Paraísos fiscales
Los técnicos de Hacienda elevan el número de paraísos fiscales a 130

Gestha publica una lista de territorios opacos y no cooperantes cuatro veces mayor que la del Gobierno español, que solo considera 33. 
Andorra
5 dic 2017 10:05

En el mismo día en el que la reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea, el Ecofin, tiene que publicar el listado de paraísos fiscales oficial, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han publicado su propio listado según criterios de opacidad y prácticas fiscales agresivas.

La lista elaborada por los técnicos contabiliza que existen 130 territorios offshore clasificados en una lista negra de 30 países, y otra lista gris de 100 paraísos, según la capacidad de dichos territorios para favorecer la evasión o la elusión fiscal. Los técnicos han señalado que la lista que aprobará el Ecofin estará incompleta, por lo que, a su juicio, tendrá unos efectos muy limitados en la lucha contra la evasión de impuestos. 

El listado de Gestha, mucho más ambicioso que el europeo, incluye aquellos países que se han comprometido a “adoptar un proceso de aprobación” de medidas de transparencia, también los que no han demostrado esa transparencia, los paraísos situados en países en desarrollo, los del Caribe asolados por los recientes huracanes, los países de la propia Unión Europea que favorecen la elusión fiscal y los territorios offshore que igualmente pertenecen a algunos miembros comunitarios. Países como Gibraltar, Suiza o Emiratos Árabes se encuentran en la lista negra de los técnicos de Hacienda. En la lista gris encontramos a países dentro de Europa, como Andorra, Holanda, Luxemburgo, Malta o Irlanda. 

Los técnicos han señalado que la lista que aprobará el Ecofin estará incompleta, por lo que tendrá unos efectos muy limitados en la lucha contra la evasión de impuestos

Además, los técnicos lamentan que las listas oficiales se elaboren incluyendo criterios políticos, como el precedente de la OCDE, cuyo listado incorpora un solo país no cooperante. También han aclarado que esta primera lista europea de paraísos no cooperativos debería incluir también, tal y como estableció Bruselas al inicio del proceso, todos los territorios con escasa o nula tributación y de apreciable opacidad en los ámbitos bancario, registral y mercantil, pues la evasión de las multinacionales y de las corporaciones empresariales es un fenómeno internacional y las medidas para abordarlo con mayor eficacia deben ser adoptadas en un marco global. 

Asimismo, los técnicos piensan que la Comisión debería crear una base de datos de evasores y elusores fiscales transfronterizos a la que todos los países miembros tuvieran pleno acceso, así como implantar sanciones concretas para las jurisdicciones incluidas en la lista y que promuevan cambios en la legislación de dichos lugares, como la suspensión de los acuerdos de libre comercio, de los convenios para evitar la doble imposición, de la financiación de la UE, o la prohibición para todas las instituciones y entidades públicas de la UE de abrir cuentas u operar en las jurisdicciones de la lista común o contratar con empresas que operan en paraísos fiscales. 

La experiencia de los Papeles de Panamá, del LuxLeaks o de los Paradise Papers demuestran, según Gestha, que los acuerdos de intercambio de información que ha firmado España con otros territorios no son suficientes para acabar con la opacidad, por lo que se muestran escépticos sobre el compromiso adquirido por algunos países de adoptar normas internas de transparencia y que han hecho que en los últimos años el Estado español haya sacado a 15 territorios de su propia lista negra de territorios no cooperantes o que en las últimas votaciones europeas sobre la Comisión de los Panama Papers, tanto PP como PSOE hayan votado para dejar a países como Andorra fuera del listado de territorios no cooperantes.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#4231
6/12/2017 22:45

A mi, mis padres me educaron para vivir en comunidad, pagar mis impuestos, etc. Pero la verdad es que poner un solo duro para que lo gestionen los hijosdeputa que tenemos en el poder o se lo metan directamente al bolso, me parece un poco gilipollas. Cual de estos sitios me recomendais?

0
1
Rafael Mayoral Perales
30/9/2018 11:58

Te recomiendo cambiar a esos hijosdeputa por buenos gobernantes en vez de salir por el camino fácil de sacar dinero del país hacia un paraíso fiscal

0
0
Andrés
6/12/2017 19:58

Al PP como el mayor partido corrupto de Europa no le conviene una lucha eficaz contra los paraísos fiscales porque se perjudicarían ellos mismos.

2
0
José Martínez Carmona
5/12/2017 20:34

"Europa rebaja a 17 la lista de paraísos fiscales". ¿Quien es "Europa"? ¿Pero por qué no los cierran?
"Los técnicos de Hcienda elevan el número de paraísos fiscales a 130" ¿Solo 130? ¿No son paraísos fiscales todas las iglesias y dependencias religiosas que no pagan el IBI a Hacienda? ¿No es un paraíso fiscal la familia real y sus prebendas? Mucho ruido y pocas nueces..., puesta la ley, puesta la trampa..., si cierran lavanderías, abrirán otras para continuar lavando las inmensas cantidades que no se pueden justificar... No se trata de proponer medidas para humanizar un sistema inhumanizable, ni prometer, una vez más, hasta meter gato por liebre. Se trata de romperles el juego, aunque eso es harina de otro costal...

1
3
Rafael Mayoral Perales
30/9/2018 11:56

No los cierran porque no puedes andar cerrando otros países por muy paraísos fiscales que sean en ellos vive gente, lo que hay que hacer es dialogar con ellos y llegar a más acuerdos, hablando se entiende la gente.

0
0
#4180
6/12/2017 1:59

Jaja muy simpatico el comentario, me gusto. Solo comementarte que tiempo al tiempo.. es un paso mas a algo mas justo -espero-

0
2
Perico
5/12/2017 13:30

En lugar de recortarse van aumentando. JAJAJAJAJA. Putos TERRORISTAS sociales y económicos.

4
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?