Periodismo
El ‘Diari La Veu’ retoma sus andadas

El Diari La Veu del País Valencià, medio en valencià de actualidad autonómica, recupera su cabecera dos años después de tener que paralizar el proyecto y tras lograr su objetivo de financiación.
diari la veu
Fotografia: Redacció de La Veu
2 may 2022 14:00

Dos años, tres meses y 24 días. Es exactamente el periodo de tiempo que se ha tardado en recuperar la cabecera del Diari La Veu del País Valencià, según comparte Moisés Vizcaíno, editor y fundador de este medio en valencià y enfocado en la información del ámbito autonómico. La Veu comenzó a rodar, de nuevo, la semana pasada. El cierre obligado hace unos años por la situación económica que atravesaba el medio no superó la conciencia de que un medio de actualidad íntegramente en valencià era necesario y tampoco pudo con las ganas: a finales de 2021 se recopiló, a través de una campaña de micromecenazgo y otras vías de financiación, el importe necesario para recuperar la cabecera. 

“Ha sido un proceso muy emocionante”, relata Vizcaíno. El trabajo y la persistencia no cesó, como demuestran las actualizaciones de la web nosaltreslaveu.cat, en la que se siguió publicando contenidos durante la campaña de recaudación de fondos. “No teníamos una fecha como tal de recuperación de la cabecera, sino un objetivo imprescindible para llegar a ese paso”. Dicho objetivo se ha logrado después de un total de 1.030 'agermanaments' —término con el que el medio ha bautizado los micromecenazgos— y “diferentes aportaciones de Plataforma per la Llengua, ingresos por publicidad y subvenciones de la Generalitat Valenciana y la Generalitat de Catalunya”.

El editor del medio asegura que el Diari La Veu del País Valencià recuperará las raíces de la primera etapa de la cabecera. Tal y como explicó en este medio, el propio Vizcaíno compartía los errores y aciertos de la cabecera y distinguía entre varios periodos dentro de la existencia del medio, marcadas por el panorama político y económico, que condicionó su pasado pero también su presente: “Lograr el objetivo ha sido como una gran aventura, porque en enero de 2020 estábamos prácticamente arruinados, fue muy duro”. 

Periodismo
Medios de comunicación La voz silenciada del País Valencià
La Veu, el único medio valenciano de actualidad diaria en valencià, ha recibido una infracción de 62.000 euros tras una inspección de trabajo que la cooperativa defiende cargada de “hechos falsos, erróneos o inexistentes”.

La derrota solo fue a medias, porque la tenacidad ha servido para volver a dar la bienvenida al medio y la experiencia para afinar sus mecanismos de financiación y gestión. En este sentido, Vizcaíno insiste en la necesidad de la ciudadanía por apostar por la prensa, también por la prensa en valencià, para seguir haciendo sostenible el proyecto y dotar de pluralidad al panorama mediático. La clave de este apoyo social no es una cuestión menor: “Al cambiar modelo económico esperamos ganar más libertad de expresión, que es un elemento clave para el futuro del proyecto”, expresa. 

También han aprendido la importancia de ir paso a paso: aunque ahora son la mitad de personas en plantilla de lo que eran en 2019 —cinco personas en redacción, edición y corrección; tres en cuestiones administrativas—, antes de cerrar el medio, ya tienen calculado el número de donaciones que se necesitan para cada contratación y fijada la estrategia de adónde irán destinadas. Moisés Vizcaíno interpela, en este sentido, a la realidad de las empresas periodísticas en el país: “Es curioso que la prensa alternativa, diferente, que buscamos estos espacios sea la única que estamos creando puestos de trabajo, es muy paradigmático que las otras empresas que están dentro del sistema estén cerrando y tirando a gente”.

Desde el pasado 25 de abril, el País Valencià celebra el retorno del Diari La Veu del País Valencià, y con ello la coherencia con la máxima que defiende su editor: “Hay mucho por hacer todavía en el panorama mediático en defensa de la información local y de la lengua”. 

