País Valenciano
La acampada de València se mueve a los barrios

Tras una semana ocupando la Plaça del Ajuntament, han decidido descentralizar la protesta por el derecho a la vivienda a los diferentes barrios.
asamblea acampada vivienda valencia
Una de las asambleas en la plaça del Ajuntament realizadas en el marco de la Acampada de València Gabriel Rodríguez

La acampada que surgió tras finalizar la manifestación por el derecho a la vivienda en la capital del Turia ha decidido trasladar su actividad política a los colectivos en lucha de la ciudad. La asamblea no abandona la lucha, ya que se plantean llevar a cabo nuevas “medidas de presión” como ocupar otros espacios públicos de la ciudad, realizar nuevas manifestaciones y sumarse a huelgas de alquileres o de consumo.

“Hemos alcanzado los objetivos que nos marcamos para iniciarla. Por un lado, dar continuidad a las movilizaciones empezadas por València no està en venda, ampliando mediáticamente sus reivindicaciones. Y por otro, potenciar el movimiento popular y comunitario, así como visibilizar su actividad”, explica el comunicado en el que anuncian el cambio de táctica.

La asamblea ha resumido su objetivo en esta proclama: “Queremos una ciudad para quien la habita, que garantice la vivienda accesible y desmercantilizada, la protección del territorio y la paralización urgente de la turistificación”

En el texto, la asamblea ha resumido su objetivo en esta proclama: “Queremos una ciudad para quien la habita, que garantice la vivienda accesible y desmercantilizada, la protección del territorio y la paralización urgente de la turistificación”. La semana que han permanecido ocupando el céntrico espacio, han realizado “asambleas, charlas y conciertos con contenido político, en los que han participado miles de personas, así como otras actividades culturales, sindicales, técnicas y de convivencia igualitaria”.

En el comunicado, la asamblea valora que esta semana ha servido también para crear diferentes grupos de trabajo y han querido dar las “gracias a la solidaridad, los cuidados ofrecidos por el tejido vecinal y el apoyo de tantos colectivos y organizaciones que de manera hermanada han trabajado con nosotros codo con codo”.

“A escala de la ciudad, continuaremos trabajando en nuevas movilizaciones y ocupaciones del espacio público, se ha demostrado que las redes populares tienen fuerza para llevar el conflicto a las puertas del Ayuntamiento”

Las integrantes de la acampada por la vivienda han subrayado que “se ha hecho crecer la red popular colocando al vecindario de la ciudad y los pueblos de alrededor en contacto con los diferentes movimientos sociales existentes”. Confían en que la nueva fase de la protesta sirva para que “en los próximos meses se apoyará la creación de nuevos espacios en aquellos barrios y pueblos donde todavía no existen”.

“A escala de la ciudad, continuaremos trabajando en nuevas movilizaciones y ocupaciones del espacio público”, han afirmado, al tiempo que han destacado que “se ha demostrado que las redes populares tienen fuerza para llevar el conflicto a las puertas del Ayuntamiento”. También contemplan convocar nuevas manifestaciones y sumarse a las propuestas de agrupaciones sindicales de una huelga de alquileres o una huelga de consumo, sobre todo dejando de comprar en empresas que “destruyen el territorio y especulan con la vivienda” y las que “hacen préstamos a la Generalitat y a los ayuntamientos”.

Las demandas a las instituciones

La asamblea de la acampada entregó este viernes un documento oficial, por registro de entrada, tanto en el Ayuntamiento de València, como en la Generalitat y en la Delegación del Gobierno central. Aunque tienen claro que “no escucharán” sus peticiones porque de momento “ningún partido” político se ha dignado a reunirse con ellos.

Han sido críticos con algunas de las soluciones que se plantean desde el Gobierno, el Consell y el Ayuntamiento, como la moratoria de apartamentos turísticos, “tienen una trampa”. “En el contexto en el que estamos, las medidas tienen que ser drásticas: una moratoria de un año no es nada”, han subrayado.

Al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, le reclaman aplicar la Ley estatal de Vivienda para regular los precios del alquiler, consolidar un parque de vivienda mediante tanteo y retracto o la absorción de inmuebles de la Sareb

Entre las propuestas dirigidas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los acampados exigen la regularización de todos los alquileres en función de las rentas, la prohibición de compra de vivienda por parte de fondos de inversión y el fomento de modelos cooperativistas, además de la paralización de todos los desahucios sin alternativa habitacional y fondos para crear un parque público de vivienda. También exigen paralizar la ampliación del puerto de València y de otros proyectos destructivos con el territorio.

Al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, le reclaman aplicar la Ley estatal de Vivienda para regular los precios del alquiler, consolidar un parque de vivienda mediante tanteo y retracto o la absorción de inmuebles de la Sareb y obligar a grandes tenedores a renovar contratos a familias sin recursos. Otras de sus propuestas son poner “fin a la promoción turísticas”, anteponiendo a los vecinos y a los productos de proximidad, y no modificar la protección de la huerta de València.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda “Si no tenemos casa, ocuparemos la plaza”, el movimiento por la vivienda acampa en València
Tras instalarse en la plaza del ayuntamiento valenciano, después de las multitudinarias manifestaciones en València y Alicante de ayer, la treintena de personas que han pernoctado en la acampada convocan una asamblea abierta a las 18 horas.

Y a la alcaldesa de València, Mª José Catalá, le instan a pedir que la ciudad se declare como zona tensionada para regular los alquileres, crear un parque público municipal o estudiar la prohibición de los apartamentos turísticos, junto a una moratoria de licencias hoteleras. Piden además revertir la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto a suelo agrícola, mantener l'Albufera y la huerta como “espacios intocables” y paralizar proyectos urbanísticos como los Programas de Actuación Integrada (PAI).


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.