Periodismo
El ‘Diari La Veu’ retoma sus andadas

El Diari La Veu del País Valencià, medio en valencià de actualidad autonómica, recupera su cabecera dos años después de tener que paralizar el proyecto y tras lograr su objetivo de financiación.
diari la veu
Fotografia: Redacció de La Veu
2 may 2022 14:00

Dos años, tres meses y 24 días. Es exactamente el periodo de tiempo que se ha tardado en recuperar la cabecera del Diari La Veu del País Valencià, según comparte Moisés Vizcaíno, editor y fundador de este medio en valencià y enfocado en la información del ámbito autonómico. La Veu comenzó a rodar, de nuevo, la semana pasada. El cierre obligado hace unos años por la situación económica que atravesaba el medio no superó la conciencia de que un medio de actualidad íntegramente en valencià era necesario y tampoco pudo con las ganas: a finales de 2021 se recopiló, a través de una campaña de micromecenazgo y otras vías de financiación, el importe necesario para recuperar la cabecera. 

“Ha sido un proceso muy emocionante”, relata Vizcaíno. El trabajo y la persistencia no cesó, como demuestran las actualizaciones de la web nosaltreslaveu.cat, en la que se siguió publicando contenidos durante la campaña de recaudación de fondos. “No teníamos una fecha como tal de recuperación de la cabecera, sino un objetivo imprescindible para llegar a ese paso”. Dicho objetivo se ha logrado después de un total de 1.030 'agermanaments' —término con el que el medio ha bautizado los micromecenazgos— y “diferentes aportaciones de Plataforma per la Llengua, ingresos por publicidad y subvenciones de la Generalitat Valenciana y la Generalitat de Catalunya”.

El editor del medio asegura que el Diari La Veu del País Valencià recuperará las raíces de la primera etapa de la cabecera. Tal y como explicó en este medio, el propio Vizcaíno compartía los errores y aciertos de la cabecera y distinguía entre varios periodos dentro de la existencia del medio, marcadas por el panorama político y económico, que condicionó su pasado pero también su presente: “Lograr el objetivo ha sido como una gran aventura, porque en enero de 2020 estábamos prácticamente arruinados, fue muy duro”. 

Periodismo
Medios de comunicación La voz silenciada del País Valencià
La Veu, el único medio valenciano de actualidad diaria en valencià, ha recibido una infracción de 62.000 euros tras una inspección de trabajo que la cooperativa defiende cargada de “hechos falsos, erróneos o inexistentes”.

La derrota solo fue a medias, porque la tenacidad ha servido para volver a dar la bienvenida al medio y la experiencia para afinar sus mecanismos de financiación y gestión. En este sentido, Vizcaíno insiste en la necesidad de la ciudadanía por apostar por la prensa, también por la prensa en valencià, para seguir haciendo sostenible el proyecto y dotar de pluralidad al panorama mediático. La clave de este apoyo social no es una cuestión menor: “Al cambiar modelo económico esperamos ganar más libertad de expresión, que es un elemento clave para el futuro del proyecto”, expresa. 

También han aprendido la importancia de ir paso a paso: aunque ahora son la mitad de personas en plantilla de lo que eran en 2019 —cinco personas en redacción, edición y corrección; tres en cuestiones administrativas—, antes de cerrar el medio, ya tienen calculado el número de donaciones que se necesitan para cada contratación y fijada la estrategia de adónde irán destinadas. Moisés Vizcaíno interpela, en este sentido, a la realidad de las empresas periodísticas en el país: “Es curioso que la prensa alternativa, diferente, que buscamos estos espacios sea la única que estamos creando puestos de trabajo, es muy paradigmático que las otras empresas que están dentro del sistema estén cerrando y tirando a gente”.

Desde el pasado 25 de abril, el País Valencià celebra el retorno del Diari La Veu del País Valencià, y con ello la coherencia con la máxima que defiende su editor: “Hay mucho por hacer todavía en el panorama mediático en defensa de la información local y de la lengua”. 

