Patrimonio cultural
Victoria vecinal en Oviedo: el Ayuntamiento recupera la Fábrica de Gas

El tripartito formado por PSOE, IU y Somos Oviedo ha acordado la compra por 4,5 millones de los terrenos de la Fábrica de Gas, que se destinarán a actividad pública cultural.

Fábrica de gas de Oviedo 1
Fábrica de gas de Oviedo. Pablo Lorenzana
13 mar 2019 06:49

Uno de los últimos vestigios del patrimonio industrial de Oviedo, la vieja Fábrica de Gas, y dos parcelas anexas al emblemático edificio, serán comprados por el consistorio —formado por PSOE, Somos Oviedo e Izquierda Unida— poniendo fin a una reivindicación fundamental del movimiento vecinal: que los terrenos no sean objeto de especulación. El acuerdo, firmado con EDP España, compañía que adquirió al anterior propietario, Hidroeléctrica del Cantábrico, costará a las arcas municipales 4,5 millones de euros y sumará 13.000 metros cuadrados al patrimonio urbano de Oviedo.

El equipo municipal, a través de su portavoz de Urbanismo, Ignacio Fernández del Páramo, ha declarado en prensa que el acuerdo alcanzado —una revisión de un pacto anterior firmado por los gobiernos locales del PP— es muy ventajoso para la ciudad. El plan, a partir de las elecciones de mayo, es hacer de la Fábrica de Gas un espacio público para la cultura.

Según información de La Voz de Asturias, la eléctrica se hará cargo de las tareas de descontaminación del terreno donde estuvieron asentadas las instalaciones de Hidroeléctrica. Además, está garantizada la supervivencia del pabellón conocido como Popular Ovetense del Postigo y las naves de almacenes y laboratorio.

El equipo municipal formado por PSOE, IU y Somos Oviedo en 2015 se propuso modificar las condiciones del plan anterior respecto a la fábrica de gas, aprobado por el PP, que incluía la construcción de un centenar de pisos en el área y el derribo de algunos de los edificios singulares.

Fábrica de gas de Oviedo
Portada en arco de la fábrica de gas de Oviedo. Pablo Lorenzana

A finales de los años 90, el movimiento vecinal inició las acciones para reivindicar la recuperación de la fábrica, que había dejado de funcionar en la década de los 80. También fueron numerosos los apoyos de arquitectos contrarios a la ejecución del “plan Portela”, para dar uso a los 13.000 metros cuadrados. Dos de esos arquitectos han defendido cómo “la Fábrica de Armas, la de Gas y el ferrocarril fueron los tres grandes cambios de la ciudad" en el paso del Oviedo amurallado a la ciudad moderna.

La construcción de la fábrica de gas se remonta al año 1858, aunque no fue hasta el final del siglo XIX cuando se terminó un complejo industrial que fue propiedad de la Sociedad Popular Ovetense, encargada del suministro de electricidad al municipio. Después de la Guerra Civil, el conjunto eléctrico-gasístico, pasaría a ser propiedad de Hidroeléctrica del Cantábrico. A mediados de los años 20 se levantó la portada en arco de la calle Paraíso, otro de los elementos más reconocibles del complejo. El gasómetro, una estructura metálica de almacenamiento que ejerce de emblema del complejo, se levantó en 1960. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Patrimonio cultural
Historia Cuidadoras invisibles también en el patrimonio
Numerosas mujeres, sin obtener reconocimiento, se han encargado de preservar lo que más tarde se consideraría patrimonio cultural. Sin ellas, es posible que hoy no pudiéramos admirar la majestuosidad de ciertos espacios.
Patrimonio cultural
Andalucía Antonio Manuel: memoria y flamenco
Con motivo de la publicación de su última novela conversamos sobre varios asuntos con Antonio Manuel en el Corral del Carbón de Granada.
#31563
13/3/2019 9:51

No conozco Oviedo por desgracia pero me da a mi no se porque que tanto espacio cultura va a estar un tanto sobredimensionado...

Como está el precio de la vivienda ahora mismo hace falta más vivienda pública de alquiler social, y no reducir la oferta de vivienda disponible esperando que eso reduzca la especulación.

0
0
#31572
13/3/2019 16:22

Es que no se pensaba hacer VIVIENDAS sociales sino pisos de lujo y la cultura es también una necesidad

0
0
#31604
14/3/2019 11:02

No hablo de lo que se pensaba hacer, sino de lo que se podría hacer de forma alternativa. La cultura es una necesidad, pero creo que esta claro que necesidad es más básica. Ademas no dije que no destinaran NADA a cultural, sino que 13.000 metros cuadrados me suena sobredimensionado, y ya sabemos que pasa luego con los pufos públicos sobredimensionados... terminan siendo deudas a pagar por el contribuyente

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.