Perfiles con tiempo
Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”

Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica. Formado en restauración de bienes culturales en Valladolid y en restauración de documento gráfico en Salamanca, una exposición en Madrid en el verano de 2024 mostró algunas de sus obras figurativas y dio pistas de su forma de explorar la abstracción.
22 mar 2025 06:00

La insoportable indiferencia fue el título de la exposición que el pintor Miguel Tadeo (Logroño, 1986) ofreció en la Casa de Vacas del Retiro (Madrid) en el verano de 2024. Quien visitó la muestra pudo contemplar una serie de lienzos en los que cuerpos y rostros marcados por el desasosiego, tal vez por el dolor, aparecían representados en un momento de particular intensidad. Miraban con fuerza, como si sus ojos y gestos contuvieran lo esencial de una vida. El propio autor ofrecía unas palabras a modo de introducción: “Hay momentos en la vida en los que nos asestan un golpe. Tarde o temprano, todos sufrimos ese instante en el cual la realidad impacta contra ti y, si no estás preparado, te anula, te desintegra. Provoca un dolor que se aloja en las llanuras abisales de nosotros mismos que se nos queda de por vida”.

Los lienzos de La insoportable indiferencia mostraban un retrato de esas llanuras abisales: el torso desnudo de un hombre sentado que muestra las palmas de sus manos, la cabeza apoyada sobre una mesa de cristal que la refleja, la mirada desesperada de quien parece dispuesto a hacerse daño.

Para conocer a Miguel Tadeo nos acercamos meses después —una tarde del pasado mes de noviembre— a su estudio, que es también su casa, en un barrio de Madrid.

Son las cinco de la tarde. Nos recibe en un salón amplio: el espacio en el que pinta. Ha hecho una pausa para conversar. Huele a aguarrás. En un lateral se acumulan varios lienzos embalados. En el lateral opuesto, sobre el sofá, destaca un autorretrato del propio pintor, el único cuadro colgado en la estancia.

Presentó su primer cuadro a un certamen y Antonio López se enamoró de aquel lienzo que representaba la imagen de un hombre sobre la cama al que le habían amputado las piernas

En el tiempo compartido de conversación, Miguel Tadeo sonríe cada vez que quiere matizar alguna de sus palabras. Sonríe también al referirse a los giros más inesperados de su vida. Giros como la ocasión en la que presentó su primer cuadro a un certamen y el pintor Antonio López (Tomelloso, 1936) se enamoró de aquel lienzo que representaba la imagen de un hombre sobre la cama al que le habían amputado las piernas. “La sábana se cortaba de repente”, rememora al aludir a aquel cuadro que evocaba una imagen que se le había quedado grabada desde niño. Giros como el hecho de que ese cuadro se lo robaran en una mudanza de Salamanca a Madrid. Giros como el de 2020: acababa de dejar en febrero un trabajo para dedicarse plenamente a la pintura y al mes siguiente estalló la pandemia; el inicio de esa nueva etapa estuvo marcado entonces por una soledad excesiva. Y sonríe al aludir al momento de placidez en el que se encuentra. Habla de la felicidad de pintar en casa y de compartir ese espacio con su marido. “Ese arte melancólico tan romanticista que bebemos mucho los artistas está tornándose de otro color”, explica.

El pintor Miguel Tadeo, durante la entrevista
El pintor Miguel Tadeo, durante la entrevista. Daniel Sánchez

Para acercarse a la pintura de Miguel Tadeo puede servir de brújula la tríada a la que alude en uno de sus textos: conocimiento, técnica e intimidad. “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”, dice para resumir su pasión por aprender, por indagar en la tradición para colocar en sus justos términos cualquier presunto hallazgo. En su caso, su formación se inició en el taller de un artista local en Logroño, donde aprendió a encajar y a dibujar a carboncillo. Continuó más tarde con los estudios de Restauración de Bienes Culturales en Valladolid y de la especialidad de Documento Gráfico en Salamanca. Mientras se formaba en el cuidado de obras ajenas, tuvo la inquietud de saber si tenía mano para la pintura al óleo. Comenzó en aquel tiempo a realizar copias de los artistas que más le atraían: Vermeer, Durero, Velázquez. Solo entonces, cuando supo que podía acometer la pintura al óleo con destreza, pintó su primera obra propia sobre lienzo. De modo que su primer cuadro —el lienzo que representaba a un hombre con las piernas amputadas— lo terminó cuando tenía 25 años.

