Pista de aterrizaje
Lorena Escandell: “Hay que resignificar el concepto de ‘experta’ para que no sea clasista”

Lorena Escandell Carbonell es la periodista que se ha encargado de impulsar la Agenda d'Expertes, un proyecto para potenciar la presencia de voces femeninas en los medios de comunicación.

2 jun 2018 08:30

La Agenda d’Expertes es una base de datos de mujeres especialistas en diferentes áreas. Se configura como una herramienta de acceso libre en la que se puede inscribir cualquier experta del País Valencià y que trata de romper con el tradicional concepto de la “expertez”. Lorena Escandell Carbonell ha sido la periodista encargada de impulsar este proyecto, junto a la Unió de Periodistes, como ganadora de la Beca Emili Gisbert.

¿Cualquier mujer, independientemente de su profesión, puede formar parte de esta agenda?
Sí. A la hora de establecer filtros o no, pensamos que la prioridad era que cupiéramos todas, muchas y diversas, como es la realidad. Creíamos que era importante superar, además, esa falta de autorreconocimiento hacia lo que somos y lo que hacemos. Hemos sido socialmente construidas como no importantes, por lo que tendemos a restarnos valor.

"Cualquier mujer puede formar parte de esta agenda, es importante superar esa falta de autorreconocimiento por haber sido socialmente construidas como no importantes"
¿Cuáles son las implicaciones del adjetivo “expertas” a la hora de formar parte de este proyecto?
Cualquier mujer, ejerza el trabajo que ejerza, puede inscribirse y aportar. Nos faltan muchos relatos de lo cotidiano. No solo las economistas pueden explicar la economía sumergida. Si preguntas a una aparadora de calzado cómo es su día a día, te especificará prácticas concretas de las lógicas capitalistas y patriarcales. Hay que darle una vuelta, o varias, al concepto “experta”.

Hemos intentado, si no resignificarlo, al menos ampliarlo para que más mujeres se sientan llamadas a participar. El sentido actual de “expertez” es una construcción social clasista y androcéntrica que deja fuera numerosas realidades. ¿Por qué validamos el conocimiento de unas y de otras no? Si no nos hacemos estas preguntas, seguiremos invisibilizando.

¿Por qué es útil la herramienta?
Las mujeres solo representan el 28% de las personas que aparecen en los medios de comunicación y el 9% de las expertas, una situación que no ha variado en años. Esto significa que la percepción que tenemos del mundo es fundamentalmente masculina y, por tanto, parcial, incompleta y sesgada. En este sentido, somos los y las periodistas quienes invisibilizamos a las mujeres cuando construimos y damos contexto a las historias que contamos, porque somos quienes elegimos las voces expertas.

Con el buscador tenemos a nuestra disposición especialistas de diferentes disciplinas y campos profesionales, de manera que facilite que las mujeres puedan participar en la explicación y comprensión de los procesos individuales y sociales a los que hacemos referencia.

"Las mujeres solo representan el 28% de las personas que aparecen en los medios de comunicación y el 9% de las expertas, por lo que nuestra percepción del mundo es incompleta y sesgada"
¿Que los medios de comunicación usen como fuente a más mujeres ayudará a romper estereotipos?
Incorporar voces de expertas en los relatos periodísticos significa superar los automatismos con los que funcionamos en periodismo. Ampliar y diversificar la representación social de las mujeres es reflejar las realidades y supone crear nuevas posibilidades e inspirar cambios. Tal y como dice la analista del Women Media Centre Carol Jenkins, lo que vemos inspira la idea de lo que podemos llegar a ser.

¿Existen ya medios que la hayan integrado?
Conozco profesionales y medios que sí la utilizan. Sin embargo, todavía queda trabajo hasta llegar a incorporarla como recurso y rutina periodística. A eso vamos a dedicarnos ahora, a pulir la herramienta a través de la experiencia adquirida y a difundirla. Estábamos a la espera de que la Generalitat Valenciana se involucrara en su financiación, tal y como recoge el Pacto contra la Violencia Machista. Al no hacerlo finalmente, desde la Unió de Periodistes hemos decidido buscar vías alternativas para mantener el proyecto.

Hay más referentes bibliográficos masculinos que femeninos en el ámbito de la comunicación.
La ocultación de los conocimientos y las experiencias de las mujeres no solo afecta al periodismo, es una constante. La mayoría de gente con la que he hablado de esto, y es mucha, no ha tenido referentes femeninos en su etapa formativa. Lo llamamos androcentrismo y lo impregna todo. La historia de la humanidad es la historia de los hombres porque, a pesar de participar en el devenir del mundo, las mujeres no están presentes.

¿Cuáles son tus referentes en el periodismo? ¿Las descubriste fuera de tu etapa universitaria?
A la mayoría sí, y me causa cierta sensación de estafa. Magda Donato, Nellie Bly, Ida B. Wells, Leila Guerriero, Carmen de Burgos son buenos ejemplos de periodismo social, situado y comprometido. También debo mucho a Maruja Torres y Rosa Montero. Y no puedo olvidar que soy periodista porque veía a Carmen Sarmiento en TVE y a Pilar Algarra en Canal 9.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#18047
4/6/2018 23:57

Eres consciente de la relación que hay entre lo que se habla ahí arriba y el hecho de que la mayoría de peña que no llega a fin de mes son mujeres?

1
0
#17927
3/6/2018 1:37

sois conscientes de que mientras debatís estas chorradas hay peña que no llega a fin de mes??

4
4
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.