno local del PP y Ciudadanos, han vuelto a encender las alarmas acerca de una posible destrucción o por lo menos significativa desfiguración del conjunto.

El proyecto de la corporación municipal, desviar por su interior un tramo de la autopista con más tráfico de Asturies, la que conecta las tres principales localidades asturianas, Oviedo/Uviéu, Xixón y Avilés, supondría atravesar una nave de los años 40, construida por el prestigioso arquitecto Ildefonso Sánchez del Río, con miles de coches al día. El motivo de esta compleja operación propuesta por el concejal Ignacio Cuesta, de Ciudadanos, sería alejar la autopista de la iglesia prerrománica de Santuyano, del siglo IX.

Desde el Ayuntamiento se asegura que el impacto del trazado será mínimo en la centenaria factoría, y que permitirá proteger mucho mejor el monumento prerrománico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos argumentos contrastan sin embargo con el carpetazo dado por las derechas al anterior proyecto, ya aprobado por el tripartito PSOE, Somos Oviedo/Uviéu e IU, premiado además para su construcción con diez millones de fondos de la UE, y que preveía solucionar el problema que justificaría este desvío, de una forma técnicamente más sencilla, y sin perjuicio para la fábrica: reduciendo los carriles de esta vía y transformando ese tramo de la autopista en un bulevar con mucho menos tráfico.

El patrimonio de la fábrica no son sólo sus edificios, sino también el patrimonio inmaterial de los oficios y la memoria vivo desde el siglo XIX

El colectivo Imagina un Bulevar, que agrupa a vecinos y vecinas de los barrios adyacentes a la autopista, y que abogan desde hace años por la eliminación de esta cicatriz urbana, ha calificado de “desafortunada idea” este proyecto, y considera que además de fragmentar el espacio interior de la fábrica, supondrá una “nueva barrera” para los barrios que la rodean. Tampoco la consejera de cultura del Principado de Asturies, Berta Piñán, ve con buenos ojos atravesar una nave que, por su interés, está incluida en el Registro de la Fundación para la Documentación y Conservación de la Arquitectura y el Urbanismo del Movimiento Moderno (Docomomo).

Plataforma en Defensa de la Fábrica de La Vega.
Presentación de la Plataforma en Defensa de la Fábrica de La Vega. Iván G. Fernández

Una pieza clave en el futuro de la Asturies metropolitana

“Pocas ciudades de España pueden presumir de tener una fábrica como esta” ha asegurado Jorge Muñiz, profesor de historia contemporánea, en la presentación de la plataforma. Para Muñiz, al igual que a nadie se le ocurriría destruir otros elementos patrimoniales, es esencial que no se pierda tampoco el patrimonio ligado a la industria y la historia del trabajo.

La Fábrica, pieza clave en la revolución industrial asturiana, y que impulsó para su desarrollo la minería de carbón, es un enorme conjunto, que según Muñiz “no puede ser dividido ni descontextualizado”. Según este profesor de la Universidad, “es necesario preservarlo en su conjunto”. Javier Ordás, ex trabajador de la Fábrica, hijo a su vez de un obrero de la fábrica, y uno de los impulsores del movimiento, ha señalado que el patrimonio de la fábrica no son sólo sus edificios, sino también el patrimonio inmaterial de los oficios y la memoria de las generaciones de obreros que desde el siglo XIX hasta su cierre pasaron por sus naves y talleres: “en la fábrica entraban como aprendices chavales que salían luego convertidos en profesionales muy valorados”.

Si el anterior equipo de gobierno había hecho de la recuperación de la Fábrica de la Vega, propiedad del Ministerio de Defensa, uno de sus principales caballos de batalla, el nuevo alcalde, Alfredo Canteli, del PP, ha manifestado hasta la fecha un escaso interés por retomar las negociaciones con el Ministerio de Defensa. Desde la plataforma se insiste en la necesidad de recuperar esta factoría, no sólo por la conservación de su patrimonio arquitectónico, sino por los nuevos usos que podría tener, tanto para Oviedo/Uviéu, como para el conjunto de Asturies.

Para el historiador Rubén Vega, “se trata de un espacio cuyo interés trasciende los límites de una ciudad, es un patrimonio de todos los asturianos” Una idea que también ha subrayado Manuel Maurín, profesor de geografía de la Universidad de Oviedo/Uviéu, para quien la recuperación de esta “ciudad dentro de la ciudad”, no sólo permitiría nuevos usos y “experimentar con nuevas formas de urbanismo verde”, sino que por su centralidad y dimensiones puede convertirse en un equipamiento de interés para toda la Asturies metropolitana. Según Maria Fernanda Fernández, La Vega “es un espacio de enorme versatilidad para albergar nuevos usos” y se hace imprescindible la movilización y la participación ciudadanas para salvarlo y recuperarlo de quienes tienen “una visión depredadora del patrimonio”.

nortes
Nortes es un nuevo proyecto comunicativo asturiano centrado en la periferia. Si esta información te ha gustado, apoya nuestras redes sociales: IG: @nortes.me Facebook: fb.me/nortes.me TW: @nortes_me nortes

Cabecera Nortes

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Patrimonio cultural
Victoria vecinal en Oviedo: el Ayuntamiento recupera la Fábrica de Gas

El tripartito formado por PSOE, IU y Somos Oviedo ha acordado la compra por 4,5 millones de los terrenos de la Fábrica de Gas, que se destinarán a actividad pública cultural.

#48675
7/3/2020 0:28

En general, hay un interés estupendo en olvidar la historia, la arqueologia,las artes... Que pena. Todo es consumo, rapidez y comodidad... Y cueste lo que cueste. En fin. Hace tiempo tenía curiosidad por saber del futuro. Hace poco me da miedo...

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.