Periodismo
El Diari La Veu reprén el seu camí

El Diari La Veu del País Valencià, mitjà íntegrament en valencià d'àmbit autonòmic, recupera la seua capçalera dos anys després d'haver de paralitzar el projecte i després d'aconseguir el seu objectiu de finançament.
diari la veu
Fotografia: Redacció de La Veu
2 may 2022 13:55

Dos anys, tres mesos i vint-i-quatre dies. És exactament el període de temps que s'ha tardat en recuperar la capçalera del Diari La Veu del País Valencià, comparteix Moisés Vizcaíno, editor i fundador d'aquest mitjà en valencià i enfocat en la informació de l'àmbit autonòmic. La Veu va començar a rodar, de nou, la setmana passada. D'aquesta manera, el tancament obligat per la situació econòmica del mitjà no va superar la seguretat que un mitjà d'actualitat íntegrament en valencià era necessari, i tampoc va ser més fort que les ganes: a la fi de 2021 es va aconseguir, a través d'una campanya de micromecenatge i altres vies de finançament, l'import necessari per a recuperar la capçalera.

“Ha sigut un procés molt emocionant”, relata Vizcaíno. El treball i la persistència no van cessar en este període, com ho demostren les actualitzacions de la web nosaltreslaveu.cat, en la qual es va continuar publicant continguts durant la campanya de recaptació de fons. “No teníem una data com a tal de recuperació de la capçalera, sinó un objectiu imprescindible per a arribar a aquest pas”. L'objectiu s'ha aconseguit després d'un total de 1.030 'agermanaments' —micromecenatges— i “diferents aportacions de Plataforma per la Llengua, ingressos per publicitat i subvencions de la Generalitat Valenciana i la Generalitat de Catalunya”.

L'editor del mitjà assegura que el Diari La Veu del País Valencià recuperarà les arrels de la primera etapa de la capçalera. Tal com va explicar en aquest mitjà, el mateix Vizcaíno compartia els errors i encerts de la capçalera i distingia entre diversos períodes dins de l'existència del mitjà, marcades pel panorama polític i econòmic, que va condicionar el seu passat però també el seu present: “Aconseguir l'objectiu ha sigut com una gran aventura, perquè el gener de 2020 estàvem pràcticament arruïnats, va ser molt dur”.

Periodismo
Mitjans de comunicació La veu silenciada del País Valencià
La Veu, l'únic mitjà valencià d'actualització diària exclusivament en llengua pròpia, ha rebut un acta d’infracció de 62.000 euros després d'una inspecció de treball carregada, defensen, de “fets falsos, erronis o inexistents”.

Aquesta tenacitat ha fet possible tornar a donar la benvinguda al mitjà, i l'experiència ha permés afinar els seus mecanismes de finançament i gestió. Per això Vizcaíno insisteix en la necessitat de la ciutadania per apostar per la premsa, també per la premsa en valencià, per a continuar fent sostenible el projecte i dotar de pluralitat al panorama mediàtic. La clau d'aquest suport social no és una qüestió menor: “Amb el fet de canviar model econòmic esperem guanyar més llibertat d'expressió, que és un element clau per al futur del projecte”, expressa.

També han aprés la importància d'anar pas a pas: encara que ara són la meitat de persones en plantilla del que eren en 2019 —cinc persones en redacció, edició i correcció; tres en qüestions administratives—, abans de tancar el mitjà, ja tenen calculat quantes donacions es necessiten per a cada contractació i fixada l'estratègia d'on aniran destinades. Moisés Vizcaíno interpel·la, en aquest sentit, a la realitat de les empreses periodístiques de l'Estat: “És curiós que la premsa alternativa, diferent, que busquem aquests espais siga l'única que estem creant llocs de treball, és molt paradigmàtic que la dinàmica d'altres empreses que estan dins del sistema siga tancar i tirar a gent”.

Des del passat 25 d'abril, el País Valencià celebra el retorn del Diari La Veu, i amb això la coherència amb la màxima que defensa el seu editor: “Hi ha molt per fer encara en el panorama mediàtic en defensa de la informació local i de la llengua”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Marc
2/5/2022 14:44

Excel·lent notícia.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.