Leyes Mordaza
Al activismo ecologista también le aprietan las mordazas

La Ley Mordaza contribuye a desmovilizar a quienes alzan la voz en defensa del planeta
Protesta Ley Mordaza Congreso
Protesta de Greenpeace contra las Leyes Mordaza ante el Congreso de los Diputados (octubre 2014) Greenpeace
Greenpeace / Ecologistas en Acción
12 feb 2022 13:25

Este 2022 se cumplen siete años de la entrada en vigor de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, con la que el Gobierno de entonces respondía al ciclo de movilizaciones nacido de la crisis financiera mundial, y que supuso el mayor recorte de libertades de la historia democrática de nuestro país. Redactada en un contexto de fuerte contestación social frente a las políticas de austeridad y los rescates a la banca, la Ley Mordaza definía un modelo de seguridad ciudadana inspirada en el viejo sueño del orden público, que consideraba la protesta pacífica como una amenaza y no como una parte consustancial a la convivencia democrática.

La Ley Mordaza definía un modelo de seguridad ciudadana inspirada en el viejo sueño del orden público, que consideraba la protesta pacífica como una amenaza

El activismo ecologista tampoco quedó fuera de la alargada sombra de una norma que criminalizaba también parte de su habitual repertorio de movilización, de forma que se reservó parte de su articulado para castigar duramente las acciones de protesta pacífica en infraestructuras consideradas críticas, tales como centrales térmicas o nucleares, o aquellas en las que se colgaban grandes pancartas en altura.

Durante estos últimos años, el movimiento ecologista ha crecido notablemente, en diversidad y alcance. Y a pesar de que muchas de las activistas climáticas que hoy protestan en las calles apenas cursaban la educación primaria cuando nació la Ley Mordaza, han heredado intactas las consecuencias que esta supone. Por ejemplo, el pasado mes de octubre, un grupo de activistas de Extinction Rebellion realizaron una acción simbólica de protesta en la puerta del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, con la que exigían políticas guiadas por la justicia climática. La respuesta a su implicación social la han recibido en sus casas varios meses después: un total de 24 sanciones, que suman casi 15.000 euros.

Esta dinámica, cada vez más habitual, criminaliza la protesta pacífica e impone un elevado precio a quienes se movilizan frente a las injusticias y reclaman derechos, ya sea poniendo el cuerpo para impedir el desahucio de una familia, asistiendo a una manifestación por la sanidad pública o concentrándose frente a la sede de una multinacional petrolera. También supone un enorme desgaste para los colectivos más afectados o más pequeños, que quedan atrapados en una espiral de búsqueda de fondos para hacer frente a esta “burorrepresión” o sepultamiento a base de multas.

La Ley Mordaza criminaliza la protesta pacífica e impone un elevado precio a quienes se movilizan frente a las injusticias y reclaman derechos


Hoy, una crisis global después de la que vio nacer la Ley Mordaza y en plena emergencia climática, nos seguimos necesitando en las calles, igual o más que nunca. Ya es hora de que quien hoy ostenta la responsabilidad de legislar corrija el intolerable retroceso democrático que supuso su entrada en vigor. Por eso, mañana saldremos a las calles en decenas de ciudades, sin mordazas, para exigir que esta reforma no quede en un mero maquillaje, porque nos va el futuro en ello. ¡Súmate hasta que #AcabemosConLaLeyMordaza!

Mapa elaborado por IK Press para No Somos Delito (Todos los derechos de publicación, difusión y distribución cedidos a No Somos Delito.
Pincha en el enlace que aparece debajo del mapa.


https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1vaVEXtJE0hsNXb3A6wo9y0iCBUqtTWfN&ehbc=2E312F&ll=40.220356515659795%2C-1.871384892190596&z=6

Arquivado en: Leyes Mordaza
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.