Presupuestos Generales del Estado
La reforma fiscal “no puede esperar más”, dice Unidas Podemos

La única forma de “equilibrar la balanza fiscal” es haciendo que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”, dice la secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, en una declaración en el Secretariado del partido.
Ione Belarra
La ministra de Derechos Sociales Ione Belarra en un reciente acto de Podemos. Dani Gago
4 jul 2022 10:30

La crisis es inevitable y profunda, la población “no ve objetivos políticos claros en la acción del Gobierno” y la única forma de salir del atolladero es conseguir unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) a la altura de las circunstancias. Y todo esto solo es posible a través de un aumento del gasto social a cargo de una reforma fiscal que “no puede esperar más”, según la secretaria general de Unidas Podemos (UP), Ione Belarra, en una declaración en el Secretariado del partido en la mañana de este 4 de julio. 

“No nos parece decente que tras dos gravísimas crisis económicas las grandes empresas y fortunas de nuestro país no hayan aportado ni un solo euro extra a hacer frente a la difícil situación”, apuntó Belarra, para quien la única forma de “equilibrar la balanza fiscal” es haciendo que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”. Para ello, continúa la secretaria general de UP, el impuesto extraordinario a las empresas energéticas debe ser de “aplicación inmediata” y las grandes empresas deberían pagar “al menos el mismo porcentaje de impuestos que las pequeñas”, es decir, un impuesto mínimo del 15% sobre todos sus beneficios. Para evitar la aparición de “paraísos fiscales interiores como Madrid”, señala Belarra, que hacen “competencia desleal a otros territorios”, UP considera urgente implementar un impuesto estatal a las grandes fortunas. 

“No nos parece decente que tras dos gravísimas crisis económicas las grandes empresas y fortunas de nuestro país no hayan aportado ni un solo euro extra a hacer frente a la difícil situación”, apuntó Belarra

En el momento de comenzar a negociar los presupuestos generales de 2023, la situación es muy diferente que en los años previos. Un contexto marcado por las “consecuencias políticas, económicas y sociales de la invasión rusa”, condicionado por una “altísima inflación y la devaluación del poder adquisitivo de la ciudadanía”. Para la formación morada, en la negociación de los próximos presupuestos se juega el futuro del Gobierno de coalición: “Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para negociar que los próximos presupuestos incluyan medidas verdaderamente contundentes, eficaces y valientes para proteger el poder adquisitivo y las condiciones de vida de la gente de nuestro país”, señaló.

También hubo momentos para la autocrítica en su declaración: “El contexto también es diferente en términos de percepción ciudadana de cuál es el horizonte de la acción política del Gobierno de coalición. Tenemos que ser conscientes de cómo nos ve la gente”. Según Belarra, en este momento de la legislatura “no se perciben unos objetivos políticos claros en la acción del Gobierno de coalición”, una sensación que cree que es “compartida por muchísima gente progresista” en España.

De ahí la importancia de las próximas cuentas del Estado: “Pensamos que los próximos presupuestos tienen que ser el hito que permita al Gobierno reorientar el rumbo y recuperar el ritmo. Deben ser unos presupuestos que devuelvan un horizonte político nítido al Gobierno; tienen que ser la prueba del algodón”. 

Para evitar la aparición de “paraísos fiscales interiores como Madrid”, señala Belarra, que hacen “competencia desleal a otros territorios”, UP considera urgente implementar un impuesto estatal a las grandes fortunas

Y en esos presupuestos de 2023, “los servicios públicos deben ser los grandes beneficiados”, con un fondo de 10.000 millones de euros para invertir en sanidad y educación pública. Entre las principales reivindicaciones de Unidas Podemos para los siguientes PGE figuran medidas para blindar el poder adquisitivo y frenar la inflación. Al igual que se hizo con las mascarillas y con el tope del gas, indicó, propondrán un precio máximo para los combustibles, sufragado gracias al impuesto extraordinario a los beneficios de las energéticas. Además, UP presionará para subir una vez más el salario mínimo interprofesional y aumentar en un 15% el IPREM, el índice que regula una gran cantidad de ayudas y prestaciones sociales.

Además, el socio principal del Gobierno apostará por profundizar la agenda feminista y de cuidados del Gobierno, ampliando los permisos de paternidad y maternidad a seis meses e incluyendo una “renta de crianza” de 100 euros al mes por cada niño, así como un permiso retribuido de siete días al año por cuidados. El aumento del gasto social de todas estas propuestas sería financiado por una mayor carga impositiva a las grandes empresas y grandes fortunas del Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Emilio Herrera
5/7/2022 13:20

Y después de esta intervención viene el "progresista" Sánchez con otro gasto de 1000 millones inútil para el ejército, la institución esa que solo trae destrucción y tristeza. Otro sapo a tragar.

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.