Leyes Mordaza
Al activismo ecologista también le aprietan las mordazas

La Ley Mordaza contribuye a desmovilizar a quienes alzan la voz en defensa del planeta
Protesta Ley Mordaza Congreso
Protesta de Greenpeace contra las Leyes Mordaza ante el Congreso de los Diputados (octubre 2014) Greenpeace

Este 2022 se cumplen siete años de la entrada en vigor de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, con la que el Gobierno de entonces respondía al ciclo de movilizaciones nacido de la crisis financiera mundial, y que supuso el mayor recorte de libertades de la historia democrática de nuestro país. Redactada en un contexto de fuerte contestación social frente a las políticas de austeridad y los rescates a la banca, la Ley Mordaza definía un modelo de seguridad ciudadana inspirada en el viejo sueño del orden público, que consideraba la protesta pacífica como una amenaza y no como una parte consustancial a la convivencia democrática.

La Ley Mordaza definía un modelo de seguridad ciudadana inspirada en el viejo sueño del orden público, que consideraba la protesta pacífica como una amenaza

El activismo ecologista tampoco quedó fuera de la alargada sombra de una norma que criminalizaba también parte de su habitual repertorio de movilización, de forma que se reservó parte de su articulado para castigar duramente las acciones de protesta pacífica en infraestructuras consideradas críticas, tales como centrales térmicas o nucleares, o aquellas en las que se colgaban grandes pancartas en altura.

Durante estos últimos años, el movimiento ecologista ha crecido notablemente, en diversidad y alcance. Y a pesar de que muchas de las activistas climáticas que hoy protestan en las calles apenas cursaban la educación primaria cuando nació la Ley Mordaza, han heredado intactas las consecuencias que esta supone. Por ejemplo, el pasado mes de octubre, un grupo de activistas de Extinction Rebellion realizaron una acción simbólica de protesta en la puerta del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, con la que exigían políticas guiadas por la justicia climática. La respuesta a su implicación social la han recibido en sus casas varios meses después: un total de 24 sanciones, que suman casi 15.000 euros.

Esta dinámica, cada vez más habitual, criminaliza la protesta pacífica e impone un elevado precio a quienes se movilizan frente a las injusticias y reclaman derechos, ya sea poniendo el cuerpo para impedir el desahucio de una familia, asistiendo a una manifestación por la sanidad pública o concentrándose frente a la sede de una multinacional petrolera. También supone un enorme desgaste para los colectivos más afectados o más pequeños, que quedan atrapados en una espiral de búsqueda de fondos para hacer frente a esta “burorrepresión” o sepultamiento a base de multas.

La Ley Mordaza criminaliza la protesta pacífica e impone un elevado precio a quienes se movilizan frente a las injusticias y reclaman derechos


Hoy, una crisis global después de la que vio nacer la Ley Mordaza y en plena emergencia climática, nos seguimos necesitando en las calles, igual o más que nunca. Ya es hora de que quien hoy ostenta la responsabilidad de legislar corrija el intolerable retroceso democrático que supuso su entrada en vigor. Por eso, mañana saldremos a las calles en decenas de ciudades, sin mordazas, para exigir que esta reforma no quede en un mero maquillaje, porque nos va el futuro en ello. ¡Súmate hasta que #AcabemosConLaLeyMordaza!

Mapa elaborado por IK Press para No Somos Delito (Todos los derechos de publicación, difusión y distribución cedidos a No Somos Delito.
Pincha en el enlace que aparece debajo del mapa.


https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1vaVEXtJE0hsNXb3A6wo9y0iCBUqtTWfN&ehbc=2E312F&ll=40.220356515659795%2C-1.871384892190596&z=6

Arquivado en: Leyes Mordaza
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritura Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.

Últimas

Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Más noticias
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.