Pequeñas grandes victorias
La hormona del se acabó

Está en el lenguaje, en la política, en la organización. Se llama solidaridad, hermana, amiga, compañera. Se llama rebelión contra lo intolerable.
Belén Gopegui

Escritora

31 mar 2024 06:00

Por la mañana, una chica mira el móvil en un café. Una pareja se sienta en la mesa de enfrente. Rondan los 65 años. Él, pelo blanco, escaso, y bigote blanco, aspecto bonachón. Ella, pelo teñido y cardado, expresión amable. Junto a sus sillas, dos maletas de ruedas y una bolsa de viaje.

La mujer va a la zona del café donde están los periódicos para los clientes, toma un ejemplar y se lo entrega al hombre, que empieza a leerlo y de vez en cuando comenta algo. Ella asiente a los comentarios. Luego saca el móvil y se pone a mirar algo. Él comenta otra noticia. Ella no dice nada. Él, airado:

—¿Me has oído?

Ella, sobresaltada, levanta la cabeza.

—Sí, sí.

Él, en voz más alta, violento pero sin gritar. La violencia viene de muy atrás, no duda ni necesita justificarse:

—Haz el favor de guardar el móvil.

Ella lo guarda. Su mirada encierra la soledad mayor, la de quien sabe que no puede aspirar a la comprensión, no le ha tocado, no tiene ese derecho ni esa posibilidad.

Él sigue leyendo y comentando.

Ella asiente cada vez.

Él quizá no se da cuenta, pero la pena de ella es evidente.

La cabeza de la chica trabaja a toda velocidad. Ha clavado los ojos en el hombre desde que le oyó esa orden amenazante, pero él no se da por aludido.

La chica no quiere comprometer a la mujer ni provocar una situación de la que no podrá hacerse cargo. A juzgar por el equipaje, ambos irán luego a la estación; es posible que la chica no vuelva a verlos.

Baraja levantarse, tomar otro periódico del estante y ofrecérselo a la mujer. Sería, piensa, lo más discreto. Como dar por hecho que si la mujer no está leyendo no es porque él se lo prohíba, sino porque no había más periódicos. Además, le permitiría mirarla a los ojos, y darle a entender que pueden contar con ella. Duda, ¿y si incluso ese mero gesto suyo causa represalias después?

Entretanto, el hombre ha terminado y le suelta a ella el periódico con desdén:

—Toma, te lo regalo.

La mujer lo toma, saca las gafas de cerca y empieza a leerlo. Él mira lo que ella lee y sigue haciendo comentarios. Guarda sus propias gafas, decide que ya es hora de irse. La mujer se apresura a guardar las suyas, sin tiempo apenas para coger la bolsa y su maleta. Se van.

La chica respira impotencia. Recuerda unas declaraciones sobre la oxitocina del neuróendocrinólogo Sapolsky. Al parecer no es solo, como se creía, la hormona del afecto. Aumenta, sí, el apego entre la madre y la cría, o entre dos amantes. Pero, también, la desconfianza hacia quienes están fuera del círculo. Es la hormona del nosotros frente al ellas, o ellos. A más oxitocina, más agresividad contra quienes no consideras los tuyos. El hombre del bigote blanco, piensa, debe de tener mucha oxitocina que aumenta el amor por sí mismo y el desprecio por la mujer.

La chica se pregunta cuál es la hormona del “ya basta”, del “se acabó”. Piensa que cualquier día puede encontrar la foto de la mujer del pelo teñido como la próxima asesinada. Y aunque no aparezca esa foto, aunque a esa mujer no la maten, quizá nadie lleve nunca luto por su alegría de vivir, esa sí asesinada.

La hormona del se acabó casi nunca se segrega solo dentro. Está en el lenguaje, en la política, en la organización. Se llama solidaridad, hermana, amiga, compañera. Se llama rebelión contra lo intolerable. Haría falta que el café entero se levantase al oír al hombre del bigote blanco. Poco a poco empieza a pasar. Ojalá siga pasando. Haría falta también que el mundo entero se levantara, porque nadie tiene derecho a matar las ganas de vivir de una mujer, ni a masacrar un pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
Sirianta
Sirianta
9/8/2024 13:35

¡Uf! Los pelos de punta.

0
0
seorgadget
1/4/2024 11:14

Enhorabuena por el artículo

1
0
Agus
31/3/2024 16:52

La hormona del miedo, del haber si cambia, la de no empeorar las cosas. Al final el statu quo gana. Cuántas alarmas tendrían que encenderse, cuántas alianzas serían necesarias para no quedar a la intemperie, cuántas creencias habría que ilegalizar.

0
0
juabmz
31/3/2024 14:48

En la masacre que fue lo acontecido en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, ejecutada de su puño y firma por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso acabó con las ganas de vivir de tantas personas por el método de dejarlas morir sin auxiliarlas.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.