Perfiles con tiempo
Sandra Alonso, ciclista: “El miedo te da mucha fuerza”

Como ciclista que disputa las principales pruebas del calendario internacional, Sandra Alonso resume con una palabra su vinculación con el ciclismo: “compromiso”. Ese compromiso le permitió mantener la calma durante la pandemia, entrenar con precisión y encarar desde entonces una carrera que ha ido consolidando año a año.
28 jun 2024 06:00

Sandra Alonso fue una de las tres corredoras españolas que finalizaron el Tour de 2023. Ciclista profesional desde 2018, en la temporada 2022 fichó por el equipo alemán Ceratizit-WNT Pro Cycling, del que forma parte desde entonces.

Con 25 años y una carrera sólida y prometedora, en el primer trimestre de 2024 estuvo entrenando entre Torrevieja y el norte de la Comunidad de Madrid. Nos encontramos con ella una tarde de febrero en San Sebastián de los Reyes para conocer su historia. Al día siguiente, completamos el encuentro con las fotografías que acompañan este texto: instantáneas de la corredora en el collado de Quebrantaherraduras, una elevación de rampas acusadas que sirve de entrada natural a la formación granítica de la Pedriza.

Sandra Alonso nació en México, pero solo vivió allí sus seis primeros meses. Hija de padre mexicano y madre española, se trasladó con su familia a Torrevieja en 1999 y en esta ciudad ha transcurrido su infancia y juventud. En un aparcamiento de Torrevieja sitúa su primer recuerdo relacionado con una bicicleta: “Recuerdo el día en que me quitaron los ruedines: yo iba pedaleando y llegaba a un muro y le decía a mi mamá: ‘¿Pero cómo giro, cómo giro?’ Y mi mamá decía: ‘Nada, solo mueve el manillar’. Y yo muevo el manillar. Ese momento lo tengo grabado como si fuera ayer”.

De niña, muchos domingos recorría con sus padres y sus hermanos uno de los carriles bici de Torrevieja, diez kilómetros de ida y diez de vuelta. Le gustaba sin llegar a apasionarle. “A mí me gustaba mucho el fútbol. Yo quería ser futbolista de pequeña. Pero a mi madre no le hacía mucha gracia”. Entre los cinco y los ocho años practicó gimnasia rítmica: entrenamientos y exhibiciones. Pero descubrió que no era lo suyo. “No se me daba bien. Y, cuando iba a entrenar a gimnasia rítmica, al centro deportivo, justo pasábamos por donde entrenaban los de bici. Y cada vez que íbamos a entrenar yo miraba y me quedaba mirando y miraba… estos se lo están pasando muy bien (…). Al año siguiente les dije a mis padres que quería hacer bici, que parecía muy divertido”. Tenía entonces ocho años.

La ciclista Sandra Alonso, en un entrenamiento
La ciclista Sandra Alonso, en un entrenamiento. Daniel Sánchez

Comenzó a practicar ciclismo como modalidad deportiva en la Escuela de Torrevieja. Su primera bicicleta de carretera fue una BH azul y blanca. “Siempre he sido muy competitiva. Siempre me lo he tomado muy en serio todo”, apunta. Logró la victoria en la primera carrera popular que disputó. Y empezó a crecer poco a poco su motivación. “Corríamos con niños porque éramos muy pocas niñas, y no ganaba. Siempre, cuando ganas, es más atractivo, te llama más. Pero yo peleaba: ‘Venga, esta carrera, que no me doblen; a ver cuánto aguanto; a ver a cuántos niños gano”.

Hubo un período en el que corrió con niños un año menores y ganó casi todas las carreras. Pero, cuando se acercaba a la categoría cadete, le recomendaron que corriera en la misma categoría que los chicos: “Me acuerdo de que me ganaban. Quedaba, si no la última, la tercera por la cola, pero, bueno, yo me seguía esforzando”. En cadete el equipo femenino en el que corría Sandra Alonso lo componían solo cinco chicas. Esa situación ha cambiado a gran velocidad y hoy es frecuente encontrar numerosos equipos femeninos en la categoría cadete. En todo caso, Alonso se siente afortunada por el hecho de que su evolución en el ciclismo haya ido acompasada con el gran cambio que ha vivido el ciclismo femenino en los últimos años: “Justo cuando pasé a juveniles, justo cuando pasé a élite, justo cuando pasé a profesionales… fue cuando más se avanzó”.

A la hora de destacar cuáles han sido sus principales apoyos desde los comienzos hasta las carreras internacionales, tiene muy claro el papel esencial de su familia: “Siempre han estado ahí y eso es lo más importante. Al final, si tienes eso en casa, qué más necesitas”. Y cita también a su entrenador, Juan Francisco Andreu, con el que comenzó en 2015, cuando aún era juvenil, y con el que continúa en la actualidad. “Ahora es mi amigo, no solo mi entrenador. Tenemos muy buena amistad y él me ha apoyado mucho siempre”. Un momento clave en esta relación tuvo lugar durante la pandemia: “Supimos mantener la calma. Supo entrenarme para que no estallara, para que siguiera en forma. Me acuerdo de que salí fortísima. El primer día que salí en carretera igual no tanto, pero el segundo es que tenía mucha forma. No parecía que había estado tres meses en casa”.

