Pensiones
Así aumentarán las pensiones en 2024

La ministra Elma Saiz ha anunciado una subida del 3,8% en las pensiones generales de 2024, pero señala que el resto de prestaciones aumentarán en cifras superiores.
Elma Saiz Ministra de Inclusión Seguridad Social y Migraciones
Elma Saiz Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
12 dic 2023 11:42

La nueva ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha adelantado las cifras de aumento de las pensiones en una entrevista a la Agencia EFE. Según ha explicado Elma Saiz, la subida de las pensiones generales será del 3,8% para 2024, en línea con la inflación media anual a cierre de noviembre de este año.

No obstante, las otras pensiones verán sus cuantías aumentadas en cifras superiores. Es el caso de las pensiones por viudedad con cargas familiares, unas de las más bajas, que se verán incrementadas en un 14,1% el año que viene, según ha declarado la ministra.


En el caso del Ingreso Mínimo Vital, de las pensiones mínimas y las no contributivas, la ministra ha anunciado que el incremento también será mayor que el que se aplicará a las pensiones generales. Para estos tres casos, las cuantías se verán incrementadas en un 6,9%.

En la entrevista, la ministra ha dado las gracias al resto de grupos políticos que apoyarons las reformas legislativas que han hecho posible estas revalorizaciones. “Es momento de recoger los frutos de ese trabajo tan importante”, ha afirmado al mismo tiempo que daba “un mensaje de garantía a los pensionistas de hoy y del futuro”.

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Humanista
14/12/2023 23:03

IPC, mecanismo político manipulable, al gusto del capital.

0
0
jamfribogart
13/12/2023 13:12

Subida que es mas bien bajada ya que el coste de la vida a subido bastante mas que la minúscula subida. Que distinta lectura se haria si el titular si fuera: La bajada de las pensiones es de "x" y luego desarrollar la noticia.

Lo increíble es la prácticamente nula protesta por parte de la clase trabajadora que ha perdido increíblemente su poder adquisitivo.
El que este "el gobierno más progresista de la historia" debe de responder a una estrategia de los grandes tenedores del capital para "garantizar la paz social".

Titulares como este demuestran que nada es casualidad.

https://cincodias.elpais.com/economia/2023-05-09/la-paz-social-esta-garantizada-hasta-2025-con-el-acuerdo-de-convenios.html

Saludos.

2
0
ptx1967
12/12/2023 17:52

A la espera de que desfilen las vacas flacas de la economía europea, asistimos a una subida de pensiones que será insostenible sin la reforma fiscal que haga tributar a grandes corporaciones y fortunas...

1
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.