Pensiones
Plataformas de pensionistas califican los presupuestos de Rajoy de “parche electoralista”

La subida de entre el 1% y el 3% para las pensiones más bajas es tachado de “ridículo” e “insuficiente”. El movimiento pensionista llama a dos nuevas movilizaciones frente a los Ayuntamientos el 16 y 30 de abril.

Pensiones leyes mordaza 17 de marzo 2018 3
Las denuncias de corrupción vinculadas con la crisis de las pensiones públicas ha sido otra de las constantes de las movilizaciones del 17M. Sara Sda
4 abr 2018 06:00

“Vender humo” antes de las elecciones. Esta es la conclusión de la Marea Pensionista sobre la subida de entre un 1% y un 3% para las pensiones más bajas incluida en el proyecto de presupuesto para 2018 presentado este 3 de abril en el Congreso.

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones y la Marea Pensionista de Catalunya calificaron estas medidas de “vergonzosas e insuficientes”. Unas decisiones, explican, motivadas por una “dinámica movilizadora de la sociedad” que incluyó multitudinarias manifestaciones en defensa de un sistema público de pensiones “digno y justo”. Ante esta situación, el Gobierno se ha visto “obligado a dar una respuesta y mover ficha, aprobando este proyecto con medidas que desde nuestro punto de vista estimamos totalmente insuficientes y que no abordan la problemática actual del sistema, demostrando una vez más que el proyecto político y social del Gobierno de Rajoy y los socios que lo sustentan está completamente agotado”.

Frente a la caída en las últimas encuestas, que dan como probable ganador al partido de Albert Rivera, el Partido Popular ha presentado este 3 de abril el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) más expansivo desde el inicio de la crisis. Unos PGE que incluyen mejoras en los sueldos de funcionarios, exensiones fiscales y una mejora en las pensiones más bajas por encima del odiado 0,25%.

Con seis meses de retraso y con una hoja de ruta hasta su aprobación rodeada de obstáculos, los presupuestos de 2018 mantienen la tendencia a reducir el gasto social, que crecerá menos que PIB, pese a los guiños electorales del PP.

Sin solución a los problemas estructurales

Frente a una de las principales demandas del movimiento de pensionistas —que las jubilaciones se financien con los Presupuestos Generales del Estado y no exclusivamente con las cotizaciones del trabajo—, el Gobierno del PP ha incluido en los presupuesto una ampliación del 50% en el crédito que había dado al fondo de la Seguridad Social para evitar su quiebra en 2017.

Del préstamo de 10.120 millones de euros para pagar las pensiones, este 2018 el PP pretende llegar a los 15.164 millones. Una medida que, según defienden estas plataformas, perpetúa el problema estructural del sistema público de pensiones: que se sustenta sobre un mercado laboral en crisis, precario, temporal y mal pagado.

Sobre las dos “medidas estrella” anunciadas —el aumento de hasta el 3% en las pensiones más bajas, exenciones fiscales y un aumento en las pensiones de viudedad— señalan que “ya que eran extremos que estaban comprometidos desde la reforma de las pensiones de 2011, pero que se habían negado a aplicar hasta ahora”.

De ser aprobados estos presupuestos, los pensionistas que reciban la prestación mínima experimentarán un aumento en su paga mensual del 3%, unos 17,8€ por mes, y si cobran pensión de viudedad, unos 32,1 euros. Para los pensionistas que cobren entre la pensión mínima y 700 euros mensuales, el incremento será del 1,5%. Y si su pensión se sitúa entre 700 y 860 euros, el aumento será del 1%.

Carmen Rojo, portavoz de la Coordinadora de La Rioja por la Defensa de la Pensiones Públicas, califica de “ridículo el aumento” y pone como ejemplo a su madre, que después de una vida de trabajo solo cobra 407€. “Solo en los gastos de la casa se le va la mitad de la pensión. Ya me contarás para qué sirve este aumento... Para seguir malviviendo”, cuenta.

Para Rojo, cualquier reivindicación que no pase por una renta mínima “justa” y la derogación de todos los recortes y leyes que atentan contra las pensiones públicas de 2011 y 2013, no solucionan el problema de un gran sector de la población que “lo ha dado todo por este país y que ha sido abandonado por el Gobierno”. Rojo califica las medidas de este PGE como un “parche electoralista que no soluciona nada”. Y se muestra tajante: “No es la solución que queremos y no vamos a parar”. Para el 16 y 30 de abril la Coordinadora estatal ha convocado concentraciones ante los ayuntamientos en decenas de localidades en toda España. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#12757
4/4/2018 8:21

Pensionistas, a seguir en la lucha!

6
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.