País Vasco
El tripartito, la izquierda y otros preliminares de las elecciones vascas

Es inevitable preguntarnos por la posibilidad de trasladar a Euskadi este nuevo entendimiento que parece darse entre las fuerzas progresistas en Madrid, el cual supondría un cambio radical en el statu quo formado en todas las instituciones por el PNV y PSE-EE.

Azca negocios pobreza - 12
Los partidos políticos de izquierda deberán mojarse en los temas que realmente preocupan a la ciudadanía: la situación económica y el paro. David F. Sabadell
Periodista
13 jun 2020 06:10

¿Qué tienen en común EH-Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y el PSE-EE? ¿Qué es lo que ofrecen estos tres partidos de cara a las próximas elecciones al Parlamento Vasco? La primera frase que probablemente venga al lector a la cabeza es que son de izquierdas, ese significante vacío tan recurrido y a la vez tan sobresaturado de significaciones, al que acudimos normalmente las personas que con cierto orgullo nos auto-identificamos en esta corriente de pensamiento que defiende valores progresistas como la igualdad, la defensa de derechos sociales, la libertad o el feminismo. 

La izquierda es un denominador común que está siempre presente en sus discursos y que recientemente ha cobrado cierto peso en el debate político desde que la última encuesta de Gizaker, el EiTB Focus, pronosticara que la suma de escaños de estas tres formaciones políticas podría dar una mayoría absoluta alternativa al gobierno del PNV y PSE-EE. 

El eje nacional e identitario suele generar diferencias en estas tres formaciones políticas, los integrantes del anhelado tripartito de izquierdas que ya se han encontrado más de una vez en el Congreso de los Diputados para hacer política

A partir de ahí, el partido de los círculos ha podido encontrar una posición singular en esta precampaña, una propuesta política, la del tripartito de izquierdas, que ha conseguido que muchos de nosotros nos preguntásemos si es posible que la izquierda vasca junte sus votos para relegar al PNV. Lo cierto es que la hipótesis ha calado en muchos de los debates de las principales tertulias políticas de nuestro país.

Pese a las diferencias que el eje nacional e identitario suele generar en estas tres formaciones políticas, los integrantes del anhelado tripartito de izquierdas ya se han encontrado más de una vez en el Congreso de los Diputados para hacer política, ya sea para facilitar la investidura de Sánchez o alcanzado el famoso de acuerdo para derogar la reforma laboral que tanta polémica ha generado. 

Ahondar en la defensa de este acercamiento de los tres partidos durante la campaña electoral podría perjudicar a Podemos, EH Bildu y al PSE-EE, y beneficiaría al PNV

Cambio de estrategia en EH Bildu

Sería injusto no afirmar que este debate se produce debido a un acertado cambio de estrategia de EH Bildu, formación política que empieza a emular con bastante éxito la capacidad pactista y negociadora del PNV para llegar a acuerdos en Madrid.

Es por eso que es inevitable preguntarnos por la posibilidad de trasladar a Euskadi este nuevo entendimiento que parece darse entre las fuerzas progresistas en Madrid, el cual supondría un cambio radical en el statu quo formado en todas las instituciones por el PNV y PSE-EE.

La explicación más lógica de por qué esto no sucede empezaría con EH Bildu, la segunda fuerza política más importante de Euskadi. Esta coalición de partidos, que todavía posee una mochila histórica muy pesada, es todavía incapaz de entenderse con el PSE-EE.

Por eso lo paradójico de este debate es que se haya dado justo en el epicentro de la escalada de pintadas y provocaciones que la huelga del preso de ETA, Patxi Ruiz, ha generado en las sedes de partidos como PSE-EE, PNV, Podemos e, incluso, una de las herriko tabernas del Casco Viejo de Bilbao

Un debate que parece truncado de antemano, como si el destino quisiera recordarnos por qué la política en Euskadi está estancada y el PNV, le guste o no a la militancia más clásica de izquierdas, arrasase como parece que va a arrasar si atendemos a las tres últimas encuestas publicadas por el Sociómetro Vasco, Gizaker y Público (si se cumplen los pronósticos de esta última encuesta no daría ni para el tripartito).

Los partidos van a tener que mojarse, no solo sobre sus alianzas tras el resultado electoral, sino sobre propuestas políticas concretas que sirvan para abordar los principales problemas de la ciudadanía: la situación económica y el paro

Escenario a largo plazo

Además, a esta paradoja habría que añadir la evidencia de que ninguna de las formaciones restantes del laureado tripartido de izquierdas están por la labor de materializar dicha alianza en Euskadi. Así lo han venido manifestando multitud de voces del PSE-EE como Odón Elorza, que contestaba a Miren Gorrotxategi hace varios días explicando que “no se dan las condiciones para poder plantear seriamente un tripartito de izquierdas en Euskadi”.

Algo parecido diría Arnaldo Otegi en una entrevista esta semana en el DEIA en la que tildaba dicho escenario de “ciencia ficción”. Sin ir más lejos, Roberto Uriarte, exsecretario general vasco de Podemos, también reconocía que el tripartito de izquierdas vendría a poder realizarse más a medio plazo y que habría que trabajar para construirlo.

No obstante, otras voces como la del reconocido investigador Braulio Gómez nos dicen que este análisis realizado por el partido morado podría producir una “movilización inversa” en los votantes del tripartito vasco, ya que el partido que más rechazo genera para el votante medio del PSE-EE y Podemos es EH Bildu y para EH Bildu es el PSE-EE. Ciertamente, el eje de la izquierda no pasaría a ser un significante que aglutinaría las demandas de sus votantes, sino que pasaría a ser relegado por otros dentro de esta cadena de equivalencias que diría Ernesto Laclau, otrora autor muy famoso dentro de Podemos. Si esto es así, ahondar en la defensa de este acercamiento durante la campaña electoral podría perjudicar a Podemos, EH Bildu y al PSE-EE y beneficiaría al PNV. 

¿Es el tripartito otro episodio pasajero más de esta serie monótona vasca? ¿Es ciencia ficción, una estrategia electoral o de verdad va a ayudar a generar un debate que en el futuro cristalice en una alternativa? Lo cierto es que, más allá de futuribles, el principio de realidad augura una campaña electoral donde los partidos políticos van a tener que mojarse, no solo sobre sus alianzas tras el resultado electoral —cosa indiscutiblemente importante—, sino sobre propuestas políticas concretas que sirvan para abordar los principales problemas que a la ciudadanía parecen preocuparle: el coronavirus, la situación económica y el paro (en ese orden según el Deustobarómetro). ¿Debatimos?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.