Industria alimentaria
La supuesta sostenibilidad de Provacuno

Esta última semana el sector de la carne de vacuno de España ha revelado su última campaña publicitaria, donde dice proporcionar un futuro sostenible junto a su sector. Nada más lejos de la realidad.

Vacas explotadas por la industria ganadera
Vacas explotadas por la industria ganadera Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
15 jun 2020 06:00

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, ha lanzado la estrategia ‘Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050’, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Esta organización lleva desde 2015 difundiendo un mensaje propagandístico sobre un futuro sostenible y rural, pero sus prácticas no van acorde con su mensaje. Estas podrían ser definidas con muchos nombres, pero ninguno de ellos sería “sostenibles”. Es entendible que quieran exponer una imagen verde y ecológica de cara al público, pues buscan aumentar y satisfacer la composición de la demanda de sus productos. Ahora bien, estás prácticas deberían ir acordé a una realidad, que por desgracia no es así. 

El sector de la carne de vacuno de España, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico , es el causante del 3,6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) en este país. Un porcentaje muy alto, si tenemos en cuento que el sector de la carne de vacuno es tan solo el 9,6% de la producción nacional de carne. Hemos de tener presente que la producción de tan solo 3kg de carne de vacuno provoca una emisión de CO2-eq de 295kg, pero, aun así, el 90% de la producción del sector llega incluso a producir 400kg de CO2- eq, por cada 3kg de carne de vacuno elaborados. 

Es posible que ellos mismos desconozcan que la economía española emitió 340,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2018, de los cuales 10 millones proceden del sector de la carne de vacuno

Son cifras excesivas y muy perjudiciales, con unas consecuencias medioambientales preocupantes. Aun así, desde Provacuno persisten en un futuro sostenible junto a ellos y su sector, obviando una realidad objetiva. Es posible que ellos mismos desconozcan que la economía española emitió 340,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2018, de los cuales 10 millones proceden del sector de la carne de vacuno. Diez millones de toneladas de CO2-eq son el 3,6% de GEI que producimos anualmente. ¿Cómo es posible que siendo uno de los sectores más perjudiciales para el planeta, aún haya organizaciones que hagan caso omiso a las advertencias de la Directiva de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC)? 

Provacuno, como Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, es uno de los responsables de semejantes cantidades exorbitantes e insostenibles de CO2-eq, que son producidas a diario. Pero seguirán sin reconocer la evidencia científica sobre las causas principales de los gases de efecto invernadero y su implicación como sector, así también como en la contaminación hídrica, acidificación global y eutrofización. 

Provacuno, como Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, es uno de los responsables de las cantidades exorbitantes e insostenibles de CO2 que son producidas a diario en esta rama de la industria alimentaria

Con estos y más conocimientos aparecen unas cuestiones. ¿Es la carne de vacuno un sector con una producción nacional sostenible? ¿Podríamos optar por nuevos procedimientos de elaboración menos perjudiciales? Deberíamos poder proponer una reflexión sobre cómo y quién produce nuestros alimentos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agricultura
LA PICA Plátano de Canarias: oro parece, plata no es
El informe «¿Es el plátano de Canarias una gran mentira?» indaga sobre la crítica situación en la que se encuentra el cultivo del plátano de Canarias
Deforestación
SOJA La soja que destruye bosques
El informe «La soja que destruye bosques», de Ecologistas en Acción, analiza diversos factores del devastador mercado español de la soja.
Madrid
Opinión ¿Qué cambia el nuevo Real Decreto de comedores escolares en Madrid?
El RD 315/2025 aporta algunas mejoras nutricionales a los criterios que (sobre el papel) establece la normativa madrileña. En cambio, no contempla reformas imprescindibles en materia de equidad, educación alimentaria o transición ecológica.
#63291
15/6/2020 19:47

Un artículo bastante pobre. Por supuesto, una realidad que debe ser contada, pero que no contradice la supuesta labor de Provacuno para transformar la economía ganadera en más sostenible. Algunos ejemplos podrían dar.

2
3
#63263
15/6/2020 13:04

Si a esto le sumamos el veganocapitalismo y el ecocapitalismo estamos apañados

0
2
#63394
17/6/2020 8:52

Vi no hace mucho a un tipo gordo sucando churros en un café con leche. Se le podría llamar churrocapitalista ?. Estaba en la capital de la comarca.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.