País Valenciano
La acampada de València se mueve a los barrios

Tras una semana ocupando la Plaça del Ajuntament, han decidido descentralizar la protesta por el derecho a la vivienda a los diferentes barrios.
asamblea acampada vivienda valencia
Una de las asambleas en la plaça del Ajuntament realizadas en el marco de la Acampada de València Gabriel Rodríguez

La acampada que surgió tras finalizar la manifestación por el derecho a la vivienda en la capital del Turia ha decidido trasladar su actividad política a los colectivos en lucha de la ciudad. La asamblea no abandona la lucha, ya que se plantean llevar a cabo nuevas “medidas de presión” como ocupar otros espacios públicos de la ciudad, realizar nuevas manifestaciones y sumarse a huelgas de alquileres o de consumo.

“Hemos alcanzado los objetivos que nos marcamos para iniciarla. Por un lado, dar continuidad a las movilizaciones empezadas por València no està en venda, ampliando mediáticamente sus reivindicaciones. Y por otro, potenciar el movimiento popular y comunitario, así como visibilizar su actividad”, explica el comunicado en el que anuncian el cambio de táctica.

La asamblea ha resumido su objetivo en esta proclama: “Queremos una ciudad para quien la habita, que garantice la vivienda accesible y desmercantilizada, la protección del territorio y la paralización urgente de la turistificación”

En el texto, la asamblea ha resumido su objetivo en esta proclama: “Queremos una ciudad para quien la habita, que garantice la vivienda accesible y desmercantilizada, la protección del territorio y la paralización urgente de la turistificación”. La semana que han permanecido ocupando el céntrico espacio, han realizado “asambleas, charlas y conciertos con contenido político, en los que han participado miles de personas, así como otras actividades culturales, sindicales, técnicas y de convivencia igualitaria”.

En el comunicado, la asamblea valora que esta semana ha servido también para crear diferentes grupos de trabajo y han querido dar las “gracias a la solidaridad, los cuidados ofrecidos por el tejido vecinal y el apoyo de tantos colectivos y organizaciones que de manera hermanada han trabajado con nosotros codo con codo”.

“A escala de la ciudad, continuaremos trabajando en nuevas movilizaciones y ocupaciones del espacio público, se ha demostrado que las redes populares tienen fuerza para llevar el conflicto a las puertas del Ayuntamiento”

Las integrantes de la acampada por la vivienda han subrayado que “se ha hecho crecer la red popular colocando al vecindario de la ciudad y los pueblos de alrededor en contacto con los diferentes movimientos sociales existentes”. Confían en que la nueva fase de la protesta sirva para que “en los próximos meses se apoyará la creación de nuevos espacios en aquellos barrios y pueblos donde todavía no existen”.

“A escala de la ciudad, continuaremos trabajando en nuevas movilizaciones y ocupaciones del espacio público”, han afirmado, al tiempo que han destacado que “se ha demostrado que las redes populares tienen fuerza para llevar el conflicto a las puertas del Ayuntamiento”. También contemplan convocar nuevas manifestaciones y sumarse a las propuestas de agrupaciones sindicales de una huelga de alquileres o una huelga de consumo, sobre todo dejando de comprar en empresas que “destruyen el territorio y especulan con la vivienda” y las que “hacen préstamos a la Generalitat y a los ayuntamientos”.

Las demandas a las instituciones

La asamblea de la acampada entregó este viernes un documento oficial, por registro de entrada, tanto en el Ayuntamiento de València, como en la Generalitat y en la Delegación del Gobierno central. Aunque tienen claro que “no escucharán” sus peticiones porque de momento “ningún partido” político se ha dignado a reunirse con ellos.

Han sido críticos con algunas de las soluciones que se plantean desde el Gobierno, el Consell y el Ayuntamiento, como la moratoria de apartamentos turísticos, “tienen una trampa”. “En el contexto en el que estamos, las medidas tienen que ser drásticas: una moratoria de un año no es nada”, han subrayado.

Al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, le reclaman aplicar la Ley estatal de Vivienda para regular los precios del alquiler, consolidar un parque de vivienda mediante tanteo y retracto o la absorción de inmuebles de la Sareb

Entre las propuestas dirigidas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los acampados exigen la regularización de todos los alquileres en función de las rentas, la prohibición de compra de vivienda por parte de fondos de inversión y el fomento de modelos cooperativistas, además de la paralización de todos los desahucios sin alternativa habitacional y fondos para crear un parque público de vivienda. También exigen paralizar la ampliación del puerto de València y de otros proyectos destructivos con el territorio.

Al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, le reclaman aplicar la Ley estatal de Vivienda para regular los precios del alquiler, consolidar un parque de vivienda mediante tanteo y retracto o la absorción de inmuebles de la Sareb y obligar a grandes tenedores a renovar contratos a familias sin recursos. Otras de sus propuestas son poner “fin a la promoción turísticas”, anteponiendo a los vecinos y a los productos de proximidad, y no modificar la protección de la huerta de València.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda “Si no tenemos casa, ocuparemos la plaza”, el movimiento por la vivienda acampa en València
Tras instalarse en la plaza del ayuntamiento valenciano, después de las multitudinarias manifestaciones en València y Alicante de ayer, la treintena de personas que han pernoctado en la acampada convocan una asamblea abierta a las 18 horas.

Y a la alcaldesa de València, Mª José Catalá, le instan a pedir que la ciudad se declare como zona tensionada para regular los alquileres, crear un parque público municipal o estudiar la prohibición de los apartamentos turísticos, junto a una moratoria de licencias hoteleras. Piden además revertir la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto a suelo agrícola, mantener l'Albufera y la huerta como “espacios intocables” y paralizar proyectos urbanísticos como los Programas de Actuación Integrada (PAI).


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.