Culturas
“Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
“Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
“Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Pista de aterrizaje
“Todavía necesitamos el contacto humano”
Pilar Rubio Carmona lleva 26 años de cajera en un supermercado del que es cooperativista. Le apasiona el canto, ha escrito dos poemarios y una biografía. Está inmersa en la redacción de dos novelas.
Pista de aterrizaje
“Ahora limpiamos el triple por el mismo sueldo”
Sostienen el mundo y, ahora, más que nunca. Isabel Rodríguez (Bilbao, 1964) es limpiadora, cinéfila, lectora y, sobre todas las cosas, una mujer libre. Lleva 20 años trabajando de limpiadora en el Aeropuerto de Bilbao, rotando entre distintas empresas, varias crisis y las consecuentes huelgas.
Pista de aterrizaje
“Ser payasa empodera”
Con 14 años, Rakel Imaz (Donostia, 1974) ya no faltaba a los ensayos. Lleva 26 años en el mundo del clown, el cuento y la formación. Asegura debérselo todo a Virginia Imaz, pionera en este campo, pero también su “mentora”.
Pista de aterrizaje
“Dedicamos horas de nuestra vida a cosas que no valen nada”
Su naturaleza es difícil de describir. Algo dentro de Chiara Bianchini (Italia, 1979) le empujó a huir del cerco alpino que dominaba el horizonte desde la ventana de su habitación. A irse lejos. Burlar los Alpes, sin embargo, no sació ese “algo”.
Pista de aterrizaje
“Mi poesía está de luto”

Igual que su admirado Miguel Hernández, del que se confiesa “reencarnada”. Poeta del pueblo.  “Mi familia han sido pastores, mi gente está en las cárceles y viví la guerra de pequeña”, enumera la periodista y escritora saharaui Fatma Galia (El Aaiún, 1971).

Pista de aterrizaje
Fátima Djarra Sani: “No debemos juzgar a nuestras madres y abuelas”

Nació en 1968 en la Guinea Portuguesa que Amílcar Cabral y su partido liberaron en 1974 para convertir en Guinea-Bisáu. Ha vivido 31 años en África, seis en América y 15 en Europa. Habla mandinga, fula, papel, criollo, portugués, francés y español. Dedica su vida a la prevención de las violencias contra las mujeres.

Pista de aterrizaje
“Todas as linguas son tesouros a conservar”

Ana Pillado Vega, creadora da colección de contos non sexistas Lila Lilaina, ven de publicar a súa primeira novela, En efecto Bolboreta. 

Más de Pista de aterrizaje

Pista de aterrizaje
Didi: “Lo que hago es para debatir y hacer pensar”

La grafitera Didi se vio envuelta recientemente en una absurda polémica cuando uno de sus grafitis, que viste la persiana metálica de un local en el barrio de Salamanca, no gustó a algunos vecinos.

Pista de aterrizaje
Marta Meneu: “Son necesarios más 'booktubers' en valencià”

Marta Meneu se dedica a publicar contenido relacionado con la literatura en su especio de YouTube La prestatgeria de Marta, uno de los pocos canales de BookTube en valencià en todo el territorio. También publicó recientemente su primera novela El senyal (Bromera, 2019).

Pista de aterrizaje
Marta Meneu: “Són necessaris més ‘booktubers’ en valencià”

Marta Meneu es dedica a publicar contingut relacionat amb la literatura en el seu espai de YouTube La prestatgeria de Marta, un dels pocs canals de BookTube en valencià en tot el territori. També va publicar recentment la seua primera novel·la El senyal (Bromera, 2019).

Pista de aterrizaje
“Limpiar es digno, pero en estas condiciones no”

Marisa Palazzo y Paqui Ruiz son dos de las mujeres que durante muchos años contribuyeron al crecimiento económico de Benidorm, aunque en su faceta más invisible: la de las camareras de piso.