Presupuestos Generales del Estado
Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos

Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 7 Ione Belarra
Ione Belarra en su intervención del pasado 22 de mayo. David F. Sabadell
28 oct 2024 12:25

La consulta interna de Podemos, en la que han participado 38.324 personas, ha introducido un factor más de complejidad para sacar adelante los presupuestos de 2025. Con casi el 90% de los votos favorables, las bases de la formación morada han aceptado las dos condiciones propuestas por la dirección del partido para permitir la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

La primera de ellas es romper “inmediatamente” las relaciones comerciales y diplomáticas con el Estado de Israel. Una medida que incluiría un “embargo total” de armas y abarca la compra, la venta y el tránsito de material bélico por España que tenga como destino el ejército de Israel, tal como explicó el portavoz de Podemos Pablo Fernández en rueda de prensa.

La segunda medida propuesta condiciona el voto favorable a las cuentas de 2025 al desarrollo de una batería de iniciativas en materia de vivienda. La principal de ellas es “rebajar por ley” un 40% el precio del alquiler. Además, la formación morada incluye en este pack la prohibición de compra de vivienda en España “que no sea para residir” y el desmantelamiento inmediato de los “comandos escuadristas como Desokupa”.

Estas condiciones para la negociación recibieron el apoyo de 34.417 personas inscritas (el 89,81%), mientras que 3.096 votaron en contra (8,08%) y 811 (2,12%) emitieron un voto en blanco.

La medida más polémica de las planteadas ha sido la reducción por ley de los alquileres en un 40%, una idea que ha sido tachada por Sumar como “propagandista”, según las palabras del portavoz adjunto de Sumar en el Congreso y dirigente de IU, Enrique Santiago. El líder del PC ha contrapuesto esta medida, que según critica, no discierne entre territorios más o menos tensionados, con la posición de su partido, también partidario de la intervención en el mercado de la vivienda: “Sumar es más de medidas serias”. 

“Los votos de Podemos van a ser decisivos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado y si el PSOE quiere los votos de Podemos va a tener que aceptar estas dos condiciones”, señaló Pablo Fernández

El portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, Javier Sánchez Serna, explicaba el pasado 22 de octubre, el día en que se abría la consulta a su militancia, en qué consistiría esta propuesta. La reducción del 40% en el alquiler sería el resultado general de una serie de medidas que variaría en función del tipo de contrato y solo se aplicaría en los municipios que cuenten con más de 200.000 habitantes y en aquellos en donde se haya incrementado el precio de los alquileres por encima del 35%. 

“Hemos visto cómo el PSOE aprobaba la ley de amnistía porque necesitaba los votos de Junts. También hemos visto cómo acordaba con ERC una financiación singular porque necesitaba los votos para investir al señor Illa. Ahora, los votos de Podemos van a ser decisivos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado y si el PSOE quiere los votos de Podemos va a tener que aceptar estas dos condiciones”, señaló Fernández.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Análisis
Austeridad Un techo de gasto “récord” que gusta a Bruselas y sus halcones de la austeridad
El incremento del 0,5% en el gasto público no financiero es menor que la inflación, que el aumento del PIB para este año y las previsiones para 2024.
Celibidache
29/10/2024 8:43

Adelante!

2
1
RamonA
28/10/2024 22:15

Ahora tiene “el somos la izquierda” la oportunidad de demostrarlo. De los “de medidas serias” vale más no reírse.

1
1
Besarion
28/10/2024 19:07

Qué raro que no exijan la ruptura de las relaciones con Ru sia, ¿por qué será?

0
5
Marc
29/10/2024 9:24

Será porque ya están rotas, señor troll

3
1
pipe49
29/10/2024 8:45

Y la devolución del oro de Moscú, no?

2
1
Rafa
28/10/2024 18:40

Casi 40.000!!! Han votado. Me parece una noticia magnífica. PODEMOS a pesar de los infinitos intentos sigue muy pero que muy vivo. Gracias PODEMOS por vuestra iniciativa.

5
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/10/2024 15:34

Me parece una buena jugada, además de demostrar que son la única formación con cierto discurso anticapitalista, ya que IU, como siga así, va a acabar devorado por el centrismo de Sumar.

7
1
Agomezlo
28/10/2024 15:21

Ya era hora de que Podemos plantee como indiscutibles ciertas medidas que tienen que ver con principios y valores básicos. El posicionamiento en contra del sionismo, el genocidio y la barbarie carente de humanidad debe nacer dentro y ser tan firme como la absoluta certeza de que el acceso a la vivienda, no es sólo el problema más importante en la sociedad de este estado plurinacional, sino que es además el que más desigualdad y abusos genera directa/indirectamente y por tanto, es inadmisible que un partido que se diga de Izquierdas no actúe contundentemente respecto a ello. Los votos no deben/deberían estar por delante de los principios y valores.

6
1
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
La vida y ya
La vida y ya Ella hace su parte
Alguien había cerrado metódicamente las ventanas cada día desde que lo comenté. Sin pedir reconocimiento. Sin hacer visible que lo estaba haciendo.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.

Últimas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Dana
Opinión Más allá de la emergencia: extender el apoyo mutuo tras la Dana
Cómo es posible sostener y extender por los territorios las iniciativas solidarias y de apoyo mutuo nacidas en las primeras horas tras el trágico suceso.
Más noticias
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre si
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Cine
O Salto recomenda Quince películas galegas (curtas e longas) de Filmin para superar as festas
Nos anos dez e vinte deste século, o cinema galego está a experimentar unha eclosión sen precedentes. Aquí vai unha achega a algunhas das mellores propostas audiovisuais feitas dende Galiza no catálogo de Filmin.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.