Sandra Alonso sube una rampa en la sierra de Madrid
Sandra Alonso, en acción. Daniel Sánchez

De las ocho carreras que disputó el año de la pandemia (2020), ganó seis. Ahí sitúa Alonso el punto de inflexión, el momento en el que pensó que su compromiso con el ciclismo podía permitirle desarrollar una carrera en la élite. Cierto es que ya había ofrecido destellos de su talento —octava en el Mundial de Qatar 2016, séptima en una etapa del Giro, octava en una etapa de la Vuelta— y que desde 2018 corría como profesional en el Bizkaia-Durango, pero la pandemia supuso un antes y un después. Cree que salió reforzada. Si 2018 y 2019 fueron años de adaptación, 2020 fue el año de afianzarse y 2021, “un muy buen año” en el que se fijó en ella un equipo extranjero: el Ceratizit-WNT Pro Cycling. Con el fichaje por este conjunto alemán llegó también el reconocimiento económico y la posibilidad de dedicarse plenamente al ciclismo. “Tenemos todo lo que un equipo World Tour tiene”, resume para explicar cómo las retransmisiones por televisión o el lanzamiento en 2022 de la versión femenina del Tour han provocado un gran cambio en el ciclismo femenino profesional en muy poco tiempo.

Para ubicar su participación en ese gran cambio, conviene detenerse en dos momentos de una prueba histórica. París-Roubaix 2022. Hasta la semana anterior no supo si iba a poder correr. Había sufrido una caída y tuvieron que darle puntos en la rodilla. Estuvo cinco días parada y preparó la prueba en apenas doce días. Solo pudo entrenar dos horas y media en los primeros tramos de pavés. “Siempre digo que el miedo te da mucha fuerza. El ir a una carrera con miedo te hace estar mucho más pendiente de todo, en mi caso por lo menos”. El día de la prueba sobrevivió al momento más peligroso que recuerda: los últimos kilómetros antes de llegar al primer tramo de pavés, y luego al primer tramo del temido pavés: pinchazo aquí, caída allá, tener que esquivar, levantarse rápido… Y, al final, llegó el momento de plenitud a la salida del tramo 12: “Quedábamos igual 15 o 20 corredoras y yo estaba allí”. París-Roubaix 2023. “Como es una carrera que me gusta y veo que puedo hacerlo bien, la preparé muy bien. Dos meses antes fui a reconocerlo. Tengo grabados todos los tramos para ver todas las curvas. Tengo en el bloc de notas por dónde se hace mejor cada tramo, qué tipo de pavés, si es mejor, si es peor. Para ver las cubiertas, las presiones… Me lo preparé muchísimo y no llegué”. Sufrió una caída y se rompió la clavícula.

Para 2024, la París-Roubaix —disputada en abril— se encuentra entre sus prioridades. Busca su revancha particular. También quiere rendir al máximo en el Tour de Francia: “Creo que puedo destacar. Obviamente, no en la general, pero el año pasado me quedé con la miel en los labios en una etapa en la que casi llego en la fuga”. Otro de sus objetivos es el Campeonato de España: “¡Quiero el maillot!”. Para lograr cada una de sus metas, entrena cada mañana en solitario o con compañeros de la zona, realiza trabajo específico —intervalos, series— y repite rutinas. Por las tardes procura descansar y dedicar tiempo a sus estudios de Arquitectura Técnica. Y su mirada, mientras comparte recuerdos y objetivos, parece contemplar las competiciones de primavera y verano: la llegada al velódromo de Roubaix, una etapa del Tour. Sí, una etapa del Tour.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo María Jesús Jiménez Donaire, astrofísica: “Me apasiona aprender técnicas nuevas”
En las palabras de María Jesús Jiménez Donaire late la pasión por aprender, por encontrar nuevas formas de observar las galaxias, por descubrir en las galaxias cercanas hallazgos que nos ayuden a entender mejor la nuestra.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Ricardo Mar, arquitecto-arqueólogo: “El patrimonio arqueológico es un problema para el modelo especulativo”
Profesor de Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili, Ricardo Mar ha explorado en su trayectoria académica y en múltiples excavaciones las posibilidades que ofrece trabajar con un doble enfoque: el de la arquitectura y el de la arqueología.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Evaristo Villar, sacerdote y teólogo: “Todos nos podemos encontrar en un Estado laico”
Sacerdote comprometido con la teología de la liberación y los movimientos cristianos de base, Evaristo Villar se presta con calma a posar para las fotografías. Incluso, con el ánimo de facilitar la tarea, decide subirse a la escultura de una bici.
Morvolution
29/6/2024 7:27

Esperemos que todo salga bien en el Tour. Alpe d’Huez espera a las más grandes del pelotón. Aúpa Sandra!!!

0
0
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha

Últimas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.