Pista de aterrizaje
Vera Yin Yang: “Mi mayor reto fue liberarme, obviar el arte que la gente quería ver”

Hablamos con Vera Yin Yang, una ilustradora autodidacta que "pinta lo que le quema".

Vera Ying
Vera Yin Yang utiliza el arte como herramienta para trasladar mensajes reivindicativos y desde un enfoque feminista Sandro Gordo

Vera Yin Yang (Elche, 1984) es una artista totalmente autodidacta. Su obra traslada un fuerte mensaje reivindicativo y comprometido con la lucha feminista, y es el reflejo de aquello que vive habitualmente: “Pinto lo que me quema”. Estudió relaciones laborales, pero pronto se dio cuenta de que no quería malgastar su vida analizando cómo las empresas podían ganar más dinero, así que se formó como técnico en animación sociocultural. A eso se dedica actualmente, mientras ilustra y colabora con proyectos benéficos o de concienciación. Cuando comenzó a llevar a cabo proyectos en institutos, se dio cuenta de que la juventud seguía reproduciendo roles agresivos, racistas y machistas. Y de cómo eso le quemaba.

¿Por qué y cómo empezaste en el mundo del arte?
Llevo dibujando desde pequeña, pero no fue hace mucho que empecé a mostrar lo que hago. Y lo que hago, lo hago por necesidad. No me considero buena dibujante, para mí es simplemente una forma de expresar mi visión del mundo. Veo algo, me enciendo, surge la idea, lo visualizo y acabo dibujándolo o haciendo una foto y pintando encima. No tengo formación al respecto más que tutoriales de Internet. Simplemente pruebo cosas nuevas y me busco la vida cuando quiero hacer algo.

Vera Yin Yang pintura manzana
La artista Vera Yin Yang (@vera_yin_yang) junto a una de sus pinturas

¿Cuál ha sido tu mayor reto hasta ahora?
Dejar de pensar en lo que quería ver la gente. Liberarme. Hasta hace dos años ocultaba mi trabajo porque quienes lo veían reaccionaba mal. Estaba atravesando una etapa difícil y mis obras eran más oscuras, lo cual generaba rechazo. De hecho, hubo un tiempo en el que dejé de pintar porque me di cuenta de que estaba intentando agradar a la gente y no estaba orgullosa de lo que hacía. Hasta que me planté y decidí que iba a hacer lo que me apeteciera. Ahora noto cierto apoyo, pero también percibo que en esta sociedad capitalista se está perdiendo la espiritualidad. La gente ve el arte como algo bonito. Para mí no es eso; es una forma de expresión, sea bonito o sea feo.

"En esta sociedad capitalista se está perdiendo la espiritualidad. La gente ve el arte como algo bonito. Para mí no es eso, es una forma de expresión, sea bonito o sea feo"
En este sentido, decías en tu Instagram: “Creo que el sistema es injusto y las injusticias crean en mí un huracán”. ¿Es el arte una herramienta de cambio eficaz?
Yo creo que sí, que permite visibilizar y movilizar. Yo utilizo mi obra para transmitir mensajes y hacer una visualización crítica de lo que veo. Y a veces esto incomoda, igual que muchas veces incomodan los mensajes feministas o los desnudos. No solo he recibido críticas en Internet, también en mi vida diaria cuando gente de mi entorno ha cuestionado mi libertad de publicar según qué cosas.

Alguna de tus ilustraciones van encaminadas en esa línea. ¿Cómo se evidencia el machismo en el arte?
De muchas maneras. Me quema la censura de obras artísticas porque aparezcan mujeres desnudas. Hay que diferenciar entre exponer el cuerpo por decisión propia a la mujer como objeto de consumo. Y veo que se utiliza una doble vara para medir. También percibo machismo con respecto a la edad. La obra de artistas masculinos se valora más con el paso del tiempo. Con las mujeres pasa lo contrario.

"Hay que diferenciar entre exponer el cuerpo por decisión propia a la utilización de la mujer como objeto de consumo"

Además, hay muchos galeristas varones, las exposiciones de mujeres son minoritarias y en espacios más reducidos, incluso cuando son más transgresoras. Y eso que hay más tituladas que titulados en Bellas Artes. Podría seguir: por ejemplo, el papel de la mujer en la historia del arte está infravalorado. En el colegio nunca me hablaron de mujeres artistas —salvo Frida Kahlo y muy superficialmente—. En general, hemos crecido sin referentes femeninos. Y claro que existen.

Vera Yin Yang 8M
Ilustración de Vera Yin Yang (@vera_yin_yang) para el 8 de marzo
¿Qué significa para ti el feminismo?
Una forma de tener pensamiento crítico. Hace cuatro años, cuando empecé a colaborar con proyectos contra la violencia de género, nosotras mismas huíamos de la palabra feminista. Parecía que se relacionaba el término con “revolucionarias histéricas” y no teníamos claro lo que era. Pero investigamos y comprendimos, y vimos que la mayoría de nosotras somos machistas. Nos hemos educado en el machismo, en una sociedad que no invita a cuestionar lo establecido. Te dicen que esto es así, y que así ha de ser. Nos hacen temer lo revolucionario, cuando creo que la revolución es un deber y un derecho.

Usas la ilustración para trasladar un mensaje, y los receptores son fundamentalmente gente joven. Ahora puedes hacerlo con palabras: ¿qué quieres decirles?
Que procuren desarrollar su pensamiento crítico cuanto antes. Que no se queden con lo que les dan, que salgan de lo establecido. Que comprendan la importancia de ser diferentes, de saber pensar por sí mismos para poder hacer lo que les gusta. Y que usen Internet para investigar, para explorar sobre aquello que despierte su curiosidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.