“Creo que el artista tiene que tener un conocimiento técnico de lo que está haciendo, al menos por respeto a la obra”, apunta Tadeo

De esta trayectoria atípica —ajena a modas y grupos— se deriva un profundo respeto por la técnica. “Creo que el artista tiene que tener un conocimiento técnico de lo que está haciendo, al menos por respeto a la obra”, apunta. Es consciente de que sus años de estudio y su trayectoria como restaurador le permiten disponer de una técnica sólida, del conocimiento de los materiales, los procedimientos y los tiempos necesarios para la elaboración de una obra que pueda perdurar. Mientras conversamos, señala un lienzo que acaba de montar sobre el bastidor. Antes fijaba la tela con clavos de metal, pero desde hace tiempo ha optado por unas grapas inoxidables que dañan menos el lienzo. Suele fabricar los estucados y las imprimaciones. Para los colores, se inclina por las marcas holandesas que reproducen los procesos clásicos de elaboración de pigmentos. Nos muestra su cromoteca: los tarros con la gama de colores que emplea. Y en cada explicación queda el poso de que una obra es un proceso concienzudo, lento, pausado, donde la técnica juega un papel esencial. Un proceso en el que intervienen múltiples elementos —las fotografías con distintas profundidades de campo como referencia, la investigación detallada sobre el tema— y que desemboca en una creación en la que han de correrse riesgos. “A veces vamos demasiado rápido y queremos acabar ya el cuadro. O te hastías y lo quieres abandonar. Pero en el fondo tú sabes que lo puedes hacer mucho mejor si te pones y te concentras. Pero a veces el ser humano no puede más y se agota”.

El tercer factor late en las obras presentadas en La insoportable indiferencia: intimidad. “Siempre me saturo antes del ruido, de la algarabía, que del silencio. Estoy mucho más cómodo en el silencio que en el ruido. Y esa intimidad me ayuda a conectarme mejor con la obra. Se genera como un aura de trabajo, de concentración maravillosa”. Late también en el propio estudio del pintor, en el que el encuentro para esta conversación es tan solo un momento de pausa. Cuando nos vayamos, seguirá pintando. “Es un trabajo paulatino, pero constante. No ceso. Es lo que quiero hacer. No hay ningún drama”.

Ese trabajo cotidiano y constante es la consecuencia de una decisión tomada en febrero de 2020: dedicarse plenamente a la pintura, a la creación de su propia obra. “Fue genial, porque era algo que estaba gestando desde hace meses. De repente, decirlo fue como una liberación”. La clave del arco de aquella decisión la tuvo muy clara: “Tiempo para equivocarte vas a tener. Si te sale mal la jugada, ya encontrarás un trabajo”. Aquella clave contenía también el deseo de no quedarse con la duda. “¿Qué hubiera pasado si…? ¿Qué hubiera pasado de hacerlo? Esa duda hubiera sido mucho peor que arriesgarte y fracasar”.

Detalle del estudio del pintor Miguel Tadeo
Detalle del estudio del pintor Miguel Tadeo. Daniel Sánchez

Está anocheciendo. El mes de noviembre acorta las tardes y alarga las noches. Miguel Tadeo nos muestra algunos detalles del autorretrato que cuelga sobre una de las paredes. Se detiene también en explicarnos la función de algunos objetos de la estantería.

Y, en el tiempo detenido de una tarde de otoño, queda también la sensación de que el pintor está caminando hacia nuevos terrenos, como la abstracción y una mayor exposición de su obra y del proceso creativo. “Veo la abstracción como cuando quieres decir algo, pero te lo callas, por vergüenza o porque igual no lo tenías claro, o por miedo”, comenta. Lo que se quedó sin decir y va quedando, lo que se quedó en el umbral, forma parte de los nuevos caminos que explora Tadeo.

También quiso dar un salto en la exposición La insoportable indiferencia y pintar allí ante el público. “He querido romper. Igual por influencia de Antonio López, que le encanta salir y pintar con gente y que no le molesta”.

Salir y pintar. Explorar lo no dicho.

Nos despedimos del pintor agradeciendo la intimidad compartida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo María Jesús Jiménez Donaire, astrofísica: “Me apasiona aprender técnicas nuevas”
En las palabras de María Jesús Jiménez Donaire late la pasión por aprender, por encontrar nuevas formas de observar las galaxias, por descubrir en las galaxias cercanas hallazgos que nos ayuden a entender mejor la nuestra.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Ricardo Mar, arquitecto-arqueólogo: “El patrimonio arqueológico es un problema para el modelo especulativo”
Profesor de Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili, Ricardo Mar ha explorado en su trayectoria académica y en múltiples excavaciones las posibilidades que ofrece trabajar con un doble enfoque: el de la arquitectura y el de la arqueología.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Sandra Alonso, ciclista: “El miedo te da mucha fuerza”
Como ciclista que disputa las principales pruebas del calendario internacional, Sandra Alonso resume con una palabra su vinculación con el ciclismo: “compromiso”.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.