Industria alimentaria
La supuesta sostenibilidad de Provacuno

Esta última semana el sector de la carne de vacuno de España ha revelado su última campaña publicitaria, donde dice proporcionar un futuro sostenible junto a su sector. Nada más lejos de la realidad.

Vacas explotadas por la industria ganadera
Vacas explotadas por la industria ganadera Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
15 jun 2020 06:00

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, ha lanzado la estrategia ‘Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050’, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Esta organización lleva desde 2015 difundiendo un mensaje propagandístico sobre un futuro sostenible y rural, pero sus prácticas no van acorde con su mensaje. Estas podrían ser definidas con muchos nombres, pero ninguno de ellos sería “sostenibles”. Es entendible que quieran exponer una imagen verde y ecológica de cara al público, pues buscan aumentar y satisfacer la composición de la demanda de sus productos. Ahora bien, estás prácticas deberían ir acordé a una realidad, que por desgracia no es así. 

El sector de la carne de vacuno de España, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico , es el causante del 3,6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) en este país. Un porcentaje muy alto, si tenemos en cuento que el sector de la carne de vacuno es tan solo el 9,6% de la producción nacional de carne. Hemos de tener presente que la producción de tan solo 3kg de carne de vacuno provoca una emisión de CO2-eq de 295kg, pero, aun así, el 90% de la producción del sector llega incluso a producir 400kg de CO2- eq, por cada 3kg de carne de vacuno elaborados. 

Es posible que ellos mismos desconozcan que la economía española emitió 340,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2018, de los cuales 10 millones proceden del sector de la carne de vacuno

Son cifras excesivas y muy perjudiciales, con unas consecuencias medioambientales preocupantes. Aun así, desde Provacuno persisten en un futuro sostenible junto a ellos y su sector, obviando una realidad objetiva. Es posible que ellos mismos desconozcan que la economía española emitió 340,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2018, de los cuales 10 millones proceden del sector de la carne de vacuno. Diez millones de toneladas de CO2-eq son el 3,6% de GEI que producimos anualmente. ¿Cómo es posible que siendo uno de los sectores más perjudiciales para el planeta, aún haya organizaciones que hagan caso omiso a las advertencias de la Directiva de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC)? 

Provacuno, como Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, es uno de los responsables de semejantes cantidades exorbitantes e insostenibles de CO2-eq, que son producidas a diario. Pero seguirán sin reconocer la evidencia científica sobre las causas principales de los gases de efecto invernadero y su implicación como sector, así también como en la contaminación hídrica, acidificación global y eutrofización. 

Provacuno, como Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, es uno de los responsables de las cantidades exorbitantes e insostenibles de CO2 que son producidas a diario en esta rama de la industria alimentaria

Con estos y más conocimientos aparecen unas cuestiones. ¿Es la carne de vacuno un sector con una producción nacional sostenible? ¿Podríamos optar por nuevos procedimientos de elaboración menos perjudiciales? Deberíamos poder proponer una reflexión sobre cómo y quién produce nuestros alimentos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
#63291
15/6/2020 19:47

Un artículo bastante pobre. Por supuesto, una realidad que debe ser contada, pero que no contradice la supuesta labor de Provacuno para transformar la economía ganadera en más sostenible. Algunos ejemplos podrían dar.

2
3
#63263
15/6/2020 13:04

Si a esto le sumamos el veganocapitalismo y el ecocapitalismo estamos apañados

0
2
#63394
17/6/2020 8:52

Vi no hace mucho a un tipo gordo sucando churros en un café con leche. Se le podría llamar churrocapitalista ?. Estaba en la capital de la comarca.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.