Perú
La represión continúa en Lima

En una capital cada vez más tomada por las diferentes marchas que se acercan desde diferentes puntos de la sierra y el sur de Perú, los enfrentamientos se recrudecen.
Fotógrafo
28 ene 2023 09:00

Con las comisarías del centro atestadas de detenidos,  más de 60 muertos por la represión, decenas de desaparecidos y más de 300 heridos, la situación se caldea cada vez más en Perú. El jueves 26 de enero y en el marco de varias marchas que discurrían desde el norte al centro de la ciudad, la policía cargó y respondió a las protestas con gran dureza.

A partir de las seis de la tarde las cargas con gas lacrimógeno se iniciaron en varios lugares, entre ellos la plaza san Martín, la plaza Bolongesi o Universidad. Como viene siendo costumbre, los uniformados no respetaron la legalidad y se volvieron a producir lo que ya es una cotidianeidad: disparos de balines directos y a poca distancia a pecho y cabeza, lanzamiento de botellas y piedras a los manifestantes, detenciones arbitrarias, atropello de motocicletas sobre manifestantes o uso de punteros láser. Los manifestantes respondieron la represión hasta altas horas de la noche, que se saldó con un alto número de heridos y varios detenidos.

Las protestas exigen la renuncia de Dina Boluarte y una nueva asamblea constituyente. Se prevé que los disturbios se recrudezcan tanto en el sur del país como en la capital.

Arquivado en: Perú
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Revuelta en Perú Indígenas y campesinas de Perú resisten en Lima para protestar contra la desigualdad
La crisis que estalló en Perú con la detención del presidente Pedro Castillo, el pasado 7 de diciembre, se convirtió en un impulso para mujeres campesinas e indígenas del país, que se quedaron en la capital con una meta: defender sus derechos.
América Latina
América Latina La nueva ola de presidentes progresistas abre una segunda oportunidad para la integración latinoamericana
La última cumbre de la Celac y la nueva hornada de presidentes de izquierda renueva las expectativas de una integración alternativa superadora de la institucionalidad tradicional de la OEA, dominada por los intereses de Estados Unidos.
Perú
Sigue la represión Los movimientos peruanos no ven clara la reposición de Pedro Castillo
En la primera entrevista que dio desde la cárcel, concedida a El Salto, Pedro Castillo explicó que sigue considerándose presidente de Perú. Distintos líderes y militantes de movimientos indígenas, sindicales y sociales explican su posición ante esa afirmación.
josevg1956
30/1/2023 2:35

Es impresionante la l7ccha popular con todos los factores en contra (ejército genocida, policía represores y asesina, medios de comunicación ubicación nacionales y extranjeros, ultradereccha fascista, racista, xenofobia...) .
Es imprescindible la formación de un frente antifascista y la publicación de una hoja de ruta para el derrocamiento de la asesina y traidora Boluarte.
Lucha y fortaleza hasta la victoria final, Camaradas !,,,,

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/1/2023 12:05

La dictadura de la falsa izquierdista, defensora del gran capital local y extractivista, contra el pueblo peruano, está siendo brutal. Pero claro, cuenta con el apoyo de los medios y EE.UU, cosa que le mantiene en el poder ilegítimamente.

1
0
Sirianta
Sirianta
29/1/2023 0:00

Así es, tiene usted toda la razón.
La crueldad de este gobierno es impactante y espero que sus cabezas terminen rodando. El pueblo está solo y solo deberá luchar, pero parece claro que no se volverá así como así a la situación previa. La mecha encendió y espero que arda el país hasta que se queme toda la basura.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/1/2023 15:53

Desde el exterior, debemos dar un apoyo enorme a todos los campesinos, trabajadores e indígenas que están luchando no por cambios estéticos, sino la desmantelacion de la constitución neoliberal fujimorista. Pero el gobierno golpista, no solo no les escucha, encima los masacra y demoniza para deslegitimarlos, pero no lo lograrán.

0
0

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.
Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.

Últimas

Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.
Fútbol
Análisis Diario de la crisis 7. Las finanzas en el balón. El biopoder del fútbol
La compraventa millonaria de jugadores entre clubes es la punta de lanza de la financiarización del fútbol, una práctica que en el caso de la Juventus de Turín le ha llevado a ser penalizado en la Liga italiana.
Laboral
Bizkaia Novaltia: termina la huelga más larga de Europa con un incremento salarial del 26%
Los huelguistas recibirán una indemnización de 9.450 euros por persona para cerrar los juicios abiertos y el sindicato ELA una de 1.345, un euro por cada día de huelga —tres años y ocho meses—.
Fronteras
Frontera Sur Un joven maliense se querella contra la Guardia Civil tras perder la visión de un ojo
Un agente del cuerpo golpeó en la cabeza al solicitante de asilo tras saltar este la valla de Melilla el 2 de marzo de 2022. El joven ha decidido querellarse contra el autor de las lesiones que le han dejado secuelas físicas y psicológicas.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.
Laboral
Laboral Montero bloquea el refuerzo de la plantilla de la Inspección de Trabajo
El ministerio de Hacienda y Función pública bloquea desde julio de 2021 un acuerdo entre la inspección laboral y el ministerio de Trabajo para una nueva relación de puestos de trabajo en el organismo.