Periferias
Desalojada una nave ocupada en Sant Joan Despí (Barcelona) ante el aumento de la tensión vecinal

Las protestas vecinales por diversos actos de delincuencia precipitan el desalojo de una fábrica ocupada por diversas grupos de personas, entre ellos menores de edad, en la localidad barcelonesa de Sant Joan Despí.


sant joan despí 2
Protesta el martes frente al edificio ocupado por menores en el barrio de Les Planes de San Joan Despí. Xavi Barceló

El miércoles 12 de agosto se despertaban los vecinos y las vecinas del Barrio de Les Planes de Sant Joan Despí con la noticia del desalojo matutino de una nave industrial que, desde hacía meses, estaba ocupada por grupos de personas de distinto perfil, algunos de ellos menores de edad.

Todo se remonta a primeros de julio, cuando diversas personas residentes del barrio se empezaron a auto-organizar mediante concentraciones pacíficas en el Paseo Gran Capitán, en frente de la nave ocupada. Así, todos los días de 20 a 20:30 horas, comenzaba una reivindicación vecinal que finalizaba diariamente con un gran y sonoro aplauso y que, en el transcurrir de los días, se iba engrosando de más asistencia.

Los motivos del vecindario eran simples: desde la ocupación de este espacio y de diversas fincas y viviendas, se han estado sucediendo diversos hechos delictivos, lo que estaba generando en el barrio un clima de miedo e inseguridad.

Los vecinos denuncian pequeños robos, roturas de coches, intimidaciones y agresiones por parte de algunos de los jóvenes que vivían en la nave. La proclama señalaba la inacción de las administraciones públicas, a las que solicitaban soluciones para recuperar la seguridad en el barrio, pero que incluyesen unas medidas que garantizasen un plan de acción para el futuro y la inclusión de las personas que ocupaban dichos espacios. Los ocupantes no eran un todo homogéneo. Convivían personas de paso con residentes más fijos, jóvenes adultos con menores solos, españoles con extranjeros, e incluso uno de los habitantes pasaba de los 40 años. 

El detonante de la indignación vecinal llegó el 27 de febrero, cuando se produjo una gran pelea con armas blancas de grandes dimensiones entre los mismos ocupas de la nave

Aunque ya llevaban varios meses ocupando diversas fincas del barrio de Les Planes, el detonante de la indignación vecinal llegó el 27 de febrero, cuando se produjo una gran pelea con armas blancas de grandes dimensiones entre los mismos ocupas de la nave y que se saldó con tres apuñalados y dos heridos en la UCI, los cuales fueron detenidos en el mismo hospital por los Mossos d' Esquadra. Por ello y por otros episodios de agresiones contra las personas residentes en el municipio, los y las vecinas comenzaron a concentrarse de lunes a viernes para exigir soluciones, tanto por el futuro y la convivencia del barrio, como por el futuro y la inclusión de estas personas. 

Fruto de sus reivindicaciones y a través de una pequeña comitiva representativa, el movimiento vecinal consiguió reunirse con el alcalde de Sant Joan Despí, Antoni Poveda (PSC), para reclamar una solución. Este les aseguró que desde el consistorio se estaban tomando todas las medidas a su alcance y propuso formar una comisión de seguridad para ir informando de todos los procedimientos que se estaban llevando a cabo. El alcalde sostenía que no era un asunto exclusivamente local, sino que superaba sus competencias.

Los vecinos y vecinas también hicieron otras acciones, como una recogida de firmas con el objetivo de sumar más fuerza a su reivindicación. Por otro lado el colectivo también reclamaba a las autoridades locales que se facilitasen las denuncias, porque la policía local les derivaba a comisarías de los Mossos d’ Esquadra. Según las vecinas, esto hacía que las personas de mayor edad, con más dificultades para trasladarse a las comisarías ubicadas en otros municipios, se quedaran sin denunciar.

Estos hechos son similares a otros recientemente sucedidos en otras poblaciones catalanas como Premià de Mar, Llançà, Santa Coloma de Gramenet o Badalona. Pero con una especificidad: la demanda vecinal del barrio de Les Planes pasaba por presionar a las administraciones públicas para que desarrollase un plan de inclusión para las personas que ocupan y malogran la convivencia del barrio, ofreciéndoles perspectivas de futuro.

aumento de la crispación

Desde el pasado viernes 7 agosto, el ambiente en las concentraciones se empezaba a crispar. Uno de los asistentes declaraba que “en los últimos días se ha acercado a las manifestaciones un colectivo de jóvenes, algunos de los cuáles no representan para nada el movimiento, los valores ni las reivindicaciones por las que nos manifestamos”, ya que “vienen con otros objetivos y su actitud es muy distinta” a la del grupo convocante. “Están agitando la situación y tensando la cuerda, pero nos mantendremos fuertes en hacer manifestaciones pacíficas para exigir una inclusión de esas personas y por la seguridad en el barrio”.

