Patrimonio cultural
Victoria vecinal en Oviedo: el Ayuntamiento recupera la Fábrica de Gas

El tripartito formado por PSOE, IU y Somos Oviedo ha acordado la compra por 4,5 millones de los terrenos de la Fábrica de Gas, que se destinarán a actividad pública cultural.

Fábrica de gas de Oviedo 1
Fábrica de gas de Oviedo. Pablo Lorenzana
13 mar 2019 06:49

Uno de los últimos vestigios del patrimonio industrial de Oviedo, la vieja Fábrica de Gas, y dos parcelas anexas al emblemático edificio, serán comprados por el consistorio —formado por PSOE, Somos Oviedo e Izquierda Unida— poniendo fin a una reivindicación fundamental del movimiento vecinal: que los terrenos no sean objeto de especulación. El acuerdo, firmado con EDP España, compañía que adquirió al anterior propietario, Hidroeléctrica del Cantábrico, costará a las arcas municipales 4,5 millones de euros y sumará 13.000 metros cuadrados al patrimonio urbano de Oviedo.

El equipo municipal, a través de su portavoz de Urbanismo, Ignacio Fernández del Páramo, ha declarado en prensa que el acuerdo alcanzado —una revisión de un pacto anterior firmado por los gobiernos locales del PP— es muy ventajoso para la ciudad. El plan, a partir de las elecciones de mayo, es hacer de la Fábrica de Gas un espacio público para la cultura.

Según información de La Voz de Asturias, la eléctrica se hará cargo de las tareas de descontaminación del terreno donde estuvieron asentadas las instalaciones de Hidroeléctrica. Además, está garantizada la supervivencia del pabellón conocido como Popular Ovetense del Postigo y las naves de almacenes y laboratorio.

El equipo municipal formado por PSOE, IU y Somos Oviedo en 2015 se propuso modificar las condiciones del plan anterior respecto a la fábrica de gas, aprobado por el PP, que incluía la construcción de un centenar de pisos en el área y el derribo de algunos de los edificios singulares.

Fábrica de gas de Oviedo
Portada en arco de la fábrica de gas de Oviedo. Pablo Lorenzana

A finales de los años 90, el movimiento vecinal inició las acciones para reivindicar la recuperación de la fábrica, que había dejado de funcionar en la década de los 80. También fueron numerosos los apoyos de arquitectos contrarios a la ejecución del “plan Portela”, para dar uso a los 13.000 metros cuadrados. Dos de esos arquitectos han defendido cómo “la Fábrica de Armas, la de Gas y el ferrocarril fueron los tres grandes cambios de la ciudad" en el paso del Oviedo amurallado a la ciudad moderna.

La construcción de la fábrica de gas se remonta al año 1858, aunque no fue hasta el final del siglo XIX cuando se terminó un complejo industrial que fue propiedad de la Sociedad Popular Ovetense, encargada del suministro de electricidad al municipio. Después de la Guerra Civil, el conjunto eléctrico-gasístico, pasaría a ser propiedad de Hidroeléctrica del Cantábrico. A mediados de los años 20 se levantó la portada en arco de la calle Paraíso, otro de los elementos más reconocibles del complejo. El gasómetro, una estructura metálica de almacenamiento que ejerce de emblema del complejo, se levantó en 1960. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
#31563
13/3/2019 9:51

No conozco Oviedo por desgracia pero me da a mi no se porque que tanto espacio cultura va a estar un tanto sobredimensionado...

Como está el precio de la vivienda ahora mismo hace falta más vivienda pública de alquiler social, y no reducir la oferta de vivienda disponible esperando que eso reduzca la especulación.

0
0
#31572
13/3/2019 16:22

Es que no se pensaba hacer VIVIENDAS sociales sino pisos de lujo y la cultura es también una necesidad

0
0
#31604
14/3/2019 11:02

No hablo de lo que se pensaba hacer, sino de lo que se podría hacer de forma alternativa. La cultura es una necesidad, pero creo que esta claro que necesidad es más básica. Ademas no dije que no destinaran NADA a cultural, sino que 13.000 metros cuadrados me suena sobredimensionado, y ya sabemos que pasa luego con los pufos públicos sobredimensionados... terminan siendo deudas a pagar por el contribuyente

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.