Derecho a la vivienda
“Si no tenemos casa, ocuparemos la plaza”, el movimiento por la vivienda acampa en València

Tras instalarse en la plaza del ayuntamiento valenciano, después de las multitudinarias manifestaciones en València y Alicante de ayer, la treintena de personas que han pernoctado en la acampada convocan una asamblea abierta a las 18 horas.
Valencia vivienda mani 19O
Pancartas a la llegada de la manifestación a la Plaça del Ajuntament Gabriel Rodríguez
Actualizado a las 12:00 del 20 de octubre
20 oct 2024 06:10

La lucha por una vivienda digna se ha convertido en un estallido multitudinario en el País Valencià. Desde ayer a las once de la mañana, en el número catorce de la calle diputado José Luis Barceló de Alicante, hora en la que han arrancado unas jornadas de reflexión y formación sobre la okupación y el derecho a la vivienda, hasta la acampada acaecida en València tras la masiva manifestación de la tarde, que contaba con cinco columnas partiendo desde diferentes barrios del Cap i Casal, el movimiento por la vivienda digna ha vivido una jornada histórica.

Acampada en València

Por la tarde, València vivía otra de esas jornadas en las que el tejido social y contestario se ha hecho cuerpo colectivo y ha juntado en la calle a miles de personas que, coincidentes o no en sus estrategias, hacían evidente que el problema del acceso a la vivienda es una cuestión central. Cinco columnas diferentes, bajo el lema común de València s'ofega (València se ahoga) han confluido en una marcha que finalizó en la céntrica plaza del Ajuntament.

“Airbnb, fora d'ací” (Airbnb, fuera de aquí), fue uno de los gritos coreados en la marcha. Colectivos de barrio, asociaciones de vecinos, sindicatos y buena parte del tejido asociativo de la capital han movilizado a miles de personas que coinciden en señalar en que “Valencia no está en venta”, uno de los lemas que han popularizado los cárteles que anunciaban la manifestación.

Valencia vivienda mani 19O puentes serranos
La marcha a su paso por uno de los puentes del antiguo cauce del Túria Gabriel Rodríguez

El leitmotiv principal ha sido que la gente reclama su derecho a vivir en su ciudad, “que las viviendas sean para los vecinos”. El manifiesto leído al finalizar la convocatoria, expresaba que “no hace falta más obra nueva, ni apartamentos turísticos, sino poner los inmuebles al servicio de los ciudadanos”. “Exigimos declarar Valencia ciudad tensionada de alquiler y turismo, prohibir los alquileres turísticos, proteger la huerta y frenar los desahucios”, exponía el llamado a la manifestación realizado por el colectivo conocido como La Mataobras.

Al llegar a la Plaça del Ajuntament, un nutrido grupo de participantes en la manifestación tomaba la iniciativa de acampar, como forma de continuar la lucha. Alrededor de las nueve de la noche, comenzaban una asamblea para valorar las posibilidades de continuar ocupando la plaza y así darle continuidad a la protesta. Al menos treinta personas habrían pernoctado en 25 tiendas, habiendo presencia policial en la plaza, que sin embargo aún no ha intervenido para un eventual desalojo. Las personas acampadas han llamado en la mañana del domingo a un taller de pancartas a mediodía y a una asamblea abierta a las 18 horas. 

El alcalde de Alicante contra el derecho a la vivienda

El día amanecía con un deja vú en Alicante con reminiscencias a la película Minority Report, en el cuál, el alcalde, Luis Barcala, había movilizado los servicios jurídicos del Ayuntamiento que dirige para presentar el viernes ante la Fiscalía provincial una denuncia preventiva, contra las jornadas que el Sindicat de Barri de Carolines había convocado ayer sábado en uno de los bloques en lucha de la ciudad, en los que trece familias tratan de esquivar el desalojo de sus viviendas tras la venta de los pisos que habitan, por parte de la SAREB, a un fondo de inversión, que no tiene ninguna intención de prorrogar los alquileres asequibles que ahora pagan religiosamente.

El alcalde de Alicante movilizó a los servicios jurídicos del Ayuntamiento para tratar de criminalizar e impedir unas charlas sobre el derecho a la vivienda que transcurrieron con absoluta normalidad

El alcalde del Partido Popular había movilizado los servicios jurídicos del Ayuntamiento para tratar de criminalizar e impedir —probablemente buscando su propia notoriedad y proyección estatal, ya que lo hizo en el marco de la presentación de una oficina “antiokupas”, iniciativa pactada con Vox a cambio del apoyo de este partido a sus presupuestos municipales— el desarrollo de unas charlas sobre el derecho a la vivienda que transcurrieron con absoluta normalidad. La fiscalía hizo notar que no le resultaba posible enjuiciar unos hechos que no se habían producido en el momento de formular la denuncia.

En el evento se reflexionó y discutió acerca de la necesidad, entre otras cuestiones, de tomar los derechos arrebatados por las dinámicas especulativas de las que, por ejemplo, son dobles víctimas quiénes habitan el bloque en el que se ha desarrollado el acto. En concreto, estas familias han vivido la situación de ser desahuciadas previamente y, tras conseguir un contrato de alquiler social, están viviendo cómo ahora pretenden extinguir su actual situación, ya que el nuevo fondo propietario del inmueble quiere desalojarles. Esta y otras experiencias, como por ejemplo ha aportado una militante de la PAH de Vallekas, han servido para que los presentes conocieran y reflexionaran sobre estrategias, situaciones y luchas en torno al derecho a la vivienda.

Derecho a la vivienda
Manifestación Luchamos en la calle por una vivienda accesible y digna
Bajo el lema 'València no està en venda', mañana 19 de octubre, una manifestación recorrerá el centro de la ciudad por el derecho a la vivienda.

Organizadas por el Sindicat de barri de Carolines, el colectivo más activo en Alicante en la lucha sobre el derecho a la vivienda, las reflexiones e intervenciones han girado en torno a la problemática a la que hace frente una parte importante de la población, que no es otra que el acceso a una vivienda digna. Con diferentes estrategias, vivencias y experiencias, el evento ha transcurrido con un talante absolutamente tranquilo y alejado de la imagen que el propio alcalde, en su afán criminalizador de este movimiento, había querido trasmitir, empujando a una acción policial que impidiese el desarrollo del mismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.