Dicho colectivo de jóvenes responde a las siglas PJP-SJD (Partido Joven por el Pueblo), un colectivo que se define como “un movimiento de gente joven del barrio, que estamos cansados de ver como agreden y hacen daño a nuestras personas mayores y venimos a defenderlos”.

A raíz de los hechos acontecidos en los últimos días y con la escalada de tensión producida el pasado lunes 10 de agosto, una gran parte de los colectivos jóvenes presentes manifestaron su enfado y rabia contra los ocupas a través de consignas y proclamas. Los mismos asaltaron y accedieron a la nave ocupada en busca de las personas que la controlan y creando alguna situación de confrontación. Hechos paralelos volvieron a acontecer el martes 11 de agosto, cuando una turba de jóvenes aún mayor, muchos de los cuales significados con caracteres neo-nazis, se personaron en las puertas de los diversos espacios ocupados del barrio, forzando la actuación de los ARRO de los Mossos de Escuadra.

Si bien se debe recordar que el objetivo principal era reclamar acciones por parte de las instituciones públicas, los últimos acontecimientos parecen alejar la ansiada paz y seguridad de sus calles. Uno de los vecinos impulsores de las protestas afirma que no pretenden “crear un ambiente hostil”, pero más adelante precisa que tampoco pueden "negar la forma de manifestación o protesta de algún que otro manifestante”. Sin embargo, este vecino se reafirma en su posición de reclamar soluciones y acciones de futuro a las administraciones públicas. “Parece ser que la única forma de que nos escuchen es haciendo ruido”, se lamenta. 

Desalojo del espacio ocupado

Y con todo esto, el miércoles efectivos de los Mossos d’ Esquadra y de las policías local y nacional desalojaron la nave a primera hora de la mañana, ante el asombro de los vecinos y las vecinas, que asistían estupefactos en el lugar de los hechos. Según el Ayuntamiento,  la actuación policial se rige por la autorización judicial para el desalojo de la finca por parte del juzgado del contencioso administrativo número 16 de Barcelona. Una actuación rápida y sorprendente, consecuencia de los tensos acontecimientos de las concentraciones vecinales. Según el consistorio, el desalojo permitirá acometer diversas obras de rehabilitación pendientes en la finca.

Ahora la pregunta es qué será del futuro de estas personas, donde irán a parar y qué será de ellos, si bien el problema es sistémico y seguirá enquistado hasta que no se trabajen nuevas políticas de inclusión hacia los colectivos más vulnerables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Vivienda De la PAH a Desokupa y las Oficinas Antiocupación
¿Cómo hemos pasado del poder de la PAH al de Desokupa? Una reacción frente a la ventana de oportunidad abierta por el movimiento por la vivienda digna.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El PP promete blindar los pelotazos urbanísticos si gana las elecciones
Sumar propone que la declaración de zonas tensionadas sea obligatoria si se cumplen los criterios, una forma de saltarse las limitaciones de la Ley de Vivienda, que la hacen inaplicable tras los resultados del 28M.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El ‘fake’ de la okupación sigue ganando elecciones
Una campaña de la derecha y la extrema derecha consigue explotar “anécdotas extremas” y ‘fake news’ para situar la okupación como el principal problema de la vivienda.
#67491
14/8/2020 19:01

En Cataluña hay un incremento de población por lo bajo del 25% en 20 años. Ésto ya es bastante inasumible de por sí. Con la crisis del 2008 por medio y ahora ésta. Fijarse en lo micro sólamente(si es malo,hay micro bueno) no va a solucionar lo que no tiene ni pies ni cabeza desde un punto de vista de solidaridad.
Los tipos de inmigración hoy són de grupos extremadamente variables.Los tópicos del inmigrante de hace 50 años hoy no valen.Mezclar los temporeros de Huelva con otros que hacen prósperos negocios en la ciudad,sólo crea confusión y unos saldrán peor y los otros reforzados ( y lo saben)

4
0
#67487
14/8/2020 17:27

Visca el Govern dels mijors i la República Catalana!!! Ep, Espanya ens roba i això amb un pais independent no passaria. Torra MHP !!!

