Pista de aterrizaje
Marta Meneu: “Son necesarios más 'booktubers' en valencià”

Marta Meneu se dedica a publicar contenido relacionado con la literatura en su especio de YouTube La prestatgeria de Marta, uno de los pocos canales de BookTube en valencià en todo el territorio. También publicó recientemente su primera novela El senyal (Bromera, 2019).

Marta Meneu (València, 1998) es booktuber, escritora y estudiante de periodismo. Desde hace dos años se dedica a publicar contenido relacionado con la literatura —tags, vlogs, unboxings y reseñas sobre libros o autoras— en su espacio de YouTube La prestatgeria de Marta —La estantería de Marta, en castellano— uno de los pocos canales de BookTube en valenciano en todo el territorio. También publicó recientemente su primera novela El senyal —La Senyal, en castellano— (Bromera, 2019).

¿Qué es esto de ser booktuber?
Es un tipo de youtuber, es decir, una persona que publica contenido audiovisual en YouTube, pero sobre libros. Los youtubers tienen un lenguaje propio en su manera de hacer los vídeos y un tipo de contenidos como tags, unboxings, vlogs, etc. Los booktubers copiamos toda esa estructura y la utilizamos hablando sobre libros.

En España hay un panorama basta amplio de booktubers, pero en el País Valencià no existen tantos.
Yo hago talleres en los institutos de València en los cuales intento darlos a conocer, y lo hago dividiéndolos por lenguas. Porque si hablo tres lenguas quiero consumir vídeos en esas tres lenguas, o quiero que me recomienden libros en esas tres lenguas.

El fenómeno de BookTube nació en los Estados Unidos en 2007 y las primeras personas consideradas como booktubers son dos hermanos, uno de ellos era el escritor John Green. Por eso en inglés hay muchísimos canales, tanto en los Estados Unidos como Inglaterra. En castellano también hay muchos, especialmente en América Latina, donde algunas personas tienen canales con bastantes seguidores.

Pero en valenciano y catalán somos muy pocas. Aquí en el País Valencià somos dos de momento. Yo y otra chica que se llama Amaia Crespo con su canal Papel Y Píxeles. Es cierto que en otros momentos ha habido más canales, pero ahora está muy parado.

Al fin y al cabo, vosotros sois prescriptoras de libros.
Exacto. Es verdad que el fenómeno youtuber no es el mismo que si fuera un crítico literario de la prensa tradicional, que tiene mucha más legitimidad y credibilidad. Además, las creadoras de contenido tenemos que ser mucho más completas: tenemos que pensar el vídeo, grabar, editar, publicar...

Siempre explico que un canal de YouTube depende al cien por cien de la persona que lleva el canal, porque son sus gustos y yo solo recomiendo libros si a mí me gustan. Por eso es necesario que haya más booktubers en valenciano, para tener más pluralidad de opiniones, porque es una cosa muy personal.

¿Hacer contenido en valencià te ha cerrado puertas?
No. Es verdad que si miras los datos ves que el booktuber más popular es Sebas G. Mouret con 300.000 seguidores, pero la booktuber en catalán que más tiene —Marta Botet— son 1.500. Mi objetivo con el canal no es tener muchos seguidores, sino hacerme un nombre dentro de la divulgación cultural y la crítica, y poder emplear el valencià me ha abierto muchas puertas. Me ha permitido trabajar en editoriales, colaborar en medios...

¿Qué opinas de los planes de fomento a la lectura en los institutos?
Pienso que es un modelo bastante obsoleto. Nunca he entendido el examen de lectura obligada, hay otras muchas maneras de fomentar la lectura en clase: vídeos, comentar y compartir libros... Pienso que hay muchas opciones para introducir la lectura en las escuelas. Obviamente faltan recursos, porque si no existe una pantalla o un proyector donde poder ver vídeos, es complicado.

“El auge de los libros de 'youtubers' tiene relación con una demanda de autores de esta generación”

Las redes han sacado a la literatura el fenómeno de los influencers escribiendo libros, ¿cuál es tu opinión? 
El otro día me sorprendió muchísimo que en una clase de niños de primaria todos habían leído el libro de algún youtuber: de una influencer que tiene un canal sobre su vida, de una joven que habla sobre juguetes... No me esperaba un mercado tan grande de obras de youtubers. Pienso que los libros se han convertido en un elemento promocional del influencer, por lo cual son un negocio más.

Pero esos libros están conectando muy bien con la gente más joven porque son autores jóvenes. En el panorama valenciano hay muy pocos autores jóvenes, y esto es un problema. Mi obra se está leyendo en institutos y siempre me dicen que conecto con la gente. Y es normal, porque quizás me está leyendo gente que tiene cinco años menos que yo. Creo que el auge de los libros de youtubers puede tener relación con la existencia de una demanda de esta gente de sentirse conectada con autores de su generación. 

Hay escritoras jóvenes con mucho de talento pero sin miles de followers...
Personalmente, la única manera que veo de publicar son los premios literarios. Y no hay casi incentivos para que la gente joven empiece a escribir una novela: necesitas tiempo, recursos... Pienso que las oportunidades no las quitan los youtubers, las quitan la carencia de incentivos por parte de las instituciones y editoriales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.