Periodismo
El Diari La Veu reprén el seu camí

El Diari La Veu del País Valencià, mitjà íntegrament en valencià d'àmbit autonòmic, recupera la seua capçalera dos anys després d'haver de paralitzar el projecte i després d'aconseguir el seu objectiu de finançament.
diari la veu
Fotografia: Redacció de La Veu
2 may 2022 13:55

Dos anys, tres mesos i vint-i-quatre dies. És exactament el període de temps que s'ha tardat en recuperar la capçalera del Diari La Veu del País Valencià, comparteix Moisés Vizcaíno, editor i fundador d'aquest mitjà en valencià i enfocat en la informació de l'àmbit autonòmic. La Veu va començar a rodar, de nou, la setmana passada. D'aquesta manera, el tancament obligat per la situació econòmica del mitjà no va superar la seguretat que un mitjà d'actualitat íntegrament en valencià era necessari, i tampoc va ser més fort que les ganes: a la fi de 2021 es va aconseguir, a través d'una campanya de micromecenatge i altres vies de finançament, l'import necessari per a recuperar la capçalera.

“Ha sigut un procés molt emocionant”, relata Vizcaíno. El treball i la persistència no van cessar en este període, com ho demostren les actualitzacions de la web nosaltreslaveu.cat, en la qual es va continuar publicant continguts durant la campanya de recaptació de fons. “No teníem una data com a tal de recuperació de la capçalera, sinó un objectiu imprescindible per a arribar a aquest pas”. L'objectiu s'ha aconseguit després d'un total de 1.030 'agermanaments' —micromecenatges— i “diferents aportacions de Plataforma per la Llengua, ingressos per publicitat i subvencions de la Generalitat Valenciana i la Generalitat de Catalunya”.

L'editor del mitjà assegura que el Diari La Veu del País Valencià recuperarà les arrels de la primera etapa de la capçalera. Tal com va explicar en aquest mitjà, el mateix Vizcaíno compartia els errors i encerts de la capçalera i distingia entre diversos períodes dins de l'existència del mitjà, marcades pel panorama polític i econòmic, que va condicionar el seu passat però també el seu present: “Aconseguir l'objectiu ha sigut com una gran aventura, perquè el gener de 2020 estàvem pràcticament arruïnats, va ser molt dur”.

Periodismo
Mitjans de comunicació La veu silenciada del País Valencià
La Veu, l'únic mitjà valencià d'actualització diària exclusivament en llengua pròpia, ha rebut un acta d’infracció de 62.000 euros després d'una inspecció de treball carregada, defensen, de “fets falsos, erronis o inexistents”.

Aquesta tenacitat ha fet possible tornar a donar la benvinguda al mitjà, i l'experiència ha permés afinar els seus mecanismes de finançament i gestió. Per això Vizcaíno insisteix en la necessitat de la ciutadania per apostar per la premsa, també per la premsa en valencià, per a continuar fent sostenible el projecte i dotar de pluralitat al panorama mediàtic. La clau d'aquest suport social no és una qüestió menor: “Amb el fet de canviar model econòmic esperem guanyar més llibertat d'expressió, que és un element clau per al futur del projecte”, expressa.

També han aprés la importància d'anar pas a pas: encara que ara són la meitat de persones en plantilla del que eren en 2019 —cinc persones en redacció, edició i correcció; tres en qüestions administratives—, abans de tancar el mitjà, ja tenen calculat quantes donacions es necessiten per a cada contractació i fixada l'estratègia d'on aniran destinades. Moisés Vizcaíno interpel·la, en aquest sentit, a la realitat de les empreses periodístiques de l'Estat: “És curiós que la premsa alternativa, diferent, que busquem aquests espais siga l'única que estem creant llocs de treball, és molt paradigmàtic que la dinàmica d'altres empreses que estan dins del sistema siga tancar i tirar a gent”.

Des del passat 25 d'abril, el País Valencià celebra el retorn del Diari La Veu, i amb això la coherència amb la màxima que defensa el seu editor: “Hi ha molt per fer encara en el panorama mediàtic en defensa de la informació local i de la llengua”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Marc
2/5/2022 14:44

Excel·lent notícia.

0
0
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Más noticias
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catacumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catacumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento del 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.