Pequeñas grandes victorias
El multiplicador de fuerza

En el caso de los humanos, uno de los grandes debilitadores se condensa en las palabras “cargarse de razón”.
Belén Gopegui

Escritora

24 dic 2023 05:00

También lo llaman abretarros, pero es mejor la expresión de un amigo: multiplicador de fuerza. Triangular, redondeado en el vértice y con una goma en su interior, esta herramienta para la vida cotidiana multiplica la fuerza de las manos.

Quizá lo contrario de un multiplicador de fuerza sea la kryptonita, ese mineral imaginario cuya radiación debilita los poderes del superhéroe. En el caso de los humanos, uno de los grandes debilitadores se condensa en las palabras “cargarse de razón”. Ferlosio, al describir la acción que designan, puso el énfasis en la pasividad: quien se carga de razón “no es alguien que haga algo, sino alguien que permanece inmóvil mientras otro, añadiendo torpeza sobre torpeza, error sobre error, injusticia sobre injusticia o maldad sobre maldad, viene de alguna forma a convertirse en un auténtico motor que carga de razón (y creo que cuadra la eléctrica metáfora) la dinamo o la batería del primero, como si acumulase un potencial moral a favor de éste”. Lo considera la imagen más viva del fariseísmo, definido como “construir la propia bondad con la maldad ajena”.

Cuando el cargarse de razón se produce entre personas o posiciones que están en bandos próximos o, grosso modo, en el mismo bando, la metedura de pata ajena no debería cargar ninguna batería, ni causar ese insano pero real placer que se produce cuando un bando cree ver aumentar su cantidad de razón, su “saldo moral”. Lo lógico sería sentir tristeza por tener ahora ambos menos fuerza. En lugar de una cuenta a favor en el saldo propio, el error ajeno podría generar deseo y necesidad de completar la perspectiva equivocada. Sin embargo, el placer sucede, y no es fácil apartarlo.

Aún menos fácil es complementar la perspectiva propia con esa que se quiere opuesta, contraria, imaginar la parte de verdad que hay en el argumento ajeno. Quizá porque cuando se trata de elegir prioridades para la acción política, a menudo solo hay honestidad en la convicción de que modificar ligeramente el marco propio devendrá en daño para las personas afectadas. ¿Cómo hacer uso del tiempo muerto, o tomarse un respiro para recapacitar, ahora que todo parece tan urgente?

No obstante, se sabe, si el debilitador entra en acción, el resultado de la disputa será menos que cero. Entonces, ¿la propuesta consiste en evitar disputas mediante componendas, buenas palabras, falsas reconciliaciones? No.

Hay formas de distinguir entre la voluntad de doblegar al otro y la voluntad de regular en común los tiempos. Hay maneras de separar los intereses que simplemente son distintos de los que chocan entre sí. Y, sobre todo, es posible tener presente que de ese choque puede salir algo mejor, un plan de acción más útil.

Contra la kryptonita política, vengo a recomendar un multiplicador de fuerza específico, el libro Grupos inteligentes, de José Ángel Medina y Fernando Cembranos. Porque el cómo es el qué. Porque las grandes palabras a veces han de ceder el paso a la prosa pequeña de los procedimientos para trabajar en común, y esos procedimientos se aprenden: no son innatos, no tienen necesariamente que ver con el carisma, ni con la bondad de los principios que se defienden, ni con su oportunidad.

Imagino que si usted y yo fuéramos, qué sé yo, eso que llaman colapsista o eso que llaman no colapsista, o parte de cualquier otro grupo próximo pero enfrentado, al leer esto cada cual consideraría que los errores de procedimiento atañen solo al supuesto enemigo cercano. Multiplicar la fuerza es, en cambio, salir de sí, porque hoy la victoria no está en que tu árbol sea mejor que el mío o viceversa, sino ser capaces de conseguir que ambos den sombra, en lugar de arder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.