Paraísos fiscales
Los técnicos de Hacienda elevan el número de paraísos fiscales a 130

Gestha publica una lista de territorios opacos y no cooperantes cuatro veces mayor que la del Gobierno español, que solo considera 33. 
Andorra
5 dic 2017 10:05

En el mismo día en el que la reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea, el Ecofin, tiene que publicar el listado de paraísos fiscales oficial, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han publicado su propio listado según criterios de opacidad y prácticas fiscales agresivas.

La lista elaborada por los técnicos contabiliza que existen 130 territorios offshore clasificados en una lista negra de 30 países, y otra lista gris de 100 paraísos, según la capacidad de dichos territorios para favorecer la evasión o la elusión fiscal. Los técnicos han señalado que la lista que aprobará el Ecofin estará incompleta, por lo que, a su juicio, tendrá unos efectos muy limitados en la lucha contra la evasión de impuestos. 

El listado de Gestha, mucho más ambicioso que el europeo, incluye aquellos países que se han comprometido a “adoptar un proceso de aprobación” de medidas de transparencia, también los que no han demostrado esa transparencia, los paraísos situados en países en desarrollo, los del Caribe asolados por los recientes huracanes, los países de la propia Unión Europea que favorecen la elusión fiscal y los territorios offshore que igualmente pertenecen a algunos miembros comunitarios. Países como Gibraltar, Suiza o Emiratos Árabes se encuentran en la lista negra de los técnicos de Hacienda. En la lista gris encontramos a países dentro de Europa, como Andorra, Holanda, Luxemburgo, Malta o Irlanda. 

Los técnicos han señalado que la lista que aprobará el Ecofin estará incompleta, por lo que tendrá unos efectos muy limitados en la lucha contra la evasión de impuestos

Además, los técnicos lamentan que las listas oficiales se elaboren incluyendo criterios políticos, como el precedente de la OCDE, cuyo listado incorpora un solo país no cooperante. También han aclarado que esta primera lista europea de paraísos no cooperativos debería incluir también, tal y como estableció Bruselas al inicio del proceso, todos los territorios con escasa o nula tributación y de apreciable opacidad en los ámbitos bancario, registral y mercantil, pues la evasión de las multinacionales y de las corporaciones empresariales es un fenómeno internacional y las medidas para abordarlo con mayor eficacia deben ser adoptadas en un marco global. 

Asimismo, los técnicos piensan que la Comisión debería crear una base de datos de evasores y elusores fiscales transfronterizos a la que todos los países miembros tuvieran pleno acceso, así como implantar sanciones concretas para las jurisdicciones incluidas en la lista y que promuevan cambios en la legislación de dichos lugares, como la suspensión de los acuerdos de libre comercio, de los convenios para evitar la doble imposición, de la financiación de la UE, o la prohibición para todas las instituciones y entidades públicas de la UE de abrir cuentas u operar en las jurisdicciones de la lista común o contratar con empresas que operan en paraísos fiscales. 

La experiencia de los Papeles de Panamá, del LuxLeaks o de los Paradise Papers demuestran, según Gestha, que los acuerdos de intercambio de información que ha firmado España con otros territorios no son suficientes para acabar con la opacidad, por lo que se muestran escépticos sobre el compromiso adquirido por algunos países de adoptar normas internas de transparencia y que han hecho que en los últimos años el Estado español haya sacado a 15 territorios de su propia lista negra de territorios no cooperantes o que en las últimas votaciones europeas sobre la Comisión de los Panama Papers, tanto PP como PSOE hayan votado para dejar a países como Andorra fuera del listado de territorios no cooperantes.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
#4231
6/12/2017 22:45

A mi, mis padres me educaron para vivir en comunidad, pagar mis impuestos, etc. Pero la verdad es que poner un solo duro para que lo gestionen los hijosdeputa que tenemos en el poder o se lo metan directamente al bolso, me parece un poco gilipollas. Cual de estos sitios me recomendais?

0
1
Rafael Mayoral Perales
30/9/2018 11:58

Te recomiendo cambiar a esos hijosdeputa por buenos gobernantes en vez de salir por el camino fácil de sacar dinero del país hacia un paraíso fiscal

0
0
Andrés
6/12/2017 19:58

Al PP como el mayor partido corrupto de Europa no le conviene una lucha eficaz contra los paraísos fiscales porque se perjudicarían ellos mismos.

2
0
José Martínez Carmona
5/12/2017 20:34

"Europa rebaja a 17 la lista de paraísos fiscales". ¿Quien es "Europa"? ¿Pero por qué no los cierran?
"Los técnicos de Hcienda elevan el número de paraísos fiscales a 130" ¿Solo 130? ¿No son paraísos fiscales todas las iglesias y dependencias religiosas que no pagan el IBI a Hacienda? ¿No es un paraíso fiscal la familia real y sus prebendas? Mucho ruido y pocas nueces..., puesta la ley, puesta la trampa..., si cierran lavanderías, abrirán otras para continuar lavando las inmensas cantidades que no se pueden justificar... No se trata de proponer medidas para humanizar un sistema inhumanizable, ni prometer, una vez más, hasta meter gato por liebre. Se trata de romperles el juego, aunque eso es harina de otro costal...

1
3
Rafael Mayoral Perales
30/9/2018 11:56

No los cierran porque no puedes andar cerrando otros países por muy paraísos fiscales que sean en ellos vive gente, lo que hay que hacer es dialogar con ellos y llegar a más acuerdos, hablando se entiende la gente.

0
0
#4180
6/12/2017 1:59

Jaja muy simpatico el comentario, me gusto. Solo comementarte que tiempo al tiempo.. es un paso mas a algo mas justo -espero-

0
2
Perico
5/12/2017 13:30

En lugar de recortarse van aumentando. JAJAJAJAJA. Putos TERRORISTAS sociales y económicos.

4
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.