2
1
#67518
15/8/2020 1:49

Estamos en España no en Catalunya tolay

0
3
#67453
14/8/2020 11:32

Es una lastima que una ciudad tan tranquila como era san juan despi acabe llena de delincuentes.esta claro que los menas a medida que salgan de los centros de menores daran problemas muy graves.desde violaciones hasta robos con violencia o incluso muertes ya sean de mayores como de gente que vaya a trabajar o lo que sea.tarde o temprano lo lamentaremos y por culpa de politicos que no hacen nada ni jueces o fiscales.por tanto la gente o los ciudadanos se defenderan de las agresiones y ataques de esos delincuentes peligrosos.

7
8
#67610
17/8/2020 7:53

Lástima la llegada de vox para aumentar a tensión vecinal y rascar 4 votos.

1
0
#67387
13/8/2020 12:42

Alguna gente confunde okupación y derecho de pernada.

9
4
#67380
13/8/2020 10:31

La dejadez del Ayuntamiento ha llevado a que los vecinos permitan e incluso simpaticen con la ayuda de estos grupos que venían a lo que venían. El Sr Poveda es la mezcla perfecta de Jesús Gil (Alcalde personalista) y Mariano Rajoy (Dejar que los problemas pasen solos con el tiempo).

3
1
#67378
13/8/2020 9:59

Vivo en ese barrio, y me parece todo tristísimo. Esta pubicación refleja cómo me siento por todo esto. Adónde irá a parar esa gente? por qué no se ha solucionado por parte de las administraciones antes? la desesperación crea violencia, y esta incita a la violencia. Las personas deberían estar en el centro de todo, y no acorraladas de uno y otro lado. Me parece increíbe y peligroso hasta dónde se ha llegado por dejadez de funciones.

16
19
#67365
13/8/2020 9:08

Por eso crece Vox, delincuentes defendidos de forma paternalista por partidos políticos pero que sufren sus consecuencias la gente normal. Aun defienden que la ocupación no trae problemas...mira la gente como se manifestaba en contra y cuantos terminaran simpatizando con vox?

16
13
#67385
13/8/2020 11:36

Sólo los racistas simpatizarán con vox, los demás saben que hay otras soluciones

5
3
#67386
13/8/2020 12:32

Ya esta una harta que no el rollo del racismo se les permita todo. Ya esta bien. 😠

6
3
#67396
13/8/2020 13:36

Que no te pille una manada por la calle

1
3
#67392
13/8/2020 13:24

Es cierto a vox no hay que permitirles absolutamente nada. Solo meten cizaña y división, para después apoltronarse.

6
2
#67447
14/8/2020 10:17

politicamente hablando todo esta muy mal me da igual derecha izquierda o centro aqui hablamos de delincuencia no de otra cosa o la solucion la aportan los politicos que debieran de ser su trabajo o lo soluciona la gente de bien .

0
0
#67611
17/8/2020 7:55

la gente de bien no es de vox, vox es el odio hecho dinero y subvenciones

1
0
#67444
14/8/2020 9:07

Estas equivocado soy de vox he estado con mi familia la manifestacion sin colores politicos simplemente apoyar mi barrio y no no soy racista ya que tambien soy imigrante

1
5
#67446
14/8/2020 10:07

Si, claro, yo también soy de vox y no puede ser que Abascal aproveche problemas en el barrio para mentir y ganar votos, en vez de ofrecer soluciones.

2
0
#67389
13/8/2020 12:57

Si, mientras estén lejos de sus casas todas las soluciones que quieras, cuando traen problemas al barrio la solución que proponen es hecharlos

