Derecho a la vivienda
“Si no tenemos casa, ocuparemos la plaza”, el movimiento por la vivienda acampa en València

Tras instalarse en la plaza del ayuntamiento valenciano, después de las multitudinarias manifestaciones en València y Alicante de ayer, la treintena de personas que han pernoctado en la acampada convocan una asamblea abierta a las 18 horas.
Valencia vivienda mani 19O
Pancartas a la llegada de la manifestación a la Plaça del Ajuntament Gabriel Rodríguez
Actualizado a las 12:00 del 20 de octubre
20 oct 2024 06:10

La lucha por una vivienda digna se ha convertido en un estallido multitudinario en el País Valencià. Desde ayer a las once de la mañana, en el número catorce de la calle diputado José Luis Barceló de Alicante, hora en la que han arrancado unas jornadas de reflexión y formación sobre la okupación y el derecho a la vivienda, hasta la acampada acaecida en València tras la masiva manifestación de la tarde, que contaba con cinco columnas partiendo desde diferentes barrios del Cap i Casal, el movimiento por la vivienda digna ha vivido una jornada histórica.

Acampada en València

Por la tarde, València vivía otra de esas jornadas en las que el tejido social y contestario se ha hecho cuerpo colectivo y ha juntado en la calle a miles de personas que, coincidentes o no en sus estrategias, hacían evidente que el problema del acceso a la vivienda es una cuestión central. Cinco columnas diferentes, bajo el lema común de València s'ofega (València se ahoga) han confluido en una marcha que finalizó en la céntrica plaza del Ajuntament.

“Airbnb, fora d'ací” (Airbnb, fuera de aquí), fue uno de los gritos coreados en la marcha. Colectivos de barrio, asociaciones de vecinos, sindicatos y buena parte del tejido asociativo de la capital han movilizado a miles de personas que coinciden en señalar en que “Valencia no está en venta”, uno de los lemas que han popularizado los cárteles que anunciaban la manifestación.

Valencia vivienda mani 19O puentes serranos
La marcha a su paso por uno de los puentes del antiguo cauce del Túria Gabriel Rodríguez

El leitmotiv principal ha sido que la gente reclama su derecho a vivir en su ciudad, “que las viviendas sean para los vecinos”. El manifiesto leído al finalizar la convocatoria, expresaba que “no hace falta más obra nueva, ni apartamentos turísticos, sino poner los inmuebles al servicio de los ciudadanos”. “Exigimos declarar Valencia ciudad tensionada de alquiler y turismo, prohibir los alquileres turísticos, proteger la huerta y frenar los desahucios”, exponía el llamado a la manifestación realizado por el colectivo conocido como La Mataobras.

Al llegar a la Plaça del Ajuntament, un nutrido grupo de participantes en la manifestación tomaba la iniciativa de acampar, como forma de continuar la lucha. Alrededor de las nueve de la noche, comenzaban una asamblea para valorar las posibilidades de continuar ocupando la plaza y así darle continuidad a la protesta. Al menos treinta personas habrían pernoctado en 25 tiendas, habiendo presencia policial en la plaza, que sin embargo aún no ha intervenido para un eventual desalojo. Las personas acampadas han llamado en la mañana del domingo a un taller de pancartas a mediodía y a una asamblea abierta a las 18 horas. 

El alcalde de Alicante contra el derecho a la vivienda

El día amanecía con un deja vú en Alicante con reminiscencias a la película Minority Report, en el cuál, el alcalde, Luis Barcala, había movilizado los servicios jurídicos del Ayuntamiento que dirige para presentar el viernes ante la Fiscalía provincial una denuncia preventiva, contra las jornadas que el Sindicat de Barri de Carolines había convocado ayer sábado en uno de los bloques en lucha de la ciudad, en los que trece familias tratan de esquivar el desalojo de sus viviendas tras la venta de los pisos que habitan, por parte de la SAREB, a un fondo de inversión, que no tiene ninguna intención de prorrogar los alquileres asequibles que ahora pagan religiosamente.

El alcalde de Alicante movilizó a los servicios jurídicos del Ayuntamiento para tratar de criminalizar e impedir unas charlas sobre el derecho a la vivienda que transcurrieron con absoluta normalidad

El alcalde del Partido Popular había movilizado los servicios jurídicos del Ayuntamiento para tratar de criminalizar e impedir —probablemente buscando su propia notoriedad y proyección estatal, ya que lo hizo en el marco de la presentación de una oficina “antiokupas”, iniciativa pactada con Vox a cambio del apoyo de este partido a sus presupuestos municipales— el desarrollo de unas charlas sobre el derecho a la vivienda que transcurrieron con absoluta normalidad. La fiscalía hizo notar que no le resultaba posible enjuiciar unos hechos que no se habían producido en el momento de formular la denuncia.

En el evento se reflexionó y discutió acerca de la necesidad, entre otras cuestiones, de tomar los derechos arrebatados por las dinámicas especulativas de las que, por ejemplo, son dobles víctimas quiénes habitan el bloque en el que se ha desarrollado el acto. En concreto, estas familias han vivido la situación de ser desahuciadas previamente y, tras conseguir un contrato de alquiler social, están viviendo cómo ahora pretenden extinguir su actual situación, ya que el nuevo fondo propietario del inmueble quiere desalojarles. Esta y otras experiencias, como por ejemplo ha aportado una militante de la PAH de Vallekas, han servido para que los presentes conocieran y reflexionaran sobre estrategias, situaciones y luchas en torno al derecho a la vivienda.

Derecho a la vivienda
Manifestación Luchamos en la calle por una vivienda accesible y digna
Bajo el lema 'València no està en venda', mañana 19 de octubre, una manifestación recorrerá el centro de la ciudad por el derecho a la vivienda.

Organizadas por el Sindicat de barri de Carolines, el colectivo más activo en Alicante en la lucha sobre el derecho a la vivienda, las reflexiones e intervenciones han girado en torno a la problemática a la que hace frente una parte importante de la población, que no es otra que el acceso a una vivienda digna. Con diferentes estrategias, vivencias y experiencias, el evento ha transcurrido con un talante absolutamente tranquilo y alejado de la imagen que el propio alcalde, en su afán criminalizador de este movimiento, había querido trasmitir, empujando a una acción policial que impidiese el desarrollo del mismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
València
València Colas del hambre, pobreza infantil y ERTE: las consecuencias de la dana se cronifican
Casi siete meses después de la tragedia, los puntos de reparto independientes siguen atendiendo —a pesar de las trabas— a más de 3.500 familias.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.