Pista de aterrizaje
Marta Meneu: “Son necesarios más 'booktubers' en valencià”

Marta Meneu se dedica a publicar contenido relacionado con la literatura en su especio de YouTube La prestatgeria de Marta, uno de los pocos canales de BookTube en valencià en todo el territorio. También publicó recientemente su primera novela El senyal (Bromera, 2019).

Marta Meneu (València, 1998) es booktuber, escritora y estudiante de periodismo. Desde hace dos años se dedica a publicar contenido relacionado con la literatura —tags, vlogs, unboxings y reseñas sobre libros o autoras— en su espacio de YouTube La prestatgeria de Marta —La estantería de Marta, en castellano— uno de los pocos canales de BookTube en valenciano en todo el territorio. También publicó recientemente su primera novela El senyal —La Senyal, en castellano— (Bromera, 2019).

¿Qué es esto de ser booktuber?
Es un tipo de youtuber, es decir, una persona que publica contenido audiovisual en YouTube, pero sobre libros. Los youtubers tienen un lenguaje propio en su manera de hacer los vídeos y un tipo de contenidos como tags, unboxings, vlogs, etc. Los booktubers copiamos toda esa estructura y la utilizamos hablando sobre libros.

En España hay un panorama basta amplio de booktubers, pero en el País Valencià no existen tantos.
Yo hago talleres en los institutos de València en los cuales intento darlos a conocer, y lo hago dividiéndolos por lenguas. Porque si hablo tres lenguas quiero consumir vídeos en esas tres lenguas, o quiero que me recomienden libros en esas tres lenguas.

El fenómeno de BookTube nació en los Estados Unidos en 2007 y las primeras personas consideradas como booktubers son dos hermanos, uno de ellos era el escritor John Green. Por eso en inglés hay muchísimos canales, tanto en los Estados Unidos como Inglaterra. En castellano también hay muchos, especialmente en América Latina, donde algunas personas tienen canales con bastantes seguidores.

Pero en valenciano y catalán somos muy pocas. Aquí en el País Valencià somos dos de momento. Yo y otra chica que se llama Amaia Crespo con su canal Papel Y Píxeles. Es cierto que en otros momentos ha habido más canales, pero ahora está muy parado.

Al fin y al cabo, vosotros sois prescriptoras de libros.
Exacto. Es verdad que el fenómeno youtuber no es el mismo que si fuera un crítico literario de la prensa tradicional, que tiene mucha más legitimidad y credibilidad. Además, las creadoras de contenido tenemos que ser mucho más completas: tenemos que pensar el vídeo, grabar, editar, publicar...

Siempre explico que un canal de YouTube depende al cien por cien de la persona que lleva el canal, porque son sus gustos y yo solo recomiendo libros si a mí me gustan. Por eso es necesario que haya más booktubers en valenciano, para tener más pluralidad de opiniones, porque es una cosa muy personal.

¿Hacer contenido en valencià te ha cerrado puertas?
No. Es verdad que si miras los datos ves que el booktuber más popular es Sebas G. Mouret con 300.000 seguidores, pero la booktuber en catalán que más tiene —Marta Botet— son 1.500. Mi objetivo con el canal no es tener muchos seguidores, sino hacerme un nombre dentro de la divulgación cultural y la crítica, y poder emplear el valencià me ha abierto muchas puertas. Me ha permitido trabajar en editoriales, colaborar en medios...

¿Qué opinas de los planes de fomento a la lectura en los institutos?
Pienso que es un modelo bastante obsoleto. Nunca he entendido el examen de lectura obligada, hay otras muchas maneras de fomentar la lectura en clase: vídeos, comentar y compartir libros... Pienso que hay muchas opciones para introducir la lectura en las escuelas. Obviamente faltan recursos, porque si no existe una pantalla o un proyector donde poder ver vídeos, es complicado.

“El auge de los libros de 'youtubers' tiene relación con una demanda de autores de esta generación”

Las redes han sacado a la literatura el fenómeno de los influencers escribiendo libros, ¿cuál es tu opinión? 
El otro día me sorprendió muchísimo que en una clase de niños de primaria todos habían leído el libro de algún youtuber: de una influencer que tiene un canal sobre su vida, de una joven que habla sobre juguetes... No me esperaba un mercado tan grande de obras de youtubers. Pienso que los libros se han convertido en un elemento promocional del influencer, por lo cual son un negocio más.

Pero esos libros están conectando muy bien con la gente más joven porque son autores jóvenes. En el panorama valenciano hay muy pocos autores jóvenes, y esto es un problema. Mi obra se está leyendo en institutos y siempre me dicen que conecto con la gente. Y es normal, porque quizás me está leyendo gente que tiene cinco años menos que yo. Creo que el auge de los libros de youtubers puede tener relación con la existencia de una demanda de esta gente de sentirse conectada con autores de su generación. 

Hay escritoras jóvenes con mucho de talento pero sin miles de followers...
Personalmente, la única manera que veo de publicar son los premios literarios. Y no hay casi incentivos para que la gente joven empiece a escribir una novela: necesitas tiempo, recursos... Pienso que las oportunidades no las quitan los youtubers, las quitan la carencia de incentivos por parte de las instituciones y editoriales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.