Patrimonio cultural
Un Premio Nacional de Arquitectura para embellecer un pelotazo urbanístico con patrimonio industrial protegido

El fondo suizo Ginkgo recurre al arquitecto Patxi Mangado para su proyecto de 158 viviendas en la Fábrica de Gas de Oviedo, una de las pocas que quedan en Europa.
Recreación del impacto del Plan de Patxi Mangado sobre la Fábrica de Gas de Oviedo
Recreación del impacto del Plan de Patxi Mangado sobre la Fábrica de Gas de Oviedo. Foto: Fábrica de Gas e Ideas.
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
1 jun 2024 06:00

Las fábricas de gas fueron instalaciones extremadamente comunes en el mundo de la revolución industrial. A partir de la combustión de carbón se generaba gas para el alumbrado público, y más tarde electricidad para las ciudades. La revolución urbana que fue pareja a la revolución industrial no puede entenderse sin la expansión de estas factorías que aportaron al paisaje urbano elementos muy reconocibles: chimeneas y gasómetros.

Entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX casi todas las ciudades tuvieron una fábrica de gas, pero con los cambios tecnológicos estas instalaciones fueron entrando en decadencia. Progresivamente obsoletas, tras los años 50 y 60 las fábricas de gas fueron paulatinamente cerradas, y en la mayoría de los casos demolidas. En algunos casos desapareciendo por completo, dejando apenas una chimenea de recuerdo, como en el caso de la madrileña; en otros legaron algunos restos más, como en Barcelona o Viena. Entre las excepciones está la fábrica de gas de Atenas, conservada íntegramente y reconvertida hoy en un espacio cultural multiusos.

La Fábrica de Gas de Oviedo: una de las últimas en pie en Europa

Activa hasta 1985, la Fábrica de Gas de Oviedo conserva la particularidad de ser una de las pocas que se conservan en Europa de manera íntegra. Fundada en 1857, experimentó a lo largo de sus 130 años de historia sucesivas reformas, participando en su construcción algunos de los arquitectos asturianos más importantes del siglo XX como Ildefonso Sánchez del Río y Joaquín Vaquero Palacios.

Especular con la Fábrica de Gas de Oviedo siempre ha sido el sueño de sus sucesivos propietarios, antes Hidroeléctrica del Cantábrico, después Eléctrica de Portugal, hoy el fondo suizo Ginkgo

Ubicada en pleno caso histórico de la capital asturiana, junto a la antigua muralla medieval de la ciudad, recuperarla para usos públicos es una vieja reivindicación de sus movimientos ciudadanos, al tiempo que especular con ella siempre ha sido el sueño de sus sucesivos propietarios, antes Hidroeléctrica del Cantábrico, después Eléctrica de Portugal, hoy el fondo suizo Ginkgo.

El movimiento ciudadano logró evitar a principios del siglo XXI su completa demolición, y consiguió que algunos elementos fueran declarados protegidos. Más tarde, el gobierno local de izquierdas (2015-2019) inició una negociación para su compra y recuperación. Sin embargo, la victoria de la coalición PP-Cs frenó los planes. EDP vendió la fábrica a un fondo de inversión y con él llegó el arquitecto Patxi Mangado.

Demolition MANgado

Rebajar la protección vigente al conjunto industrial, cuyo futuro lleva en el aire desde hace casi 40 años, es el objetivo del fondo suizo Ginkgo, nuevo dueño de la Fábrica, y que espera construir 158 viviendas a costa de derribar elementos hoy catalogados por la Consejería de Cultura del Principado dse Asturias.

Más allá de una cierta retórica sobre “proyectos con impactos sociales y ambientales positivos”, no parece que Ginkgo se diferencie mucho de cualquier otro fondo dedicado al negocio inmobiliario, exceptuando su especialidad en antiguos suelos industriales y contaminados. La operación que ahora tiene entre manos en la capital asturiana, y que cuenta con el apoyo explícito, público y entusiasta del gobierno local, del PP, pero necesita también el visto bueno del Principado de Asturias, gobernado por PSOE e IU. Ahí Patxi Mangado juega un papel clave aportando su prestigio y legitimidad ante la opinión pública de cara a una operación inmobiliaria de fuerte carácter especulativo.

León de Oro de la Bienal de Venecia, Premio Nacional de Arquitectura y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, el arquitecto navarro es uno de los profesionales más reconocidos de su generación. Desde su aterrizaje en Oviedo para trabajar en el encargo de Ginkgo de un nuevo plan para la Fábrica de Gas, las declaraciones a los medios de Mangado han ido siempre en la dirección de considerar excesiva la protección patrimonial de la fábrica y justificar así el paso de una edificabilidad de 95 pisos en el anterior plan, obra del arquitecto gallego César Portela, a otra de 158 viviendas.

La parte más polémica del nuevo proyecto de Mangado es la construcción de viviendas dentro del gasómetro, uno de los elementos más reconocibles del paisaje urbano ovetense

En pleno boom turístico, y con las comunicaciones en AVE recién estrenadas, la construcción de vivienda en pleno casco histórico puede ser interesante desde el punto de vista económico en una ciudad que cada año recibe más visitantes. O no. El fondo parece trabajar en todo caso con esa hipótesis. La parte más polémica del nuevo proyecto de Mangado es la construcción de viviendas dentro del gasómetro, uno de los elementos más reconocibles del paisaje urbano ovetense, así como el derribo de varios edificios hasta ahora protegidos. El nuevo plan, critican desde la plataforma Fábrica de Gas e Ideas, que agrupa a vecinos y expertos en patrimonio, supondría “pasar de un conjunto industrial a un conjunto residencial con algunos elementos industriales aislados”.

“Se deja un resto kitsch para revalorizar la vivienda, que es lo que de verdad importa”, ha señalado Gaspar Llamazares, portavoz de IU-Convocatoria por Oviedo/Uviéu, que, al igual que el PSOE ovetense, se opone al proyecto y defiende menos edificabilidad y mayores usos públicos. En el grupo socialista, su edil Juan Álvarez ha criticado que “se aumenta la edificabilidad un 78%, mientras se reducen los equipamientos públicos un 82%”.

Mangado defiende la validez de su plan, resta importancia a la Fábrica de Gas, e incluso duda de que sea viable económicamente por el alto coste de la descontaminación que va a asumir Ginkgo. “Comprendo el amor a Oviedo, pero no es verdad. En España hay conjuntos industriales igual o más importantes”, ha respondido en medios el arquitecto navarro a las críticas a su proyecto, y a quienes sostienen que su firma de prestigio trata de edulcorar un pelotazo urbanístico: “No es que en la Fábrica de Gas haya especulación, es que hasta dudo de que a Ginkgo le compense hacerlo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.