Presupuestos Generales del Estado
La reforma fiscal “no puede esperar más”, dice Unidas Podemos

La única forma de “equilibrar la balanza fiscal” es haciendo que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”, dice la secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, en una declaración en el Secretariado del partido.
Ione Belarra
La ministra de Derechos Sociales Ione Belarra en un reciente acto de Podemos. Dani Gago
4 jul 2022 10:30

La crisis es inevitable y profunda, la población “no ve objetivos políticos claros en la acción del Gobierno” y la única forma de salir del atolladero es conseguir unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) a la altura de las circunstancias. Y todo esto solo es posible a través de un aumento del gasto social a cargo de una reforma fiscal que “no puede esperar más”, según la secretaria general de Unidas Podemos (UP), Ione Belarra, en una declaración en el Secretariado del partido en la mañana de este 4 de julio. 

“No nos parece decente que tras dos gravísimas crisis económicas las grandes empresas y fortunas de nuestro país no hayan aportado ni un solo euro extra a hacer frente a la difícil situación”, apuntó Belarra, para quien la única forma de “equilibrar la balanza fiscal” es haciendo que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”. Para ello, continúa la secretaria general de UP, el impuesto extraordinario a las empresas energéticas debe ser de “aplicación inmediata” y las grandes empresas deberían pagar “al menos el mismo porcentaje de impuestos que las pequeñas”, es decir, un impuesto mínimo del 15% sobre todos sus beneficios. Para evitar la aparición de “paraísos fiscales interiores como Madrid”, señala Belarra, que hacen “competencia desleal a otros territorios”, UP considera urgente implementar un impuesto estatal a las grandes fortunas. 

“No nos parece decente que tras dos gravísimas crisis económicas las grandes empresas y fortunas de nuestro país no hayan aportado ni un solo euro extra a hacer frente a la difícil situación”, apuntó Belarra

En el momento de comenzar a negociar los presupuestos generales de 2023, la situación es muy diferente que en los años previos. Un contexto marcado por las “consecuencias políticas, económicas y sociales de la invasión rusa”, condicionado por una “altísima inflación y la devaluación del poder adquisitivo de la ciudadanía”. Para la formación morada, en la negociación de los próximos presupuestos se juega el futuro del Gobierno de coalición: “Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para negociar que los próximos presupuestos incluyan medidas verdaderamente contundentes, eficaces y valientes para proteger el poder adquisitivo y las condiciones de vida de la gente de nuestro país”, señaló.

También hubo momentos para la autocrítica en su declaración: “El contexto también es diferente en términos de percepción ciudadana de cuál es el horizonte de la acción política del Gobierno de coalición. Tenemos que ser conscientes de cómo nos ve la gente”. Según Belarra, en este momento de la legislatura “no se perciben unos objetivos políticos claros en la acción del Gobierno de coalición”, una sensación que cree que es “compartida por muchísima gente progresista” en España.

De ahí la importancia de las próximas cuentas del Estado: “Pensamos que los próximos presupuestos tienen que ser el hito que permita al Gobierno reorientar el rumbo y recuperar el ritmo. Deben ser unos presupuestos que devuelvan un horizonte político nítido al Gobierno; tienen que ser la prueba del algodón”. 

Para evitar la aparición de “paraísos fiscales interiores como Madrid”, señala Belarra, que hacen “competencia desleal a otros territorios”, UP considera urgente implementar un impuesto estatal a las grandes fortunas

Y en esos presupuestos de 2023, “los servicios públicos deben ser los grandes beneficiados”, con un fondo de 10.000 millones de euros para invertir en sanidad y educación pública. Entre las principales reivindicaciones de Unidas Podemos para los siguientes PGE figuran medidas para blindar el poder adquisitivo y frenar la inflación. Al igual que se hizo con las mascarillas y con el tope del gas, indicó, propondrán un precio máximo para los combustibles, sufragado gracias al impuesto extraordinario a los beneficios de las energéticas. Además, UP presionará para subir una vez más el salario mínimo interprofesional y aumentar en un 15% el IPREM, el índice que regula una gran cantidad de ayudas y prestaciones sociales.

Además, el socio principal del Gobierno apostará por profundizar la agenda feminista y de cuidados del Gobierno, ampliando los permisos de paternidad y maternidad a seis meses e incluyendo una “renta de crianza” de 100 euros al mes por cada niño, así como un permiso retribuido de siete días al año por cuidados. El aumento del gasto social de todas estas propuestas sería financiado por una mayor carga impositiva a las grandes empresas y grandes fortunas del Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
Emilio Herrera
5/7/2022 13:20

Y después de esta intervención viene el "progresista" Sánchez con otro gasto de 1000 millones inútil para el ejército, la institución esa que solo trae destrucción y tristeza. Otro sapo a tragar.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?