Perú
La represión continúa en Lima

En una capital cada vez más tomada por las diferentes marchas que se acercan desde diferentes puntos de la sierra y el sur de Perú, los enfrentamientos se recrudecen.
Fotógrafo
28 ene 2023 09:00

Con las comisarías del centro atestadas de detenidos,  más de 60 muertos por la represión, decenas de desaparecidos y más de 300 heridos, la situación se caldea cada vez más en Perú. El jueves 26 de enero y en el marco de varias marchas que discurrían desde el norte al centro de la ciudad, la policía cargó y respondió a las protestas con gran dureza.

A partir de las seis de la tarde las cargas con gas lacrimógeno se iniciaron en varios lugares, entre ellos la plaza san Martín, la plaza Bolongesi o Universidad. Como viene siendo costumbre, los uniformados no respetaron la legalidad y se volvieron a producir lo que ya es una cotidianeidad: disparos de balines directos y a poca distancia a pecho y cabeza, lanzamiento de botellas y piedras a los manifestantes, detenciones arbitrarias, atropello de motocicletas sobre manifestantes o uso de punteros láser. Los manifestantes respondieron la represión hasta altas horas de la noche, que se saldó con un alto número de heridos y varios detenidos.

Las protestas exigen la renuncia de Dina Boluarte y una nueva asamblea constituyente. Se prevé que los disturbios se recrudezcan tanto en el sur del país como en la capital.

Arquivado en: Perú
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Literatura
Gustavo Faverón Patriau “Quizá la novela sea ahora mismo más relevante que nunca”
El escritor peruano Gustavo Faverón Patriau quería narrar en su nueva novela la historia de un boxeador que no sabía boxear pero tumbaba a sus rivales recitándoles al oído versos de César Vallejo. ‘Minimosca’ acabó siendo un cuentacuentos inagotable.
Literatura
Gabriela Wiener “Me pregunto si es posible hacer libros que cambien el discurrir del mundo”
La escritora peruana afincada en Madrid ha publicado recientemente ‘Atusparia’, una novela que recorre el pasado, el presente y un posible futuro de su país, un territorio de represión pero también de luchas por el territorio y por el porvenir.
josevg1956
30/1/2023 2:35

Es impresionante la l7ccha popular con todos los factores en contra (ejército genocida, policía represores y asesina, medios de comunicación ubicación nacionales y extranjeros, ultradereccha fascista, racista, xenofobia...) .
Es imprescindible la formación de un frente antifascista y la publicación de una hoja de ruta para el derrocamiento de la asesina y traidora Boluarte.
Lucha y fortaleza hasta la victoria final, Camaradas !,,,,

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/1/2023 12:05

La dictadura de la falsa izquierdista, defensora del gran capital local y extractivista, contra el pueblo peruano, está siendo brutal. Pero claro, cuenta con el apoyo de los medios y EE.UU, cosa que le mantiene en el poder ilegítimamente.

1
0
Sirianta
Sirianta
29/1/2023 0:00

Así es, tiene usted toda la razón.
La crueldad de este gobierno es impactante y espero que sus cabezas terminen rodando. El pueblo está solo y solo deberá luchar, pero parece claro que no se volverá así como así a la situación previa. La mecha encendió y espero que arda el país hasta que se queme toda la basura.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/1/2023 15:53

Desde el exterior, debemos dar un apoyo enorme a todos los campesinos, trabajadores e indígenas que están luchando no por cambios estéticos, sino la desmantelacion de la constitución neoliberal fujimorista. Pero el gobierno golpista, no solo no les escucha, encima los masacra y demoniza para deslegitimarlos, pero no lo lograrán.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.