Paradise Papers
¿Cuánto dinero sale de España con destino a paraísos fiscales?

Los españoles ocultan 140.000 millones en territorios opacos al fisco, según denuncia Gestha. En los Paradise Papers aparecen, por el momento, los nombres de 600 ciudadanos del Estado. 

Cristóbal Montoro ministro de Hacienda y Función Pública.
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda. La Moncloa
7 nov 2017 10:01

140.000 millones de euros de contribuyentes españoles, o lo que es lo mismo, el 12% del Producto Interior Bruto (PIB), está oculto en paraísos fiscales. Es lo que ha denunciado el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) en un comunicado basado en datos del National Bureau of Economic Research de Estados Unidos, que a su vez ha fundamentado su investigación en los Paradise Papers, la filtración publicada por por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en la que se han desvelado 13,4 milllones de documentos procedentes de dos bufetes de abogados dedicados a proveer servicios offshore en Bermudas y Singapur.

En las investigación de los Paradise Papers han aparecido, hasta el momento, los nombres de 600 ciudadanos españoles dentro de registros mercantiles de 19 territorios con ventajas fiscales y total opacidad , aunque España no considera a 12 de ellos paraísos fiscales –el PP eliminó a cinco de ellos de la lista en 2014–. Estas características permiten a este tipo de bufetes crear entramados que ocultan las identidades de sus clientes, lo que implica que puedan evadir impuestos y blanquear dinero.

Gestha ha puesto de manifiesto la disparidad existente entre los listados de paraísos fiscales que manejan los Estados y ha abogado por armonizar los criterios europeos para la inclusión de un territorio en esta lista. Según el colectivo, debería estar en este inventario todo país o territorio de que “permita una baja o nula tributación para los no residentes y en el que exista el secreto bancario, registral y mercantil”.

Los más ricos

Entre el 30% y 40% de la riqueza de los mayores patrimonios del Estado está oculto en este tipo de territorios opacos, a los que la Hacienda española no tiene acceso. “Incluso en países con los que España ha suscrito un acuerdo de intercambio individualizado de información fiscal, porque España no puede pedir información que no conoce”, remarca el sindicato.

Intermon Oxfam ya alertaba el pasado 4 de noviembre que en 2016 la inversión española en paraísos fiscales se multiplicó por cuatro en 2016, lo que implica que uno de cada cuatro euros acaba en uno de estos territorios y que el 54% de la inversión extranjera que entra en el país provenga de uno de esos paraísos fiscales.

Investigación

Gestha insta a la Agencia Tributaria a que abra una investigación por fraude fiscal a los cientos de españoles que aparecen en los Paradise Papers. A pesar de que poseer una cuenta, una empresa o una propiedad en uno de estos territorios no es ilegal en España, los técnicos recuerdan que la ley considera, desde 2013, imprecriptibles las consecuencias tributarias y las infracciones relacionadas con los bienes en el extranjero no declarados. Su valor tributa como ganancia patrimonial no justificada al tipo marginal del IRPF o al tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades del último año no prescrito.

Esto implica que, de facto, tener títulos o acciones en este tipo de sociedades ocultas al fisco podría suponer un delito fiscal si el dinero defraudado excede los 120.000 euros. Si el montante descubierto no superase esa cifra, se podría sancionar al defraudador con una multa del 150% del importe por la comisión de una infracción tributaria catalogada como muy grave.

Gestha también reclama a la Agencia Tributaria que inicie las inspecciones con “carácter inmediato” con el fin de evitar que se presenten declaraciones complementarias con las que esquivar las sanciones y condenas respectivas por las infracciones tributarias o los delitos fiscales. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.
Paraísos fiscales
Paraísos fiscales y cambio climático

Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente.

Evasión fiscal
Diccionario del despojo

“Si por desgracia se abriera alguna rendija de tiempo en la sólida sustancia de sus distracciones, siempre queda el soma: medio gramo para una de asueto, un gramo para fin de semana, dos gramos para viaje al bello Oriente, tres para una oscura eternidad en la Luna…”
Un mundo feliz, Adolf Huxley

Solucionolisto
7/11/2017 18:24

No os pongáis así. Hagamos #parlem con la mafia evasora, seguro que se corrige.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.