Partido Popular
O Supremo condena ao expresidente da Deputación de Ourense José Manuel Baltar por conducir a máis de 200 km/h

A sentenza déixao sen carné de conducir durante un ano e un día e o histórico dirixente do Partido Popular de Galiza terá que pagar unha multa de 1.800 euros.
José Manuel Baltar Senado
José Manuel Baltar no Senado en decembro de 2024.
27 ene 2025 12:45

O Tribunal Supremo vén de condenar ao senador e expresidente da Deputación de Ourense do Partido Popular, José Manuel Baltar, por un delito contra a seguridade viaria tras ser sorprendido conducindo a máis de 200 quilómetros por hora na autovía A-52 en abril de 2023. Como consecuencia, deberá pagar unha multa de 1.800 euros e retiraráselle o carné de conducir durante un ano e un día.

Política
Política Baltar abandona a Deputación de Ourense logo de tres décadas de goberno do clan familiar
José Manuel Baltar anuncia que non aspirará a presidir a Deputación de Ourense, logo de herdala do seu pai, José Luis Baltar e que xuntos sumaron 36 anos de goberno.

Os maxistrados da Sala do Penal afirman que “sen lugar a ningunha dúbida, á vista das probas practicadas”, Baltar excedeu o límite de velocidade permitido, fixado en 120 km/h nese tramo da A-52. O tribunal considera que os feitos constitúen un delito, polo que acepta a solicitude da Fiscalía de impor a multa e a retirada do carné.

Subliña que “así o mide o radar, tal cinemómetro era estático, a marxe subseguinte é de 5 por 100, conforme declaramos en Sentenza de Pleno 184/2018, de 17 de abril: As Ordes Ministeriais distinguen entre cinemómetros fixos ou móbiles, e estes últimos, entre estáticos ou en movemento. Aos fixos sinálanlles unha marxe de acción do 5 %, e aos móbiles, do 7 %. (...) Consecuentemente, se o aparello de medición cinemómetro é empregado desde unha localización fixa, isto é, sen movemento, xa sexa fixo ou estático, a marxe de erro é do 5 %. De modo que o acusado circulaba, polo menos, a 204 Km/h”.

O tribunal sinala que “as dúbidas iniciais dos axentes, que non contaban coa precisa marxe de erro, non poden servir para bloquear o que é unha verdade incontestable, e o é que circulaba a máis de 200 Km/h pola autovía limitada a 120 Km/h. Agrega que “actuaron sempre con dilixencia; primeiro, por non contar con todos os datos, a favor do administrado; e despois, despexada a dúbida, só dous días máis tarde, confeccionouse un completo atestado con todas as circunstancias fácticas concorrentes que foi presentado ante o Xulgado de Instrución de Puebla de Sanabria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.