Accidentes laborales
La invisibilización de los accidentes laborales

Los accidentes de trabajo son los causantes de más de 600 muertes al año en España, un drama que es sistemáticamente silenciado desde el núcleo de poder debido a la amenaza que supondría para los cimientos del modo de producción capitalista la concienciación ciudadana sobre este asunto.

CAF Fabrica
Factoría de CAF en el Pais Vasco. En esta empresa se han registrado ya más 85 trabajadores muertos por su exposición a las fibras del amianto. Foto: Zarateman
27 jun 2019 06:53

Los accidentes laborales han sido invisibilizados a lo largo de la historia. Se trata de acontecimientos diarios que se acaban normalizando como gajes del oficio. Esto queda plasmado en estudios de finales del siglo XIX, que reflejan cómo las pérdidas humanas en el trabajo eran asumidas por la población como una contribución al progreso en pleno proceso de industrialización. La realidad es que en la actualidad la situación no ha cambiado tanto. Algo tan trágico como es la muerte en el puesto de trabajo, la cual constituye la punta del iceberg de la pirámide de desprotección, abusos, presiones, riesgos, lesiones y enfermedades, no es tratado como la tragedia que realmente supone.

En la actualidad, según estimaciones de la OIT para 2019, cada 15 segundos muere en el mundo un trabajador en un accidente laboral. España en concreto se sitúa un 27% por encima de la media de la Unión Europea en siniestralidad, lo que se traduce en 652 muertes anuales, según cifras oficiales de 2018. Esto significa que en nuestro país cada día muere al menos una persona como consecuencia de una actividad que afecta potencialmente a casi todo el mundo. Para poner en contexto este fenómeno, en 2018 murieron 13 veces más personas en accidentes de trabajo que mujeres víctimas de la violencia machista, ambas sin lugar a dudas una lacra.

Evaristo Páramos en la canción “¿E que pasou?” del álbum Bocas de La Polla Records, lanzado en 2001, ya hacía hincapié en lo que se trata de resaltar en este artículo. Es difícil hablar de un tema con más claridad y contundencia que como lo hace Evaristo en sus canciones, así que lo mejor es pararse a escucharlo. En apenas dos minutos resume a la perfección el drama de la accidentalidad laboral y su cotidianeidad para la clase obrera a través de conceptos como “muertos de segunda división”.

Que vida do carallo ter que traballar
o que ten ten o que non a buscar
e mira no mundo ainda estan pior
moitos quixeran vivir como a nos
a merda e merda e non e nada mais
o de mais e falar por falar
falando estaban cando o andamio caeu
foron a o chan e morreron os dous
algen quitou a sangre e acabou a cancion
dos dous mortos da segunda division
a merda e merda e non e nada mais
o de mais e falar por falar
que pasou? unha desgracia a lamentar
que pasou? un accidente laboral
que pasou? a falta de segurida
que pasou? o terrorismo patronal

Debido a dicha cotidianeidad, es común lamentar la muerte de una víctima de accidente laboral como un hecho aislado del sistema productivo capitalista. Lo primero en comentarse cuando un obrero pierde la vida son las diferentes causas micro que le han causado la muerte. Estas son, entre otras, la rotura de un arnés, un resbalón o un golpe de calor, y suelen tratarse de tal forma que siempre se acaba culpabilizando al propio fallecido. Sin embargo, no se deben pasar por alto las diferentes causas a nivel estructural que se encuentran tras los accidentes de trabajo.

Un estudio en profundidad de las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social nos demuestra que el sistema capitalista hace más vulnerables a un determinado grupo poblacional, que es, como era de esperar, la clase obrera. Si elaboráramos el perfil prototípico del trabajador fallecido en un accidente de trabajo en España, este sería el empleado extranjero, de edad avanzada, con contrato temporal, sin estudios y que trabaja como obrero en el sector de la industria o la construcción. Respecto a la edad, aunque son los trabajadores más mayores quienes más riesgo tienen de morir, son los jóvenes los que sufren más accidentes laborales no mortales.

Como vemos, lucha de clases no es algo metafórico. El empresario se sirve de la violencia estructural como herramienta de control de sus empleados, la cual le es otorgada por las desigualdades sociales fruto del sistema capitalista. Además, el poder de la violencia es mantenido por las clases dominantes gracias a los defensores del liberalismo económico: desde la clase política y el fascista que odia al obrero hasta el esquirol alienado que se cree el sueño capitalista, pasando por el tertuliano de La Sexta Noche.

