Paraísos fiscales
Europa saca a las Islas Caimán de su lista de paraísos fiscales

La ya escueta lista negra de territorios que no cooperan en materia fiscal, deja caer a Islas Caimán y Omán y ha incluido Anguilla y Barbados, pese a que el propio FMI señala a la isla como uno de los principales centros mundiales de inversiones fantasmas.

6 oct 2020 12:44

La Unión Europea le ha dado un nuevo repaso a su ya criticada lista de paraísos fiscales. En la nueva lista negra se ha incluido Anguilla y Barbados, pero se han dejado fuera a Omán y a las Islas Caimán.

Las reacciones a esta medida no se han hecho esperar. “La eliminación de las Islas Caimán, uno de los paraísos fiscales más notorios del mundo, de la lista negra de paraísos fiscales de la UE es una prueba más de que el proceso no está funcionando”, ha declarado Chiara Putaturo, asesora de política fiscal de Oxfam en la UE.

Las Islas Caimán tiene un impuesto de sociedades del 0% y, según el FMI, es una de las 10 economías que albergan más del 85% de todas las inversiones fantasmas del mundo

El conocido territorio tiene un impuesto de sociedades del 0% y, según el FMI, es una de las 10 economías que albergan más del 85% de todas las inversiones fantasmas, junto con Luxemburgo, los Países Bajos, Hong Kong, las Islas Vírgenes Británicas, las Bermudas, Singapur, Suiza, Irlanda y Mauricio. Ninguno de estos países está incluido en la lista negra europea, aunque organizaciones como Oxfam o la Tax Justice Network los hayan señalado como tal o hayan formado parte de algunos de los mayores escándalos de evasión de impuestos de los últimos tiempos, como los LuxLeaks o los Panama Papers.

La OCDE, por su lado, clasifica a las Islas Caimán como un centro de inversiones, una jurisdicción en la que el total de la inversión extranjera directa entrante es superior al 150% del PIB. Las empresas multinacionales declaran, en promedio, una proporción relativamente alta de beneficios (25%) en los centros de inversión, en comparación con su proporción de empleados (4%) y activos tangibles (11%).

La lista negra ha sido criticada en diversas ocasiones por estas organizaciones sociales, pero el resultado y los cambios en los criterios europeos para incluir a un territorio en dicho listado nunca han llegado, pese a que la Comisión Europea lo ha prometido en diversas ocasiones. “Para que la lista negra mantenga su credibilidad, la UE debe incluir a todos los países que funcionan como paraísos fiscales, incluidos los países con tasas cero de impuesto de sociedades y los países en los que las inversiones de las empresas superan el nivel de actividad económica real que realizan”, ha enfatizado Putaturo, que además ha remarcado que la CE y el Consejo europeo deben llenar estas lagunas y poner el foco en este debate como una prioridad en la agenda cuando se revise la definición de los regímenes fiscales perjudiciales el próximo año.

Paraísos fiscales
¿Qué pasaría si todos los países de Europa fueran paraísos fiscales?

La competición fiscal a la baja que se vive en el seno de la Unión Europea reporta beneficios a los alumnos aventajados de la elusión fiscal, pero, ¿qué pasaría si todos los Estados redujeran los impuestos a las empresas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#80372
20/1/2021 2:20

Related: En el parlamento europeo gobierna la derecha/ultraderecha/liberales con los autoproclamados "progresistas". Os sorprendería lo mucho que se combinan y turnan para votar juntitos estas cosas y otras como la censura de internet mediante usar el copyright contra los rojos y los pobres. Pero tranquilos, que si votais a otros en 2024 ya han pensado en otra trampa: https://www.europarl.europa.eu/news/es/agenda/briefing/2018-07-02/6/reforma-de-la-ley-electoral-europea-nuevo-umbral-minimo-para-acceder-al-pe

Les está quedando una Europa fascista muy bonita.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?