Pequeñas grandes victorias
Colectivo SY

El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Belén Gopegui

Escritora

16 mar 2025 06:00

Parecía un hecho menor y circunscrito a algunas actividades, pero pronto se fue extendiendo. Quienes tras intervenir en un encuentro público con música, poesía, argumentos encontraban la actuación o lo dicho en YouTube se negaron a aceptar de hecho lo que no habían aceptado de derecho, esto es, los términos y condiciones de YouTube a la hora de compartir un vídeo.

A veces sí les habían pedido autorización, y la habían firmado pensando en las personas que no podían estar presentes en ese momento del tiempo y del espacio. Pero en la autorización no aparecía el nombre del sitio web donde se colgaría el contenido, ni el de la empresa propietaria del sitio, ni el hecho de que colgarlo ahí significaba dar a la empresa, entre otras cosas, “una licencia mundial, no exclusiva, gratuita y libre de regalías, transferible y con derecho de sublicencia para usar dicho Contenido (incluyendo para reproducirlo, distribuirlo, modificarlo, transformarlo, mostrarlo, comunicarlo al público y representarlo) con el fin de operar, promocionar y mejorar el Servicio”, palabras abstractas que justificaban casi todo. Por otro lado, la empresa adquiría derecho a modificar el contrato y el deber de comunicarlo, pero no a las personas concretas que habían firmado la autorización, sino solo a los intermediarios.

Constituyeron el colectivo SY y empezaron a reclamar que los actos en que participaban no fuesen colgados en YouTube. Algunas fueron más lejos, reclamaron que no fueran filmados

De modo que constituyeron el colectivo SY y empezaron a reclamar que los actos en que participaban no fuesen colgados en YouTube. Algunas fueron más lejos, reclamaron que no fueran filmados. A pequeña escala podía parecer una petición egoísta. A una escala mayor, sin embargo, esperaban que fuese un cambio de enfoque y derivara, tal vez, en un cambio de actitud colectiva. Pues si bien era cierto que bastantes personas dejarían de poder ver lo sucedido en otros lugares y momentos, sí podrían, en cambio, participar en actos libres, donde solo estuvieran la mirada, la voz y la presencia de quienes ahí, juntas, las sostenían en esa coordenada única.

Como de costumbre, cuando un colectivo inicia algo se le suele criticar por la vía de lo general. Y es una trampa. El colectivo amaba lo general, no pretendía renegar de los tutoriales, de los canales con clases y charlas, de la música difundida voluntariamente, no pretendía imponer su propuesta en todos los foros, y entendía la lógica de quienes preferían no sumarse. El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto. Ratos de conversar con vehemencia, con errores, rectificaciones, ratos de actuar, de bailar, sin miedo a la foto o al corte que luego se difundirá, y evocar así lo descrito en estos fragmentos de un poema de Gleyvis Coro:


“Dime que no lo filmas
que no me sacarás una evidencia después
que nos iremos sin más de aquí
como un bólido azul, (...)

dime que nadie tendrá forma
de recoger, con un cuenco,
lo que haremos aquí.
Como nadie tiene forma de recoger
lo que hace el perfume
de las las flores nocturnas con las noches.

Seamos tú y yo a solas
y el ritornello que somos tú y yo a solas sin certezas, sin eternidad”.


El colectivo decía “seamos pues, ustedes y nosotras, las personas que hoy coincidimos aquí, a solas, libres y en secreto”.

El colectivo se ha ido ampliando. Como aquella universidad desconocida, no tiene sede fija. Es posible estar hoy en él, mañana no estarlo y regresar luego, elegir cada vez el momento de vivir a pie. Unirse no significa volver atrás o renegar de lo posible sino, por el contrario, ampliar el campo a un posible distinto, compartido de otro modo.

Un posible sin vigilancia, con la sola respiración de quienes están dentro tomando aliento, preparándose, apoyándose. Construyendo, quizá, puntos de apoyo sólidos que contribuyan a transmitir fuerzas y a generar parte de los desplazamientos que necesitamos, mientras se aspira a evitar que la vigilancia sea, precisamente, propiedad de quienes pueden asesinar y torturar, filmarlo, mostrarlo, y festejarlo sin que pase nada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Una catástrofe simbólica evitada
De un Estado no se espera que ponga la salud de la ciudadanía en manos de negocios privados cuya prioridad, inevitablemente, es el negocio y no la salud.
jorgenial
16/3/2025 8:09

He ahí una re-evolución

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.