Es en los accidentes laborales cuando la violencia del sistema se manifiesta de una manera más cruel, afectando como siempre a los más débiles. Pero, aún así, suelen perderse de vista las implicaciones de este suceso a nivel estructural. El capitalismo es la causa principal de todas estas muertes, representado por el empleador, quien es el culpable del fallecimiento del obrero. Que la responsabilidad sea del capitalista no es algo que diga yo. Desde 1900, la Ley de Accidentes de Trabajo (LAT) o Ley Dato establece que “el patrono es responsable de los accidentes ocurridos a sus operarios”.

Todo lo aquí expuesto nos hace plantearnos el término “accidente” laboral, pues, como vemos, estos sucesos no tienen nada de arbitrario ni de inevitable. Quizás sería más correcto hablar de terrorismo patronal o, al menos, como propone el British Medical Journal, sustituir el término “accidente” por “lesión”. Por desgracia esto parece inalcanzable en la actualidad debido en gran parte a la desinformación interesada en el tema.

La invisibilización de los accidentes de trabajo es uno de los éxitos del capitalismo. Lo que, a la vez, prueba que, como afirmó el empresario Warren Buffet, “hay una guerra de clases, y la estamos ganando los ricos”. Corren tiempos difíciles para la clase obrera, la cual es sometida a diario a una explotación que conduce a la muerte en el puesto de trabajo, mientras es criminalizada cuando le da por manifestarse, acusada de antidemocrática. Parece que la democracia no es lo que nos vendieron, encontrándonos atrapados en unas reglas del juego injustas, hechas a medida de sus creadores. Ante este panorama, solo queda concienciarse y esto pasa por dar visibilidad a las muertes en los accidentes laborales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Anonimo
28/6/2019 4:22

En mi caso montaba molinos eólicos al quitar la subvenciones muchas empresas cerraron yo por no perder el empleo pase a ser chorreador con hierro molido sin explicarme ni como se hacía sin defensa en el gatillo así 6 meses luego estuve años trabajando solo en la empresa por la noche pq como no había trabajo . Mentira se inventaron q pasábamos de guardas nocturnos pero no ha vigilar pq estábamos solos si no a trabajar quitando viruta de torno fresadoras mandrinadoras quitar la chatarra del taller de calderería sacarla con grúas y otro tipo de maquinaria hasta chorrear solos en el taller solo se libraban los enchufados los accidentes nocturnos cortes esguinces caídas a distinto nivel en maquinas y que no faltara nada del taller pq sino como estaba solo quien a sido el de la noche y a callar o a la calle éramos tres hombres yo estuve así unos 7 años a perdón en noche vieja ni un duro extra y doce oras todos los puentes doce horas y mas de lo mismo ni un duro noche buena y igual cortar con soplete todo lo sobrante del oxicorte y a la chatarra lo sabía todo el taller el primero el dueño luego los de prevención de riesgos laborales y compañeros y por ultimo los enlaces sindicales una vergüenza éramos como perros apestados pero no erá una empresa de20 trabajadores hermanos unas 100 personas pero ni el dueño ni los en laces hicieron nada quitarnos un euro si podían así que capitalismo crisis eres con franco por lo menos robaba uno y perdonar la comparación no hay justicia ni nada que defienda al hobrero solo una cosa cierta cuando muere trabajando siempre es culpa del mismo DEL H OBRERO q vergüenza y luego no hay dinero para pensiones jaja OS dejo un abrazo y suerte pq nos están cribando .

2
0
#36396
27/6/2019 15:18

Me ha encantado el artículo.
Las dos verdaderas lacras de este siglo son os accidentes laborales y la violencia machista. Creo que es hora ya de empezar a llamar a las cosas por su nombre, en vez de Accidente Laboral deberíamos llamarlo Terrorismo Patronal. Y por supuesto se debe de dar más visibilidad a este TERRORISMO.

15
2
#36427
28/6/2019 12:56

y los suicidios, y la droga, y la delincuencia violenta, y el mobbing, y la contaminación, y .....sigo?? hay tantas lacras que empiezo a pensar que la lacra es el propio sistema .

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.