Pista de aterrizaje
Lorena Escandell: “Hay que resignificar el concepto de ‘experta’ para que no sea clasista”

Lorena Escandell Carbonell es la periodista que se ha encargado de impulsar la Agenda d'Expertes, un proyecto para potenciar la presencia de voces femeninas en los medios de comunicación.

2 jun 2018 08:30

La Agenda d’Expertes es una base de datos de mujeres especialistas en diferentes áreas. Se configura como una herramienta de acceso libre en la que se puede inscribir cualquier experta del País Valencià y que trata de romper con el tradicional concepto de la “expertez”. Lorena Escandell Carbonell ha sido la periodista encargada de impulsar este proyecto, junto a la Unió de Periodistes, como ganadora de la Beca Emili Gisbert.

¿Cualquier mujer, independientemente de su profesión, puede formar parte de esta agenda?
Sí. A la hora de establecer filtros o no, pensamos que la prioridad era que cupiéramos todas, muchas y diversas, como es la realidad. Creíamos que era importante superar, además, esa falta de autorreconocimiento hacia lo que somos y lo que hacemos. Hemos sido socialmente construidas como no importantes, por lo que tendemos a restarnos valor.

"Cualquier mujer puede formar parte de esta agenda, es importante superar esa falta de autorreconocimiento por haber sido socialmente construidas como no importantes"
¿Cuáles son las implicaciones del adjetivo “expertas” a la hora de formar parte de este proyecto?
Cualquier mujer, ejerza el trabajo que ejerza, puede inscribirse y aportar. Nos faltan muchos relatos de lo cotidiano. No solo las economistas pueden explicar la economía sumergida. Si preguntas a una aparadora de calzado cómo es su día a día, te especificará prácticas concretas de las lógicas capitalistas y patriarcales. Hay que darle una vuelta, o varias, al concepto “experta”.

Hemos intentado, si no resignificarlo, al menos ampliarlo para que más mujeres se sientan llamadas a participar. El sentido actual de “expertez” es una construcción social clasista y androcéntrica que deja fuera numerosas realidades. ¿Por qué validamos el conocimiento de unas y de otras no? Si no nos hacemos estas preguntas, seguiremos invisibilizando.

¿Por qué es útil la herramienta?
Las mujeres solo representan el 28% de las personas que aparecen en los medios de comunicación y el 9% de las expertas, una situación que no ha variado en años. Esto significa que la percepción que tenemos del mundo es fundamentalmente masculina y, por tanto, parcial, incompleta y sesgada. En este sentido, somos los y las periodistas quienes invisibilizamos a las mujeres cuando construimos y damos contexto a las historias que contamos, porque somos quienes elegimos las voces expertas.

Con el buscador tenemos a nuestra disposición especialistas de diferentes disciplinas y campos profesionales, de manera que facilite que las mujeres puedan participar en la explicación y comprensión de los procesos individuales y sociales a los que hacemos referencia.

"Las mujeres solo representan el 28% de las personas que aparecen en los medios de comunicación y el 9% de las expertas, por lo que nuestra percepción del mundo es incompleta y sesgada"
¿Que los medios de comunicación usen como fuente a más mujeres ayudará a romper estereotipos?
Incorporar voces de expertas en los relatos periodísticos significa superar los automatismos con los que funcionamos en periodismo. Ampliar y diversificar la representación social de las mujeres es reflejar las realidades y supone crear nuevas posibilidades e inspirar cambios. Tal y como dice la analista del Women Media Centre Carol Jenkins, lo que vemos inspira la idea de lo que podemos llegar a ser.

¿Existen ya medios que la hayan integrado?
Conozco profesionales y medios que sí la utilizan. Sin embargo, todavía queda trabajo hasta llegar a incorporarla como recurso y rutina periodística. A eso vamos a dedicarnos ahora, a pulir la herramienta a través de la experiencia adquirida y a difundirla. Estábamos a la espera de que la Generalitat Valenciana se involucrara en su financiación, tal y como recoge el Pacto contra la Violencia Machista. Al no hacerlo finalmente, desde la Unió de Periodistes hemos decidido buscar vías alternativas para mantener el proyecto.

Hay más referentes bibliográficos masculinos que femeninos en el ámbito de la comunicación.
La ocultación de los conocimientos y las experiencias de las mujeres no solo afecta al periodismo, es una constante. La mayoría de gente con la que he hablado de esto, y es mucha, no ha tenido referentes femeninos en su etapa formativa. Lo llamamos androcentrismo y lo impregna todo. La historia de la humanidad es la historia de los hombres porque, a pesar de participar en el devenir del mundo, las mujeres no están presentes.

¿Cuáles son tus referentes en el periodismo? ¿Las descubriste fuera de tu etapa universitaria?
A la mayoría sí, y me causa cierta sensación de estafa. Magda Donato, Nellie Bly, Ida B. Wells, Leila Guerriero, Carmen de Burgos son buenos ejemplos de periodismo social, situado y comprometido. También debo mucho a Maruja Torres y Rosa Montero. Y no puedo olvidar que soy periodista porque veía a Carmen Sarmiento en TVE y a Pilar Algarra en Canal 9.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#18047
4/6/2018 23:57

Eres consciente de la relación que hay entre lo que se habla ahí arriba y el hecho de que la mayoría de peña que no llega a fin de mes son mujeres?

1
0
#17927
3/6/2018 1:37

sois conscientes de que mientras debatís estas chorradas hay peña que no llega a fin de mes??

4
4
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.