Patrimonio cultural
Un Premio Nacional de Arquitectura para embellecer un pelotazo urbanístico con patrimonio industrial protegido

El fondo suizo Ginkgo recurre al arquitecto Patxi Mangado para su proyecto de 158 viviendas en la Fábrica de Gas de Oviedo, una de las pocas que quedan en Europa.
Recreación del impacto del Plan de Patxi Mangado sobre la Fábrica de Gas de Oviedo
Recreación del impacto del Plan de Patxi Mangado sobre la Fábrica de Gas de Oviedo. Foto: Fábrica de Gas e Ideas.
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
1 jun 2024 06:00

Las fábricas de gas fueron instalaciones extremadamente comunes en el mundo de la revolución industrial. A partir de la combustión de carbón se generaba gas para el alumbrado público, y más tarde electricidad para las ciudades. La revolución urbana que fue pareja a la revolución industrial no puede entenderse sin la expansión de estas factorías que aportaron al paisaje urbano elementos muy reconocibles: chimeneas y gasómetros.

Entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX casi todas las ciudades tuvieron una fábrica de gas, pero con los cambios tecnológicos estas instalaciones fueron entrando en decadencia. Progresivamente obsoletas, tras los años 50 y 60 las fábricas de gas fueron paulatinamente cerradas, y en la mayoría de los casos demolidas. En algunos casos desapareciendo por completo, dejando apenas una chimenea de recuerdo, como en el caso de la madrileña; en otros legaron algunos restos más, como en Barcelona o Viena. Entre las excepciones está la fábrica de gas de Atenas, conservada íntegramente y reconvertida hoy en un espacio cultural multiusos.

La Fábrica de Gas de Oviedo: una de las últimas en pie en Europa

Activa hasta 1985, la Fábrica de Gas de Oviedo conserva la particularidad de ser una de las pocas que se conservan en Europa de manera íntegra. Fundada en 1857, experimentó a lo largo de sus 130 años de historia sucesivas reformas, participando en su construcción algunos de los arquitectos asturianos más importantes del siglo XX como Ildefonso Sánchez del Río y Joaquín Vaquero Palacios.

Especular con la Fábrica de Gas de Oviedo siempre ha sido el sueño de sus sucesivos propietarios, antes Hidroeléctrica del Cantábrico, después Eléctrica de Portugal, hoy el fondo suizo Ginkgo

Ubicada en pleno caso histórico de la capital asturiana, junto a la antigua muralla medieval de la ciudad, recuperarla para usos públicos es una vieja reivindicación de sus movimientos ciudadanos, al tiempo que especular con ella siempre ha sido el sueño de sus sucesivos propietarios, antes Hidroeléctrica del Cantábrico, después Eléctrica de Portugal, hoy el fondo suizo Ginkgo.

El movimiento ciudadano logró evitar a principios del siglo XXI su completa demolición, y consiguió que algunos elementos fueran declarados protegidos. Más tarde, el gobierno local de izquierdas (2015-2019) inició una negociación para su compra y recuperación. Sin embargo, la victoria de la coalición PP-Cs frenó los planes. EDP vendió la fábrica a un fondo de inversión y con él llegó el arquitecto Patxi Mangado.

Demolition MANgado

Rebajar la protección vigente al conjunto industrial, cuyo futuro lleva en el aire desde hace casi 40 años, es el objetivo del fondo suizo Ginkgo, nuevo dueño de la Fábrica, y que espera construir 158 viviendas a costa de derribar elementos hoy catalogados por la Consejería de Cultura del Principado dse Asturias.

Más allá de una cierta retórica sobre “proyectos con impactos sociales y ambientales positivos”, no parece que Ginkgo se diferencie mucho de cualquier otro fondo dedicado al negocio inmobiliario, exceptuando su especialidad en antiguos suelos industriales y contaminados. La operación que ahora tiene entre manos en la capital asturiana, y que cuenta con el apoyo explícito, público y entusiasta del gobierno local, del PP, pero necesita también el visto bueno del Principado de Asturias, gobernado por PSOE e IU. Ahí Patxi Mangado juega un papel clave aportando su prestigio y legitimidad ante la opinión pública de cara a una operación inmobiliaria de fuerte carácter especulativo.

León de Oro de la Bienal de Venecia, Premio Nacional de Arquitectura y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, el arquitecto navarro es uno de los profesionales más reconocidos de su generación. Desde su aterrizaje en Oviedo para trabajar en el encargo de Ginkgo de un nuevo plan para la Fábrica de Gas, las declaraciones a los medios de Mangado han ido siempre en la dirección de considerar excesiva la protección patrimonial de la fábrica y justificar así el paso de una edificabilidad de 95 pisos en el anterior plan, obra del arquitecto gallego César Portela, a otra de 158 viviendas.

La parte más polémica del nuevo proyecto de Mangado es la construcción de viviendas dentro del gasómetro, uno de los elementos más reconocibles del paisaje urbano ovetense

En pleno boom turístico, y con las comunicaciones en AVE recién estrenadas, la construcción de vivienda en pleno casco histórico puede ser interesante desde el punto de vista económico en una ciudad que cada año recibe más visitantes. O no. El fondo parece trabajar en todo caso con esa hipótesis. La parte más polémica del nuevo proyecto de Mangado es la construcción de viviendas dentro del gasómetro, uno de los elementos más reconocibles del paisaje urbano ovetense, así como el derribo de varios edificios hasta ahora protegidos. El nuevo plan, critican desde la plataforma Fábrica de Gas e Ideas, que agrupa a vecinos y expertos en patrimonio, supondría “pasar de un conjunto industrial a un conjunto residencial con algunos elementos industriales aislados”.

“Se deja un resto kitsch para revalorizar la vivienda, que es lo que de verdad importa”, ha señalado Gaspar Llamazares, portavoz de IU-Convocatoria por Oviedo/Uviéu, que, al igual que el PSOE ovetense, se opone al proyecto y defiende menos edificabilidad y mayores usos públicos. En el grupo socialista, su edil Juan Álvarez ha criticado que “se aumenta la edificabilidad un 78%, mientras se reducen los equipamientos públicos un 82%”.

Mangado defiende la validez de su plan, resta importancia a la Fábrica de Gas, e incluso duda de que sea viable económicamente por el alto coste de la descontaminación que va a asumir Ginkgo. “Comprendo el amor a Oviedo, pero no es verdad. En España hay conjuntos industriales igual o más importantes”, ha respondido en medios el arquitecto navarro a las críticas a su proyecto, y a quienes sostienen que su firma de prestigio trata de edulcorar un pelotazo urbanístico: “No es que en la Fábrica de Gas haya especulación, es que hasta dudo de que a Ginkgo le compense hacerlo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.