4
3
Política
Política Río revuelto a izquierda y derecha en la antesala de la investidura de Feijóo
La convulsión interna es el rasgo común de todos los partidos en momentos de máxima tensión por evitar una repetición electoral. La mayoría plurinacional logra su segundo éxito parlamentario pero quedan semanas de negociación.
Política
XV Legislatura Garzón se distancia de Díaz y sus derivas “unilaterales”
El líder de Izquierda Unida aboga por la convocatoria de primarias para la reformulación de un “frente amplio” en el que Movimiento Sumar “sea un partido más” y critica a la vicepresidenta por haber escogido a dedo las portavocías.
Argentina
Personas desaparecidas Equipo Argentino de Antropología Forense: cuarenta años buscando la verdad
El EAAF se creó para identificar los restos de las personas desaparecidas tras la dictadura argentina. Desde entonces ha estado involucrado en investigaciones en más de 65 países. Actualmente busca crear una oficina en España.
Racismo
Violencia en el transporte Renfe pide apartar a cuatro agentes de seguridad tras una agresión racista en Barcelona
Un vídeo de seis minutos que circula por las redes deja buena constancia de una actuación desmedida de cuatro agentes de seguridad contra un joven negro en la estación de Plaça de Catalunya en Barcelona.
Accidentes laborales
Accidentes laborais A morte dun traballador migrante esmagado nun estaleiro pon en guerra o naval galego
Os sindicatos CIG, CCOO e UXT sinalan a falta de compromiso da Xunta de Galicia e a Inspección de Traballo que “desatenderon denuncias” polas condicións de traballo do estaleiro Armón e das súas ETT.
Memoria histórica
Memoria histórica El Ayuntamiento de Palma paraliza el derribo del monumento fascista de Sa Feixina
La coalición de izquierdas Con Málaga pide la demolición del monolito homenaje al Crucero Baleares, que bombardeó la costa malagueña durante La Desbandá.
Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada Más allá de la cumbre de líderes de la UE: construir otra Europa desde Granada
La Cumbre Social de Granada será el “centro” durante dos semanas de los movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas, feministas y antirracistas frente al Consejo Europeo extraordinario que se celebra en la ciudad el próximo 5 y 6 de octubre
Memoria histórica
Exhumación Recuperando a memoria de catro represaliados polos falanxistas en Bértoa
Atopan no cemiterio de Bértoa as primeiras evidencias dos posibles restos de Francisco Miguel Fernández, Juan Boedo, Andrés Pinilla e Pedro Pinilla, represaliados polos falanxistas no ano 36.

Últimas

Política
Política Sánchez ganaría las elecciones y Sumar desbancaría a la ultraderecha, según el CIS
El PSOE conseguiría el 33,5% de los votos, el PP pasaría a ser segunda fuerza con el 31,7% de los apoyos y Sumar se consolidaría como tercera con el 11,9% de los sufragios.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Trabajadores de una cafetería de la Universidad Politécnica de Madrid llevan tres meses sin cobrar
Más de tres decenas de estudiantes acudieron a una concentración en solidaridad con la plantilla, una acción que, según denuncian, terminó con “agresiones” por parte de un responsable de una escuela técnica.
Centros de Internamiento de Extranjeros
Racismo Cies No denuncia espionaje policial en las visitas a internos en Zapadores
El Defensor del Pueblo ha abierto una investigación ante las repetidas denuncias de espionaje por parte de colectivos de apoyo a las personas internas en el CIE valenciano, una práctica que va en contra de resoluciones judiciales previas.
Opinión
Opinión Señoros S.A.
Las declaraciones machistas de Alfonso Guerra sobre Yolanda Díaz se sustentan en la creencia de que las mujeres no debemos estar en la esfera pública y mucho menos haciendo política.
Más noticias
Laboral
Laboral CGT se manifiesta por la aplicación de los coeficientes reductores de jubilación en trabajos penosos
Ante la falta de información de ciertas empresas sobre sus índices de penosidad, insalubridad, mortalidad o toxicidad, el sindicato denuncia la inacción de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social en expedientes de jubilación anticipada.
Crímenes del franquismo
Represión franquista La Fiscalía pide una investigación por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Las torturas sufridas por el sindicalista Carles Vallejo en la comisaría de Vía Laietana durante 21 días podrán ser investigadas gracias al beneplácito de la Fiscalía de Barcelona, amparada en la Fiscalía General del Estado.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
Residencias de mayores
Residencias Familiares y trabajadoras piden que Europa investigue lo que ocurrió en las residencias madrileñas
Marea de Residencias vuelve a Bruselas para pedir que una misión de europarlamentarios valore la acción del Gobierno madrileño en la gestión de los centros sociosanitarios al inicio de la pandemia por covid.
LGTBIQ
Bisexualidad El Club de los Indecisos
Artículo por el Día Internacional de la Bisexualidad.

Recomendadas

Actualidad africana
Actualidad africana Los cambios no detienen la rueda de la violencia en diferentes puntos del continente
La inseguridad fue uno de los factores que debilitó a los gobiernos electos en el Sahel y que explicó el recibimiento como héroes de los militares tomaron el poder en algunos de estos países.
Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.
Fútbol
Mar Mas (Asociación Mujeres para el Deporte Profesional) “Hay muchos Rubiales dentro del mundo del deporte”
La presidenta de la Asociación Mujeres para el Deporte Profesional (AMDP) explica la reivindicación de federaciones bicéfalas o independientes para que el deporte femenino supere los tutelajes del masculino.
Colombia
Un año de Petro Desmantelar el negocio del narcotráfico: hacia una nueva política de drogas en Colombia
Cuando se cumple un año de Gobierno de Gustavo Petro, el Gobierno de Colombia ha tomado la iniciativa mundial en proponer un cambio de paradigma en el tratamiento del comercio mundial de drogas psicoactivas.