Presupuestos Generales del Estado
Ocho años después, el Congreso aprueba un presupuesto general no diseñado por el PP

El Congreso aprueba, con 188 votos a favor, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Es la primera vez que Pedro Sánchez saca adelante unas cuentas como presidente del Gobierno.

Firma Presupuestos Generales del Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han presentado las claves de los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
3 dic 2020 14:40

En marzo de 2012, la mayoría absoluta del Partido Popular en el Congreso de los Diputados se hizo valer para aprobar unos Presupuestos Generales del Estado con un recorte del gasto de 27.000 millones de euros. La máquina de la austeridad dirigida por Mariano Rajoy y Cristóbal Montoro se puso a funcionar y así ha seguido hasta el día de hoy, 3 de diciembre de 2020, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez ha logrado sacar adelante sus primeras cuentas públicas desde que en junio de 2018 una moción de censura terminase el ciclo de Rajoy.

Pese a la salida del PP de La Moncloa, los presupuestos de ese año fueron prorrogados ante la imposibilidad de Sánchez de sumar apoyos de cara a los PGE de 2019, lo que derivó en las dos citas electorales de ese año y, finalmente, en la configuración de un gobierno con Unidas Podemos.

A las 14h de la tarde se ha confirmado la amplia mayoría que da luz verde a las cuentas para 2021. Casi un año después, el Gobierno de coalición ha mejorado sus cifras de la investidura y, con 188 votos a favor, ha sacado adelante unas cuentas que dan amplio margen, al menos en 2021, al gasto público como fórmula para paliar los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia del covid-19.

PP, Vox y Ciudadanos —además de sus partidos satélite de Navarra y Asturias— han sumado el grueso de 'noes' a las cuentas. De los partidos de izquierda, las Candidatures d'Unitat Popular y el Bloque Nacionalista Galego han votado en contra. Total, 154 votos de rechazo.

Los PGE, que tendrán que ser refrendados por el Senado antes de final de año, incluyen una apuesta por mantener el poder adquisitivo de los sueldos de empleados públicos, la revalorización de las pensiones y por el incremento —si bien un exiguo 5%, es la primera vez que sube en una década— del IPREM, el indicador bajo el que se calculan las “rentas de pobres”, subsidio de desempleo y subsidios asistenciales. Además, tras más de una década de atonía, hay importantes subidas para las partidas en educación y sanidad.

El proyecto, sin embargo, no anticipa grandes líneas en materia de recaudación fiscal —aunque los grupos de derecha han justificado su voto negativo por las tímidas subidas previstas— y mantiene un importante peso muerto en el capítulo de inversiones reales como son los programas de armamento (PEA).

La votación ha arrojado una novedad interesante de cara a las elecciones autonómicas catalanas de 2021, dado que ha sido la primera prueba de la división entre los partidos que concurrieron en coalición como Junts Per Catalunya en 2019. Las cuatro diputadas del PdeCAT han votado como ERC, a favor del presupuesto, mientras que cuatro diputadas del recién creado Junts han votado en contra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#76010
4/12/2020 17:21

PGE aprobados por los socios de Gobierno y nueve partidos políticos más. Es una muy buena noticia porque son unos presupuestos sociales y expansivos. Los servicios públicos son financiados con porcentajes hasta ahora nunca vistos. Ahora, sólo falta recibir los fondos europeos y gestionar los recursos económicos con transparencia y eficiencia. Habrá mucha hiena en el camino.

El presupuesto para Defensa es intolerable en tiempos de crisis sanitaria y social. La solidaridad que la practiquen otros, ¿no? Vergüenza de ministra, más le valdría identificar y expulsar fascistas del ejército y democratizarlo.

1
1
#75904
3/12/2020 17:14

menudo logro... osea, no hemos votado por unos presupuestos populares sino por unos que no los haya diseñado el partido popular aunque tambén sean anti-populares... vaya tela. si se puede eh

2
4
#75926
3/12/2020 22:50

Tú sabrás lo que has votado. No nos metas al resto en tu saco

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.