Presupuestos Generales del Estado
Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos

Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 7 Ione Belarra
Ione Belarra en su intervención del pasado 22 de mayo. David F. Sabadell
28 oct 2024 12:25

La consulta interna de Podemos, en la que han participado 38.324 personas, ha introducido un factor más de complejidad para sacar adelante los presupuestos de 2025. Con casi el 90% de los votos favorables, las bases de la formación morada han aceptado las dos condiciones propuestas por la dirección del partido para permitir la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

La primera de ellas es romper “inmediatamente” las relaciones comerciales y diplomáticas con el Estado de Israel. Una medida que incluiría un “embargo total” de armas y abarca la compra, la venta y el tránsito de material bélico por España que tenga como destino el ejército de Israel, tal como explicó el portavoz de Podemos Pablo Fernández en rueda de prensa.

La segunda medida propuesta condiciona el voto favorable a las cuentas de 2025 al desarrollo de una batería de iniciativas en materia de vivienda. La principal de ellas es “rebajar por ley” un 40% el precio del alquiler. Además, la formación morada incluye en este pack la prohibición de compra de vivienda en España “que no sea para residir” y el desmantelamiento inmediato de los “comandos escuadristas como Desokupa”.

Estas condiciones para la negociación recibieron el apoyo de 34.417 personas inscritas (el 89,81%), mientras que 3.096 votaron en contra (8,08%) y 811 (2,12%) emitieron un voto en blanco.

La medida más polémica de las planteadas ha sido la reducción por ley de los alquileres en un 40%, una idea que ha sido tachada por Sumar como “propagandista”, según las palabras del portavoz adjunto de Sumar en el Congreso y dirigente de IU, Enrique Santiago. El líder del PC ha contrapuesto esta medida, que según critica, no discierne entre territorios más o menos tensionados, con la posición de su partido, también partidario de la intervención en el mercado de la vivienda: “Sumar es más de medidas serias”. 

“Los votos de Podemos van a ser decisivos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado y si el PSOE quiere los votos de Podemos va a tener que aceptar estas dos condiciones”, señaló Pablo Fernández

El portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, Javier Sánchez Serna, explicaba el pasado 22 de octubre, el día en que se abría la consulta a su militancia, en qué consistiría esta propuesta. La reducción del 40% en el alquiler sería el resultado general de una serie de medidas que variaría en función del tipo de contrato y solo se aplicaría en los municipios que cuenten con más de 200.000 habitantes y en aquellos en donde se haya incrementado el precio de los alquileres por encima del 35%. 

“Hemos visto cómo el PSOE aprobaba la ley de amnistía porque necesitaba los votos de Junts. También hemos visto cómo acordaba con ERC una financiación singular porque necesitaba los votos para investir al señor Illa. Ahora, los votos de Podemos van a ser decisivos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado y si el PSOE quiere los votos de Podemos va a tener que aceptar estas dos condiciones”, señaló Fernández.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Celibidache
29/10/2024 8:43

Adelante!

2
1
RamonA
28/10/2024 22:15

Ahora tiene “el somos la izquierda” la oportunidad de demostrarlo. De los “de medidas serias” vale más no reírse.

1
1
Besarion
28/10/2024 19:07

Qué raro que no exijan la ruptura de las relaciones con Ru sia, ¿por qué será?

0
5
Marc
29/10/2024 9:24

Será porque ya están rotas, señor troll

3
1
pipe49
29/10/2024 8:45

Y la devolución del oro de Moscú, no?

2
1
Rafa
28/10/2024 18:40

Casi 40.000!!! Han votado. Me parece una noticia magnífica. PODEMOS a pesar de los infinitos intentos sigue muy pero que muy vivo. Gracias PODEMOS por vuestra iniciativa.

5
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/10/2024 15:34

Me parece una buena jugada, además de demostrar que son la única formación con cierto discurso anticapitalista, ya que IU, como siga así, va a acabar devorado por el centrismo de Sumar.

7
1
Agomezlo
28/10/2024 15:21

Ya era hora de que Podemos plantee como indiscutibles ciertas medidas que tienen que ver con principios y valores básicos. El posicionamiento en contra del sionismo, el genocidio y la barbarie carente de humanidad debe nacer dentro y ser tan firme como la absoluta certeza de que el acceso a la vivienda, no es sólo el problema más importante en la sociedad de este estado plurinacional, sino que es además el que más desigualdad y abusos genera directa/indirectamente y por tanto, es inadmisible que un partido que se diga de Izquierdas no actúe contundentemente respecto a ello. Los votos no deben/deberían estar por delante de los principios y valores.

6
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.