Pensiones
Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio

La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Manifestación pensiones 26-10-24 - 1
Manifestación en favor de las pensiones públicas en octubre de 2024 David F. Sabadell
16 may 2025 12:43

La Ley General de la Seguridad Social (LGSS) española puede ser discriminatoria para los hombres. Así se desprende de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que ha revisado la nueva redacción de esta normativa respecto al complemento de brecha de género en las pensiones contributivas. Se trata de una respuesta a dos juzgados españoles que dudaban de si el artículo 60 de la LGSS tenía una lectura discriminatoria. 

Este complemento pretende, en palabras de la Seguridad Social, “reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos que se proyecta en el ámbito de las pensiones”. Algo que para el tribunal europeo no es compatible con la  directiva europea relativa a la aplicación progresiva del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de seguridad social. 

El ministerio ha asegurado que estudian las posibles consecuencias y soluciones para responder a la justicia europea

Se trata de un complemento creado en 2016 por el gobierno del PP únicamente para las mujeres con dos o más hijos y que se anuló en 2019 por la justicia europea por discriminación de género. Esto hizo que José Luis Escribà, el ministro de la materia con José Luis Rodríguez Zapatero, tuviera que modificarlo para que los padres pudieran percibirlo y se aplicara a partir de un hijo. Este complemento redactado de nuevo entró en vigor en 2021 y, ahora, podría poner fin al suplemento de 35’90 euros que se percibe en la actualidad por cuidado de hijos. 

Pese a que la sentencia podría suponer un revés en el objetivo de reducir la brecha de género en las pensiones, la Seguridad Social ha mandado un mensaje de “tranquilidad”.  Como respuesta a la resolución, el ministerio ha asegurado que los pensionistas que ya están recibiendo este complemento lo “van a seguir haciendo” y que estudian las posibles consecuencias y soluciones para responder a la justicia europea. 

“Se trata sin duda de una limitación que puede entenderse lógica en una norma que fue aprobada hace casi medio siglo, pero que hoy ya no responde adecuadamente a los retos actuales", critica CCOO

Desde CCOO lamentan esta resolución y critica que ve “anacronismos legales que no responden adecuadamente a los retos actuales que plantea el mercado laboral”. La central sindical considera que la sentencia se basa en un “tecnicismo jurídico” que se limita a un apartado de la directiva europea (art. 7.1.b de la Directiva 79/7/CEE) que habla de la “educación” de los hijos solo. “Se trata sin duda de una limitación que puede entenderse lógica en una norma que fue aprobada hace casi medio siglo (fue aprobada en 1978 y entró en vigor en 1979), pero que hoy ya no responde adecuadamente a los retos actuales que plantea el mercado laboral y la realidad de la sociedad”, explica CCOO. 

Para responder a esta sentencia, el sindicato planteará el lunes, en la próxima mesa de diálogo social, que se priorice “el estudio de medidas alternativas que, cumpliendo con la sentencia del TJUE, garanticen sin embargo el objetivo de la reducción de los efectos de la brecha de género sobre las pensiones públicas”. Para CCOO, la lucha contra la desigualdad y la brecha de género “debe seguir marcando la agenda política y social tanto del gobierno como del conjunto de instituciones”. 

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Más noticias
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.