Presupuestos Generales del Estado
Ocho años después, el Congreso aprueba un presupuesto general no diseñado por el PP

El Congreso aprueba, con 188 votos a favor, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Es la primera vez que Pedro Sánchez saca adelante unas cuentas como presidente del Gobierno.

Firma Presupuestos Generales del Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han presentado las claves de los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
3 dic 2020 14:40

En marzo de 2012, la mayoría absoluta del Partido Popular en el Congreso de los Diputados se hizo valer para aprobar unos Presupuestos Generales del Estado con un recorte del gasto de 27.000 millones de euros. La máquina de la austeridad dirigida por Mariano Rajoy y Cristóbal Montoro se puso a funcionar y así ha seguido hasta el día de hoy, 3 de diciembre de 2020, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez ha logrado sacar adelante sus primeras cuentas públicas desde que en junio de 2018 una moción de censura terminase el ciclo de Rajoy.

Pese a la salida del PP de La Moncloa, los presupuestos de ese año fueron prorrogados ante la imposibilidad de Sánchez de sumar apoyos de cara a los PGE de 2019, lo que derivó en las dos citas electorales de ese año y, finalmente, en la configuración de un gobierno con Unidas Podemos.

A las 14h de la tarde se ha confirmado la amplia mayoría que da luz verde a las cuentas para 2021. Casi un año después, el Gobierno de coalición ha mejorado sus cifras de la investidura y, con 188 votos a favor, ha sacado adelante unas cuentas que dan amplio margen, al menos en 2021, al gasto público como fórmula para paliar los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia del covid-19.

PP, Vox y Ciudadanos —además de sus partidos satélite de Navarra y Asturias— han sumado el grueso de 'noes' a las cuentas. De los partidos de izquierda, las Candidatures d'Unitat Popular y el Bloque Nacionalista Galego han votado en contra. Total, 154 votos de rechazo.

Los PGE, que tendrán que ser refrendados por el Senado antes de final de año, incluyen una apuesta por mantener el poder adquisitivo de los sueldos de empleados públicos, la revalorización de las pensiones y por el incremento —si bien un exiguo 5%, es la primera vez que sube en una década— del IPREM, el indicador bajo el que se calculan las “rentas de pobres”, subsidio de desempleo y subsidios asistenciales. Además, tras más de una década de atonía, hay importantes subidas para las partidas en educación y sanidad.

El proyecto, sin embargo, no anticipa grandes líneas en materia de recaudación fiscal —aunque los grupos de derecha han justificado su voto negativo por las tímidas subidas previstas— y mantiene un importante peso muerto en el capítulo de inversiones reales como son los programas de armamento (PEA).

La votación ha arrojado una novedad interesante de cara a las elecciones autonómicas catalanas de 2021, dado que ha sido la primera prueba de la división entre los partidos que concurrieron en coalición como Junts Per Catalunya en 2019. Las cuatro diputadas del PdeCAT han votado como ERC, a favor del presupuesto, mientras que cuatro diputadas del recién creado Junts han votado en contra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
#76010
4/12/2020 17:21

PGE aprobados por los socios de Gobierno y nueve partidos políticos más. Es una muy buena noticia porque son unos presupuestos sociales y expansivos. Los servicios públicos son financiados con porcentajes hasta ahora nunca vistos. Ahora, sólo falta recibir los fondos europeos y gestionar los recursos económicos con transparencia y eficiencia. Habrá mucha hiena en el camino.

El presupuesto para Defensa es intolerable en tiempos de crisis sanitaria y social. La solidaridad que la practiquen otros, ¿no? Vergüenza de ministra, más le valdría identificar y expulsar fascistas del ejército y democratizarlo.

1
1
#75904
3/12/2020 17:14

menudo logro... osea, no hemos votado por unos presupuestos populares sino por unos que no los haya diseñado el partido popular aunque tambén sean anti-populares... vaya tela. si se puede eh

2
4
#75926
3/12/2020 22:50

Tú sabrás lo que has votado. No nos metas al resto en tu saco

2
0
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.