Puno Peru - 8

Perú
En Puno la tensión aumenta

Bloqueos en la provincia de Puno, Perú.
Fotógrafo
4 feb 2023 08:00

“Acá en Juliaca estamos en pie de lucha”, dice una manifestante en el centro de la ciudad de la provincia de Puno, las calles que continúan cerradas en el centro de la ciudad de la provincia de Puno. Las marchas en la ciudad continúan -de manera pacífica- desde que 18 personas fueron asesinadas el pasado 9 de Enero cuando los manifestantes pretendían tomar el aeropuerto de la ciudad y se encontraron con la represión de balas de la Policía peruana.

Puno Peru - 1
Protestas en Puno. Mauricio Morales

Durante las movilizaciones diarias, los negocios se cierran, abren cuando las marchas acaban, entrada la tarde.

Puno Peru - 2

“Los policías nos dicen indios serranos. ¿Si somos indios serranos ellos de donde provienen?”  dice otra manifestante en las calles centrales de la ciudad de Juliaca, donde están reunidos un grupo de quechuas y aimaras.

Puno Peru - 3

Las tensiones van en aumento en Puno: La llegada de militares que instalan zonas militares en pueblos como el caso de Laraqueri, los bloqueos entre poblaciones de la provincia de Puno y con el resto del país, el cierre de comercios.

Puno Peru - 4

Los bloqueos cada vez son más intensos: solo se permite paso restringido de las 16:00 a las 10:00. No hay autobuses que conecten a los diferentes pueblos ni a Arequipa una de las ciudades más cercanas a Puno que tiene aeropuerto, el de Juliaca -el único de Puno- permanece cerrado.

Puno Peru - 16

Minivans que están cobrando el triple de lo que cuesta un pasaje, hacen recorridos en las noches hacia y desde Arequipa, en trochas por las montañas andinas. La única manera de muchos para poder desplazarse a un punto con acceso a un aeropuerto.

Puno Peru - 15

“En Puno nos han mirado muy mal. Pero Puno tiene riqueza: tiene litio, tiene oro, tiene chacra, tiene todos los alimentos, también petróleo.”, dice un manifestante en un bloqueo en la vía Puno-Laraqueri. El gobierno y las políticas nacionales siempre han estado centralizadas en Lima, “ Puno siempre ha sido olvidado y Puno siempre ha querido el cambio de la constitución”. El cambio de la constitución es una de los reclamos de los manifestantes que continúan inamovibles: renuncia de la Presidenta Boluarte, cierre del congreso, nuevas elecciones para este año y una asamblea constituyente.

Puno Peru - 11


El congreso en una nueva votación este pasado 1 de Febrero, ha negado la posibilidad de nuevas elecciones para este año.

En la vía que conduce a Laraqueri, diferentes bloqueos se han levantado, pero el descontento y la rabia es la misma hasta llegar al pueblo donde se han apostado un contingente de soldados en el casco urbano de la población. “Yo como una campesina voy a luchar hasta que renuncie”, afirma una manifestante en Laraqueri mientras señala la ubicación de los militares en la plaza de toros del pueblo.

Puno Peru - 10

En el pueblo, a unos 50km de la ciudad de Puno. Un grupo de militares con vehículos blindados se han instalado en la plaza de toros del pueblo. Han llegado para despejar las vías cuando les den la orden, dijo tajantemente un militar con pasamontañas sin nombre en su uniforme, como la mayoría que estaban al frente de la nueva “zona militar” que han instalado en el pueblo.

Puno Peru - 13

“¿Porque se han tomado esta parte del pueblo?”, le pregunta uno de los habitantes a un militar. El oficial le responde que es la constitución les da el permiso tomar este punto como una “zona militar”, donde no pueden acercarse, ni tomar fotos ni filmar.

Puno Peru - 14

Piedras por el camino, barricadas de tierra, cables que cruzan la vías que conectan a Puno: los bloqueos se intensifican. Mientras tanto el grupo de militares y policías en Laraqueri, espera a que venga la orden de Lima de despejar las carreteras.

Puno Peru - 7


 

Arquivado en: Fotogalería Perú
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
Primero de mayo El primero de mayo interseccional en imágenes
“Sostener, tejer, agrietar” ha sido el lema elegido en Madrid para esta jornada reivindicativa.
Ley de Vivienda
Madrid Fotogalería | Manifestación en el barrio de Tetuán por el derecho a la vivienda
Unas 300 personas se dieron cita en el barrio de Tetuán, Madrid, para protestar contra la especulación y una Ley de Vivienda que no resuelve los problemas de la población.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/2/2023 12:55

Mucho orgullo por el pueblo de Puno! A pesar de la represión y el racismo, siguen mantenie do la lucha por sus legítimos derechos y libertades. Proceso constituyente ya!

0
0

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.
Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.

Últimas

Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.
Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal kostaldearen turistifikazioa aztergai
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.